CONFIRMADO: Toyota y Lexus quieren reciclar el 100% de las baterías de sus vehículos híbridos

0
945

Y es que los autos eléctricos y electrificados se han mantenido como una porción secundaria del mercado, así que no ha habido una gran preocupación por los elementos vitales de estos vehículos.

A medida que se ha ido incrementando su escala en los mercados internacionales la demanda de sus elementos se ha disparado de una manera sorprendente, y ahora empiezan las preocupaciones.

Por un lado, está el abastecimiento de materias primas para la producción de las baterías, y por otro, no menos importante, la cuestión de qué hacer con las baterías y los elementos una vez que acabe su vida útil. Es por ello que Toyota y Lexus se han propuesto recuperar y reciclar un 100% de las baterías que se utilizan en sus autos.

Es difícil el reto de reciclar las baterías de los autos electrificados, pero bien valdrá la pena

 

El corazón de los vehículos eléctricos son las baterías. Un motor es una pieza relativamente sencilla de fabricar y sustituir si es necesario, pero una batería es donde permanecen las características principales de estos autos; son los que, en pocas palabras, determinan los límites del rendimiento.

Ahora bien, su producción requiere el de materiales bastante caros en todos los sentidos. Los precios del níquel, litio, cobalto, grafito, manganeso o las tierras raras se están disparando a medida que su demanda se multiplica, y es que su coste medioambiental es extremadamente costoso, así como el coste humanitario al estar vinculada su extracción con la vulneración de derechos humanos y también los derechos de los niños.

Mientras se sigan utilizando estos elementos escasos y contaminantes en la producción de baterías habrá que tener muy claro qué se hace con dichas baterías, especialmente una vez cuando acaban con su ciclo de vida.

Y es que ambos quieren alcanzar ese reto y cumplir con su palabra en el mercado de autos eléctricos

 

Toyota y Lexus se han propuesto recuperar absolutamente todas las baterías utilizadas en sus vehículos híbridos, y la verdad, es que actualmente tienen esta iniciativa bastante persistente. En Europa por ejemplo el fabricante ya consigue recoger el 90% de las baterías, pero quieren extender esta cuota hasta el 100%, es decir, un alcance global.

Las baterías utilizadas por la corporación japonesa están ideadas para durar todo el ciclo de vida del vehículo, así que no se desmantelan hasta su achatarramiento. En ese caso se utilizan de dos tipos: las de níquel-metal hidruro y las de iones de litio.

La gestión de las baterías de NiMH se canaliza a través de Toyota Parts Center Europe hacia sus fabricantes de origen para las no dañadas, y las que han sufrido algún desperfecto se confían a una empresa especializada que garantice su correcto tratamiento. De todas ellas, un 50% pasa un proceso de fundición de ultra-alta temperatura.

Se está a la expectativa del resultado final

Según algunas fuentes, sólo contando las baterías de automóviles, dejando al margen cualquier otro dispositivo tecnológico con batería, a finales de 2018 se contabilizaron 55.000 paquetes de batería gastados fuera de circulación. Ese es un pequeñísimo problema actual, si le damos la perspectiva a medio plazo, donde se estima que en cinco años ese número se eleve hasta 3,4 millones.

Por otra parte, es evidente cada vez más imperante la necesidad de saber qué podemos hacer con las baterías cuando pierden la capacidad necesaria para su uso en la automoción, más allá de su uso como acumuladores de electricidad como está haciendo la propia Toyota.

La industria tiene que invertir en nuevos procesos de reciclaje, los cuales permitan extraer los componentes uno por uno y volver a utilizarse, en técnicas que de paso han de ser lo más respetuosas posible, con el medio ambiente y relativamente baratas.

Fuente:

motorpasion

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí