Volkswagen pierde una enorme cantidad por el golpe del coronavirus
Volkswagen comunicó que prolongará la suspensión de la producción de coches en sus plantas alemanas hasta el 19 de abril, así que podríamos deducir que supone cinco días hábiles más de lo previsto, cuando se había anunciado el cierre de las plantas europeas el pasado 17 de marzo, esto con el fin de detener la propagación del COVID-19.
De esta manera se suman otras plantas de ensamblaje de coches en Dresden, Emden, Osnabrück, Wolfsburgo y Zwickau, y también las de vehículos industriales y de componentes en Hannover Brunswick, Kassel, Salzgitter y Chemnitz. Estas verán sus actividades detenidas hasta nuevo aviso, o por lo menos en la fecha nocturna del 19 al 20 de abril.
El objetivo principal de la empresa es reanudar la producción lo antes posible, con un paquete integral de medidas de protección de la salud de sus trabajadores, así que pasaría por la puesta en marcha de la fabricación por etapas, asimismo con un protocolo muy estricto en cuanto a tema de higiene y distancias entre los empleados.
No se sabe por cuánto tiempo será

Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, explicó lo siguiente en una entrevista para la alemana ZDF:
«La compañía necesita repensar la producción. Todavía no tenemos en nuestras ubicaciones alemanas la disciplina que teníamos en China. Solo si nosotros, los alemanes, como China, Corea u otros estados asiáticos, tenemos el problema bajo control, entonces tenemos la oportunidad de salir de la crisis sin pérdida de empleos».
Según el portavoz de Reuters, esta pademia se traduce como una garrafal perdida de empleo en el sector alemán, esto debido a que dicha paralización en la producción, tanto en Europa como en América, está afectando muchísimo y costando a la entidad 2.000 millones de euros a la semana.

Los 5 autos de la BMW que no debes comprar, son los peores de la marca
No obstante, la empresa Volkswagen aseguró también que podrían tolerar el cierre de sus fábricas durante algunas semanas o quizás meses, pero declaró que no será indefinidamente debido al coste que esto supone.
Volkswagen ID.3: el modelo esperado sigue en pie a pesar de la situación

Frank Witter, director financiero y de Tecnologías de la Información de la empresa, recalcó en una entrevista para el diario alemán ‘Boersen-Zeitung’, que Volkswagen no necesita apoyo financiero por parte del Gobierno alemán, más allá de recurrir a las ayudas para sus empleados. Esto porque en su división de automóviles tienen un sólido flujo de caja y liquidez formal.
Diess también se mostró seguro en cuanto a los planes que tiene preparada la marca para el Volkswagen ID.3, el primer auto de la nueva era de la marca alemana. Sus primeras entregas estaban agendadas para el verano.
Y, en cuanto a China, están operando compañías como BMW, Daimler, FCA, Ford, Honda, Nissan, SAIC, Tesla, Toyota y Volvo, y por supuesto la propia Volkswagen. La actividad se está recuperando poco a poco, esto se puede saber a simple vista porque el sector había bajado en un 50% por consecuencia de la pandemia del coronavirus. También en Wuhan fueron abiertas nuevamente las fabricas y están operando, recordemos también que en Wuhan fue el epicentro del brote.

El Grupo PSA advirtió hace unos pocos días que la empresa no podrá resistir sin suficientes ingresos en tan poco tiempo, y en España la situación en el sector automovilístico es bastante preocupante.
Y pese de que luego de haber aplicado los ERTE PSA y SEAT, se pronosticó caída preocupante del 30% de las ventas para el 2020, una cifra no favorable si se compara con el descenso del 70% de las comercializaciones que experimentó el sector durante el mes de marzo. Todo esto ha generado graves situaciones y se espera que pueda elevarse próximamente su producción lo antes posible.
Fuente: