Mercedes Clase C 2020: La quinta generación que muchos amantes esperan

0
2104

El sedán de tamaño medio ultima los detalles de una nueva generación mucho más tecnológica, con motores eficientes y lo último en conectividad.

Uno de los modelos bastante populares dentro de la gama ofrecida por Mercedes es su berlina de tamaño medio, es decir, el Clase C. Hace seis años este modelo dio la luz de la cuarta generación, así que los ingenieros de la firma están trabajando en un digno sucesor.

Los críticos que han presenciado la berlina de Mercedes Clase C 2020 se pone a tono en el famoso circuito de Nürburgring Nordschleife. En unas duras jornadas de trabajo con un camuflaje más ligero que la última vez, algo que se observó en las fotografías obtenidas hace unas semanas desde el Círculo Polar Ártico. Esta peculiar decoración deja entrever una línea parecida a la actual, aunque con rasgos diferentes.

Esta arquitectura es una evolución de la actual MRA (Modular Rear Architecture), se utilizará en el próximo Clase E y compartirá algunos elementos con la plataforma EVA (Electric Vehicle Architecture) utilizada para la futura generación de modelos eléctricos EQ.

La quinta generación del Clase C tendrá un notable cambio radical en su interior

 

Algunos de los adelantos que recibirá la quinta generación del Clase C vendrán heredados de sus hermanos mayores E y S, de tal forma que podremos encontrar una red electrificada a 48 voltios, es decir, una solución que ofrece muchas ventajas, tanto de rendimiento como de ahorro en el consumo de combustible, sin olvidar lo último en tecnología de iluminación. En este sentido, Mercedes abandonará la solución de xenón en favor de los sistemas LED, los cuales ofrecerán un potente haz de luz de hasta 600 metros.

Donde sí se espera una revolución es en el diseño interior del Clase C. Junto a una nueva distribución de los elementos encontraremos un sistema de infoentretenimiento similar al que Audi ha desarrollado para el nuevo A8, con una pantalla táctil de 30 centímetros ubicada en la consola central, la cual permitirá la visualización tridimensional de mapas de navegación. No obstante, no se espera ningún sistema de control de gestos ni un cuadro de instrumentos táctil, ya que, en palabras de Mercedes, “demasiadas opciones operativas están confundiendo al cliente”.

Nuevas características

El próximo Clase C recibirá una evolución de los sistemas de asistencia ya disponibles en la nueva Clase S. Unos adelantos que permitirán al propietario del auto conducir su automóvil en el garaje mediante un teléfono inteligente, además, por primera vez, estarán disponibles los precisos mapas digitales, suministrados por la compañía Here, que fue adquirida junto con Audi y BMW, para utilizarlos en el control de velocidad. Por último, el usuario podrá disfrutar de una conexión a internet ( es decir, tres años gratis) que incluye un punto de acceso WLAN.

Si pasamos a la parte mecánica, el Clase C estará impulsado por los conocidos motores de cuatro cilindros, incluyendo el diésel OM 654 de 2 litros lanzado en el Clase E en 2016, el cual ofrece 195 CV y 400 Nm. También podrá contar con una generación completamente nueva de propulsores de seis cilindros, tanto en gasolina como en gasóleo, sin olvidar la presencia de una variante híbrida enchufable, con un alcance en modo eléctrico superior a los 100 kilómetros.

Incluye más detalles importantes

 

Todo hace indicar que este 2020 es el año elegido por la marca de la estrella, para desvelar públicamente la quinta generación del Clase C, probablemente en los meses posteriores al verano. Estaremos atentos a futuras novedades.
Es el vehículo más esperado y, Mercedes Benz está seguro que muchas personas desean probar este nuevo modelo lo más pronto posible. Además de cumplir unas expectativas bastante altas y peculiares para los amantes de ese nuevo modelo.
Fuente:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí