En 1913, Ford presentó su innovadora línea de ensamblaje para acelerar el proceso de producción del Model T.
Esto cambiaría la forma en que se producirían los vehículos en masa y reduciría el tiempo de montaje de más de 12 horas a hora y media solamente. También redujo significativamente los costos de producción, ayudando así a bajar el precio del Ford Model T. En los últimos años, los robots han estado haciendo la mayor parte del trabajo pesado y asumiendo las tareas que son más adecuadas para una máquina, especialmente cuando se trata de seguridad. Pero Ford dice que el elemento humano siempre estará ahí durante la mayoría de sus procesos.
Recientemente, en una entrevista con Ford Authority, el jefe de la oficina de asuntos laborales y de manufactura de Ford, Gary Johnson, declaró que a pesar de que quieren mejorar los aspectos de seguridad del proceso de ensamblaje y aumentar la calidad, Ford siempre necesitará personas. «Creo que siempre necesitaremos el toque humano, con humanos subiendo al vehículo y haciendo ciertas cosas».
Ford Authority declaró también que durante el tiempo en que la línea de ensamblaje de Ford estaba en pleno apogeo en 1914, Ford estaba pagando a sus trabajadores una suma de $5 por día, un equivalente a $130 en dinero de hoy. Al necesitar precisión y uniformidad, una máquina es ideal para el montaje de vehículos.
VER MÁS – BMW iNext EV es espiado en Nürburgring (+VIDEO)
En tiempos difíciles, los trabajadores de las fábricas suelen ser los más afectados por los recortes de presupuesto y la reestructuración, por lo que seguramente Ford no reemplazará procesos completos con máquinas y reducirá significativamente los trabajos en corto plazo.
Redacción de GossipVehículo y fuente: Motor 1