
Honda modificó sus coches para poder trasladar con seguridad a los pacientes infectados por el coronavirus
Como han hecho por iniciativa distintos sector automovilísticos, han hecho donaciones a los centros de sanidad por la pandemia del coronavirus, Aún así, una parte de las firmas han paralizado sus planta y puesto manos a la obra, proporcionando suministros necesarios, así que se ha podido observar que muchas marcas han colaborado en la propagación del COVID19.
Esta que les contaremos es una buena labor, interesante para aplicar en esa solución de problemática bastante grande, y es que el hecho de trasladar a pacientes por el virus con buena seguridad es, sin duda, una de las mejores opciones.
Sabemos que el protocolo indica que si se traslada a una persona deberá hacerse con mascarilla, guantes y evitar el acercamiento, pero igual no se libera del peligro. Honda explicó que ha aplicado un sistema que se utiliza en laboratorios, allí es necesario una esterilización, y también de industrias en las que se trabajan con materiales en forma de polvo.
Asimismo, esto se le denomina una presión positiva, así que no es otra cosa que hacer que exista una presión de aire mayor en el interior que la que existe en el exterior. Así que, al abrir la puerta, escapará el aire de la sala hacia fuera, impidiendo que entre alguna partícula del exterior.
La aplicación del sistema que Honda utilizó
Es lo opuesto a la presión negativa la cual es usada en los laboratorios donde se trabajan con agentes patógenos como virus. Así que en esta oportunidad se quiere evitar que salga el posible aire contaminado del interior, y solo por cuando se abre una puerta el aire circularía del exterior hacia el interior, por tanto el aire de dentro solo tendría salida a través de conductos.
Pero ojo, no tenemos que irnos a estos laboratorios para entenderlo, también es algo que se usa de forma cotidiana. En los ordenadores que utilizamos, si están bien configurados y se quiere evitar la acumulación de polvo, se debe crear un sistema de ventilación, dicho sistema tiene una presión positiva. Sabemos que por los orificios puede entrar polvo, porque existirá un flujo constante de aire saliendo que lo impedirá.
Así que, en pocas palabras, Honda ha aplicado este sistema a sus vehículos, especialmente a varias Honda Stepwgn, una furgoneta de hasta ocho plaza, y también al Honda Odyssey.
No obstante, estos coches cuentan con multitud de características opcionales, permitiendo el acceso a personas discapacitadas: rampas posteriores para sillas de ruedas a asientos móviles que se desplazan al exterior, por medio de una puerta para ayudar a gente con movilidad reducida y de forma automática.
Una excelente modificación y la distancia que mantendrá el conductor con el pasajero
Honda Stepwgn tiene un cómodo portón trasero que se puede abrir completamente hacia arriba, o en dado caso de que el espacio sea reducido en anchura o altura, puede abrirse una parte de forma lateral, esto permite el acceso de personas o de mercancías.
Pero para hacer esta adaptación, han instalado una mampara, estancada entre la parte del conductor y la del pasajero. También reforzaron el sistema de ventilación, esto para que el aire entre por la zona delantera, así que solo una parte se transfiera a la parte trasera antes de salir por el conducto habitual.
Aplicando lo de la presión positiva, habrá una mayor presión de aire en la zona del conductor, más que en la cabina de pasajero ya que este tendrá una presión inferior y pudiera verse negativo. Por tanto, será imposible que el aire circule al revés, manteniendo al conductor y pasajeros seguros.
Y no solo eso, permite protegerse claramente del virus y/o posibles contagios, además de utilizar mascarilla y guantes. La solución es perfecta y segura, haciendo que cualquier contacto se propague. Honda Stepwgn y Odyssey se modificaron en la fábrica de firma japonesa, ubicada en Saitama.
Fuente: