Ferrari es un enorme ejemplo como sector automotriz en el mercado en medio de la pandemia del coronavirus
La crisis de la pandemia por el COVID-19 ha arruinado el futuro de muchos fabricantes del sector automotriz. De hecho, muchas fabricas se vieron obligadas a dar un fuerte parón temporal, o bien, cambiar los autos por respiradores y mascarillas. Se nota que ha pasado un poco la peor parte porque firmas como Ferrari han reanudado poco a poco su actividad esta misma semana.
Aunque parecerá irónico pero hay empresas que no parecen sufrir las consecuencias, y sí, Ferrari es una de ellas y el mejor ejemplo a seguir. A pesar del fuerte parón, de producción y confinamiento, ellos siguen esperando el inicio de temporada de Fórmula 1, por tanto, la marca italiana anunció el pasado lunes que su ventas en el primer trimestre de este 2020 han crecido, estamos hablando de 4,9 por cierto a diferencia del 2019.
Y si, esta cifra ha hecho que Ferrari se sienta en un trono con espada, una cifra mejor de la que esperaba el propio fabricante, por tanto ha supuesto un beneficio de 166 millones de euros por unos ingresos netos de 932 millones de euros en total. Sí, una cifra sorprendente y, como ya dijimos, en medio de una pandemia.
Un gran ejemplo frente a Ford, GM o FCA
Por tanto, el anuncio de estos excelentes números llegó una euforia masiva, así que el lunes por la mañana las acciones de Ferrari subieron a un 7%, dejando a la firma en el mercado con un valor de 30,1 mil millones de dólares, y su cierre final tuvo una sorprendente cifra, 29,8 mil millones.
Sí, es demasiado dinero, pero para que se entienda mejor y comprendan porque este gigante Ferrari es la mejor referencia del mundo automovilístico, les mencionaremos otras firmas importantes. General Motors o Ford Motor Company, empresas con distintas marcas y buen volumen de producción de muchísimos automóviles al año; actualmente a la sombra producen apenas 10.000 autos al año. Lo más llamativo es que FCA, compañía matriz de Ferrari y el tercer gigante de Detroit con GM y Ford, también valen menos que Ferrari, 13 mil millones actualmente.
Ver también:
Ahora, todo esto tiene una explicación. Ferrari va mucho más allá de sus vehículos, un valor enorme, además que es considerada hoy en día una marca deportiva de alta gama, sumándose los boutiques, relojes y ropa de lujo, por poner unos pequeños ejemplos. De igual manera existe otra segunda explicación, Tesla por ejemplo tiene un valor que ronda los 142 mil millones de dólares, a pesar de la caída reciente de las acciones anunciadas por el CEO Elon Musk.
Su producción será esta misma semana
Louis Camilleri, CEO de Ferrari, anunció unas buenas noticias para el gigante italiano, por tanto anunció que:
«Sí se produjeron varias cancelaciones de pedidos procedentes de Estados Unidos y Australia, aunque por el momento no parece haber luces rojas».
Pero la parte más afectada es, sin duda, los ingresos comerciales y de patrocinio, por tanto se han reducido notablemente, sobre todo por la suspensión temporal de la Formula 1. De hecho, el equipo de carreras ha tenido que recalcular sus previsiones por la fuerte reducción del número de carreras.
Sin embargo, Ferrari comunicó que, en este segundo trimestre del 2020 y, a pesar de todo, se notará el fuerte parón de estas semanas en sus fábricas y también de la actividad en los circuitos debido a la fuerte caída de ingresos. La marca también ha revisado su sólida demanda para mantenerla estable en lo que queda del 2020, para así poder afrontar los próximos trimestres de manera positiva.
De momento Ferrari ha empezar a reanudar sus actividades este lunes en sus distintas fábricas, pero aplicando las medidas protocolares ante posibles contagios por el coronavirus. El día de ayer, 8 de mayo, volvieron a operar con normalidad.
Fuente: