Alqueva en Portugal es un lugar único en Europa para observar nebulosas y constelaciones, por ser un lugar tan oscuro.
Es un reino de oscuridad donde los ingenieros del equipo de iluminación de SEAT se sienten como en casa. En las zonas más oscuras del planeta monitorizan el comportamiento de otro tipo de constelaciones, las que componen los faros y las luces traseras que desarrollan para modelos como el SEAT León.
El equipo de ingenieros trabajó durante aproximadamente 3000 horas en el diseño de los conjuntos de luces del SEAT León y durante otras 800 horas los probaron en la oscuridad total, en Alqueva.
Además de su potencia y mayor capacidad de dónde, cómo y cuándo dirigir el haz de luz, la luz LED destaca por ser mucho más intensa que las tecnologías de iluminación anteriores. Con una temperatura de color de 5.000 grados Kelvin, se acerca mucho más a la del espectro solar.
Una de las claves para mejorar la seguridad al volante es la rápida reacción de esta tecnología de iluminación. Un diodo LED responde 150 milisegundos más rápido que una bombilla incandescente. Esto significa que, por ejemplo, al conducir a 120 km / h, el conductor que va detrás puede ver su luz de freno cinco metros antes.
VER MÁS – SEAT Terraco debuta finalmente en Chile
No solo es personalizable, adaptando el color al estado de ánimo del conductor, sino que también cumple una importante función de seguridad, alertando de una puerta mal cerrada u otro automóvil que se acerca por detrás mientras te preparas para salir.
Redacción: GossipVehículo y Fuente: Motorpasión