Sabiendo del tema del Coronavirus y cómo se ha ido presentando en la actualidad. Michael Masi explica cómo trabajan el final de Fórmula 1.
La Federación Internacional del Automovilismo y Fórmula 1 están muy cerca de tener un cierre de temporada de oro con respecto a todo lo que ha venido sucediendo del COVID-19 y más, sabemos todo lo que se han tenido que mover los altos mandos para llevar una temporada “aceptable” y eso es de valía increíble.
Tomando en cuenta que a pesar de ser llamada la Silly Season se creía que iba a ser diferente, Mercedes ya se consagró con el campeonato de constructores y no les falta nada para el de pilotos. El resto de carreras ya están a la vuelta de la esquina.
Michael Masi, encargado en inspección de circuitos y países para evaluar los cánones de la Fórmula 1 ha sido en extremo claro sobre la posición de los altos mandos a la hora de terminar la competencia por todo lo alto y pretenden siga así el camino previendo esté todo bien con el Coronavirus.
Ver también: Fórmula 1: El desdoblamiento, la excusa del Safety Car en Nürburgring según Michael Masi
Ver también

Broma de Joan Capdevila a Alpine tras salida de Fernando Alonso
Leer Más

Sale a subasta McLaren F1 con kit de alta carga aerodinámica y focos únicos (+Imágenes)
Leer Más

Letra chica ¿Fernando Alonso será sustituto de Hamilton en Mercedes para el 2024?
Leer Más

Alpine afirma que Óscar Piastri mantiene su contrato en la Fórmula 1 2023
Leer Más

Los autos personales de los pilotos de Fórmula 1 en Hungría (+IMÁGENES)
Leer Más

Problemas en Alpine: se enteraron de la salida de Fernando Alonso por el comunicado
Leer Más
“La FIA y la Fórmula 1 continuarán como lo hemos hecho desde que comenzamos a analizar todo esto y a desarrollar el regreso a los protocolos y las pautas del automovilismo”.
Demás declaraciones:
Director de carrera: “Seguiremos trabajando con cada uno de los Gobiernos, promotores y todas las partes interesadas para garantizar que, principalmente, proporcionemos un entorno seguro para todos los involucrados”.
Toto Wolff: “Hemos estado viajando de un país a otro y nos hemos mantenido en nuestras burbujas. No creo que estemos suponiendo un riesgo para ningún país que visitamos porque somos el grupo de personas más seguro que existe”.
Con información