Porsche piensa a futuro con los combustibles sintéticos y no solo en los autos de electrificación
Sabemos bien que ahora el futuro de los automóviles es eléctrico, o puede que sea lo contrario. Algunas marcas ya pertenecen a la electrificación, y Porsche es uno de los que se suma a ello. Sus vehículos y en especial el Porsche 911 es la reinvención constante, sin dar la espalda a su identidad.
Uno de sus rasgos más característicos es que consume gasolina, y por lo que soplan los vientos, pretende hacerlo por un largo tiempo. Porsche manifestó que está investigando la producción de combustibles sintéticos, ya que piensan que con solo electricidad no se puede avanzar.
En búsqueda de alianzas confiables
El responsable de Investigación y Desarrollo de Porsche, Michael Steiner, explicó en palabras breves que la electrificación es necesaria, pero no es la única vía. Steiner indicó lo siguiente:
«El motor de combustión va a seguir dominando el mundo durante muchos años. Son un componente fundamental para hacer sostenible la flota actual de vehículos».
No obstante, luego de ésta declaración, apuntó que existe un equipo que ya está trabajando con un proyecto. Porsche tiene como objetivo principal conseguir los socios adecuados para desarrollar plantas de producción de combustibles sintéticos, manifestando que necesita alianzas.
Ver también:

Las 7 mejores SUV de tres filas de asientos del 2024 (+IMÁGENES Y VIDEOS)
Combustibles sintéticos y no solo vehículos electrificados
Ahora, para dejarlo más claro. Los combustibles sintéticos se producen a partir de CO₂ e hidrógeno, utilizando una energía renovable y así obtener productos similares a la gasolina, el diésel o queroseno, pero una vez se quema pueden producir emisiones neutras.
Debemos recordar que Porsche tiene en su fila de vehículos 100% eléctricos al Porsche Taycan y otros vehículos híbridos, pero no son suficiente. Por tanto, los combustibles sintéticos podrían ser el complemento perfecto, utilizando en competición para reducir paulatinamente la huella ecológica.
La firma aspira que las ventas de sus vehículos eléctricos o electrificados sean del 50%, pero apuntan a que las mecánicas de combustión tienen una vida útil amplia, con una enorme demanda. No piensan tampoco en eliminar los motores 100% térmicos; quieren alimentar a estos propulsores, y lo hará de la manera más ecológica posible.
Fuente: