
Tesla registrará la patente de un nuevo electrodo, y esto podría emplearse en sus próximas baterías
Tesla hace poco publicó una patente donde se muestra los nuevos métodos de fabricación de electrodos de níquel-cobalto-aluminio, especialmente para sistemas baterías recargables que podrían aumentar la vida útil de sus baterías, y también ahorrar costos.
Asimismo se cree que este sistema dará un impulso al fabricante de coches eléctricos, con el fin de hacer realidad su batería de más de un millón de kilómetros.
Una batería muy duradera, aparte de ser más económica

En esa patente se incluyen métodos para preparar materiales de electrodos, esto contribuye al uso en baterías recargables de iones de litio, pero se puede aplicar a otros tipos de baterías.
Este método permite que se produzcan materiales NCA de cristal único, sin impurezas, y que produzcan una masa muerta en los electrodos debido al control de temperaturas no demasiado altas durante el proceso, sumándose al uno no excesivo de litio, para así reducir la contaminación.
La patente también agregó que la baterías se calentarían a una temperatura lo suficientemente mayor, esto permitiría el crecimiento de un solo cristal, entre entre 800 y 950 °C. Luego, la batería se calentaría por segunda vez a una temperatura inferior al primer ciclo de calentamiento, unos 650 y 760 °C. Así que, permitirá alcanzar más de 4.000 ciclos de carga.
Desde el año pasado se estaba hablando sobre las baterías

Elon Musk, CEO de Tesla, ha empezado un proceso de transformación en el diseño y fabricación de sus baterías y, como primer paso será descartar los módulos de baterías, a favor del pack. Desde finales del 2019 se viene conversando sobre una tecnología que podría otorgar una vida útil, superior al millón de millas, unos 1,6 millones de kilómetros.
El fin de este objetivo es que Tesla produzca sus propias celdas de batería, utilizando o tecnologías desarrolladas, en ello se incluye el trabajo del físico Jeff Dahn, además de nuevas tecnologías adquiridas a través de la adquisición de Maxwell, superando la barrera de los 100 dólares por kWh.
Fuente: