Las compañías Uber y Hyundai se unen para crear un futuro auto volador o taxis aéreos
La idea principal que posee Hyundai con respecto a los taxis aéreos, es que los mismos puedan incorporar a 4 personas en su interior más un piloto, el cual se presume pueda ser prescindible, puesto que se desea que sean autónomos en un futuro, además de que el mismo este propulsado por energía eléctrica.
Esta idea es una apuesta conjunta entre Uber y Hyundai, la cual la dieron a conocer en la feria electrónica de consumo CES, que se realiza en Las Vegas, Nevada en Estados Unidos. Donde dieron a conocer el concepto, así como las características que tendrá el vehículo.
Por otra parte se espera que para el año 2028, estén los taxis aéreos surcando los cielos, sin embargo el programa Uber Air de viaje compartido por parte de Uber, estaría para el año 2023 para el público.

Algunas Características Que Tendrá El Taxi Aéreo De Hyundai-Uber
Estas son algunas características que Hyundai ha presentado sobre los taxis aéreos, los cuales pretende sacar al mercado en un tiempo no muy lejano, veamos las características:
• El vehículo aéreo funcionara a base de energía eléctrica.
• La velocidad del vehículo aéreo será de hasta 290 kph a 1000 y a 2000 pies de altura.
• En el futuro Hyundai pretende que sean autónomos.
• El taxi aéreo podrá recargarse en una cantidad de tiempo desde 5 minutos hasta los 7 minutos.
• El taxi aéreo ha sido llamado S-A1
• La capacidad de despegue y de aterrizaje será totalmente vertical.

El Taxi Aéreo Hyundai-Uber
El objetivo de esta idea en conjunto entre Hyundai y Uber, es poder ofrecerles a los pasajeros un vehículo que les permita transportarse de un lugar a otro con facilidad y con comodidad, siendo esto algo parecido a los helicópteros de hoy en día, pero sin el ruido o la dificultad de estacionar un helicóptero en una calle o avenida de una ciudad urbana.
Para ello desean crear un taxi aéreo que tenga capacidad para 4 personas, más un piloto; que sé podido conocer que ya luego de pasado un tiempo se tratará de dejar el taxi aéreo completamente autónomo, prescindiendo de un piloto como tal, teniendo finalmente que transportar a solamente 4 personas en su interior hasta el destino escogido.
Otro aspecto, que se pudo conocer es que Hyundai será la encargada de realizar la fabricación y el ensamblaje del vehículo con la tecnología correspondiente y Uber se encargaría de facilitar la logística, para que el servicio de taxi pueda operar de forma eficiente, conectando a los conductos o en este caso a los pilotos, con los pasajeros.
Esta alianza se ha dado a conocer al público, en el marco de la feria electrónica del consumo CES, uno de las exposiciones de tecnología más grandes del mundo, la cual cuenta con más de 4.500 empresas de la tecnología que exponen todos sus proyectos innovadores en dicha feria.
De igual manera tanto Hyundai como Uber, se muestran confiadas y seguras, de que este proyecto será todo un éxito para ambas compañías y que les augura un campo nuevo en el transporte aéreo, que desean explotar al máximo.
Los primeros Antecedentes de esta idea de taxis aéreos.
Este vehículo aéreo pensado por Hyundai y Uber como un taxi aéreo, ya tiene algunos antecedentes, puesto que ya la compañía de viajes compartidos posee un servicio de helicópteros que conecta la isla de Manhattan con el aeropuerto JFK de la ciudad de Nueva York. Teniendo este tipo de viajes un costo de más de 200 dólares.

Igualmente, Uber ya ha lanzado Uber copter un concepto que viene de unas de sus divisiones empresariales Uber Elevate. El cual tiene como objetivo explorar todas las opciones que existen en el mercado, para poder tener un transporte aéreo compartido, el cual está dispuesto para aquellos usuarios que son diamante y platino en la aplicación.
La idea de Uber copter es poder ofrecerle al pasajero la posibilidad de viajar por helicóptero en este caso desde la isla de Manhattan hasta el aeropuerto JFK, sin tener que ir en carretera, en tan solo una media hora de duración para la persona que contrata este servicio, en comparación con las largas horas que tendría que esperar en las carreteras de la ciudad de Nueva York.
Algunos Aspectos Técnicos De Los Taxis Aéreos De Hyundai Y Uber
Este diseño de vehículos que han lanzado ambas empresas, está enfocado en impulsar el desarrollo y la innovación de estos elementos los cuales son; el diseño del ala, la aerodinámica, el ruido y la verificación de simulación.
Con todo esto, pretenden hacer viable un vehículo volador en áreas urbanas, ya que en el caso del ruido es fundamental que sea silencioso, y para ello con la propulsión eléctrica, sobre todo distribuida en pequeños y varios rotores, hacen del mismo un aparato muy silencioso, en comparación a los helicópteros que poseen rotores grandes y tienen motores de combustión.
Por otra parte, en cuanto al área donde irá el piloto, esta tendrá más espacio para las piernas para una mejor maniobrabilidad del piloto, de manera tal que no sienta mucha presión para conducir, aunque de igual manera la idea ya a futuro de Uber y Hyundai, es que estos automóviles no tengan pilotos, sino que sean autónomos.
Conclusiones
Finalmente Uber planea que los vuelos de prueba puedan realizarse si es posible en este mismo año, es decir en el 2020, para poder empezar a hacer vuelos en algunas localidades en el 2023 y finalmente en el 2028 estar totalmente activo en todos los lugares que se plantee Uber y Hyundai.
Sin duda que este nuevo prototipo de vehículo será un paso gigantesco, para el transporte en general, si el mismo se lleva a cabo con éxito. Sobre todo en Hyundai y en Uber han colocado todo su empeño, energía e innovación a este proyecto, el cual han trascendido creen firmemente que será un éxito rotundo para ambas compañías y un gran salto tecnológico que se hará en el área de transporte.
Video del prototipo del Taxi aereo de Hyundai Uber
Redacción gossipvehiculo