Honda Jazz y Crosstar son los dos nuevos autos híbridos con 190 CV. Ambos modelos tienen precios diferentes y, en este artículo hablaremos de todos los detalles.
Luego el fuerte parón por el COVID-19, las firmas de automóviles están emocionadas por traernos sus nuevas novedades. En esta oportunidad hablamos del gigante japonés, los Honda Jazz y Honda Crosstar, dos vehículos que comparten la misma base y una actualización importante.
Jazz es un icono en super-ventas, y ahora se suma el Crosstar que complementa su oferta para continuar ofreciendo sus pilares de marca. Sus mayores atributos son su contenido como siempre, un interior absolutamente replanteado y nuevas mecánicas híbridas.
Honda Jazz y Crosstar: Dimensiones diferentes pero del mismo fabricante
El Honda Jazz externamente ha recibido un distinguido lavado de cara para ajustarse a la moda como viene haciendo desde hace meses. Por fuera, a simple vista, luce un estilo japonés con sus gigantes faros de tecnología LED, marcas en su parrilla y paragolpes. Su zaga es muy planta y destacan 2 enormes grupos ópticos.
Honda Corsstar luce distinto, con una parrilla enorme y de aspecto más SUV, con una distancia al suelo de 14 mm extra gracias a las suspensiones largas. Sus llantas de 16 pulgadas, protecciones plástica en toda la carrocería y la instalación de barras sobre el techo.
Los japoneses colocan las mismas dimensiones en sus 2 automóviles, siguiendo ejemplos de pequeños crossover. El Honda tiene 4,04 metros de largo por 1,69 de ancho sin retrovisores y 1,52 de alto, mientras que el Crosstar tiene 4,09, 1,81 y 1,55, pero, las llantas del Crosstar son de 16 pulgadas ya que el Jazz es de 15 pulgadas.
Ver también:
La firma japonesa espera que para el 2020 sus modelos sean 100% eléctricos
La apuesta de Honda tiene un objetivo claro: la electrificación. Todos sus modelos para el año 2020 estarán 100% electrificados y bajo la tutela de «Honda e-Technology» y, antes de que culmine el 2021, la marca espera haber lanzado 6 nuevo modelos totalmente eléctricos.
Por esto mencionado, es la 1era vez que Honda se ofrecerá con mecánica eléctrica. La tecnología e:HEV se ha desarrollado solamente para estos 2 modelos, además de combinar un motor térmico 1.5 y turbo de gasolina con 2 motores eléctricos. Su consumo homologado es de 4,5 litros a los 100 km.
Uno de los motores hace el trabajo moviendo las ruedas delanteras, mientras que el otro solo utiliza generador. Su batería es de iones de litio con capacidad indeterminada por la marca, de igual manera su autonomía 100% eléctrica.
Interior, conectividad y precios de los dos modelos
El interior tiene grandes cambios para ofrecer un ambiente premium y refinado, además de su entorno más moderno donde reluce una pantalla táctil en el salpicadero de 9 pulgadas en los acabados de cuadro de manos digitales TFT de 7 pulgadas.
En cuanto a su tecnología es uno de los lanzamientos más importantes para los Jazz y Crosstar. Su conectividad agrega el punto de acceso WiFi, Honda Personal Assistant controlado por voz y la aplicación My Honda+, y estas las podemos controlar desde un smartphone.
También viene equipado con sistema de prevención de impactos, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, aviso de ángulo muerto o reconocimiento de señales.
Leer también: CONFIRMADO: BMW y Mercedes-Benz separan sus caminos en el desarrollo de autos autónomos
En cuanto a sus precios y con descuento sabemos que el Jazz arranca en 21.900 euros para el acabado Comfort, así que subiría a 23.100 y 24.800 para los Elegance y Executive, mientras que el Crosstar tiene un costo de 26.400 euros.
Fuente: