2020 marcó el centenario de la fundación de la Compañía Toyo Cork Kogyo, ahora conocida como Mazda.
Jujiro Matsuda era un ingeniero en Osaka, y en 1920 regresó a Hiroshima para abrir una nueva empresa que fabricara corchos. Su primer logo fue un círculo rojo con una línea horizontal incompleta.
Toyo Kyogo hizo su transición a maquinaria pesada en 1927, y en 1931 produjeron su primer vehículo: la camioneta Mazda-Go de tres ruedas.
En 1934, Toyo Kyogo desarrolló un nuevo logotipo de Mazda, aunque la empresa no había cambiado su nombre de manera oficial hasta 1984.
En 1936, fue desarrollado un nuevo logotipo. Tomaron tres líneas y las reformaron para hacer una M estilizada. Este logo fue usado hasta finales de la década de los 50.
Pero se necesitaba una nueva insignia simple «MAZDA» para los vehículos de exportación, por lo que Mazda desarrolló una versión impresa en bloque en 1954. Desarrollaron otro logotipo, volviendo al motivo circular de 1920 con una M en el medio, alargada en ambos extremos para encontrar el círculo. Para el prototipo de Cosmo de 1964, incorporaron este logotipo.
A mediados de los años 70, Mazda volvió a usar un logotipo de nombre con letras mayúsculas y una Z, que se mantuvo en uso hasta 1997, siendo probablemente el más conocido de los logotipos Mazda.
Al llegar la década de 1990, Mazda decidió que necesitaban algo más simbólico. Redondearon los bordes del logo en 1992, y adornó al Miata de primera generación.
La insignia actual que tiene Mazda fue desarrollada en 1997: una V en forma de ala que se une a un círculo cuadrado formando una M.
VER MÁS – Shaquille O’Neal subasta su Ferrari F355 Spider (+IMÁGENES)
A menudo se combina con las letras de estilo bloque desarrolladas por Mazda en la década de 1970.
Redacción de GossipVehículo y fuente: MotorTrend