El 70% de las pick-ups Raptor producidas en la Planta Pacheco de Argentina son exportadas a los mercados latinoamericanos.
La Ford Ranger — una de las pick-ups más conocidas del mercado — alcanzó un logro histórico, ya que la planta del General Pacheco en Argentina ha llegado a la unidad número 900.000.
Esta famosa camioneta empezó a producirse en el país sudamericano en 1996, en una versión de cabina sencilla y tracción 4×2. Dos años después, se incorporó una versión de cabina doble, pasando de ser un vehículo destinado al trabajo y al campo a ser apto para todo uso.
Pacheco pasó a ser el punto de exportación de la Ranger para todos los mercados latinoamericanos.
VER MÁS – Audi: Modelos RS ‘nacidos y criados’ vienen con sistema híbrido enchufable
Números
- Es reconocida en Latinoamérica por ser una de las pick-ups medianas más tecnológicas, versátiles y competitivas en el mercado.
- Más del 70% de las Ford Ranger producidas en Argentina son exportadas a Chile, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
- En Chile es ofrecida en diez versiones, con tres opciones de motor (1 gasolinero 2.5 con 166 caballos de fuerza y dos diésel de 2.2 y 3.2 litros, con 160 y 200 caballos de fuerza respectivamente).
- Se ofrece con cuatro niveles de acabados: XL, XLS, XLT y Limited, con precios desde $18.316.600 hasta $31.961.500.
- La versión Limited tiene opciones como control de velocidad adaptativa, sistema de mantenimiento de carril con detección de fatiga del conductor y asistente anticolisión con detector de peatones y vehículos.
- Su capacidad de carga va desde los 1.024 kg hasta 1.350.
Redacción de GossipVehículo y fuente: AutoCosmos