El primer auto eléctrico en Martorell, será vendido por a cifra menor a los 20.000 euros y se ensamblará a partir de la plataforma MEB del grupo VW.
Por lo tanto, Seat optará por 10 proyectos del Fondo Europeo para la Recuperación del Covid-19 que acumulan cifras de hasta miles de millones. Se trata de que la sucursal de Volkswagen (VW) lidere la reconversión del tramo automotriz en España, un programa que se administrará desde Barcelona, pero que influye toda la cadena de valor de esta industria: desde las minas de litio en Extremadura hasta una industria de baterías o la formación de la clase obrera para adecuarlos a los nuevos requerimientos de una manufactura que intenta dejar atrás el motor de combustión para reducir de manera drástica las emisiones de CO₂.
Se espera que el 2021 se dé el anuncio de confirmación del nuevo modelo. La carta de introducción de Seat ha sido adelantar la producción del auto eléctrico y España espera de la Unión Europea 140.000 millones de euros de fondos para superar la crisis del COVID-19. El 9% de estos fondos va a destinarse a proyectos vinculados a la transición energética.
España es el segundo fabricante de autos de Europa y el noveno a nivel mundial. La finalidad de estos 10 proyectos es salvaguardar ese lugar y la de las 17 fábricas que hay en territorio español.
La ventaja de Seat es que ya implicó 5.000 millones de euros de inversión para nuevos modelos y prevé desarrollarlos para producir un auto eléctrico pequeño a partir de 2024.

Directores de Seat se han negado a hacer declaraciones sobre los fondos europeos y sobre sus planes de innovación eléctrica. Pero fuentes afines al reparto de los fondos han filtrado que la multinacional española es la compañía no cotizada mejor posicionada para su lote y que se considera clave para la jugada ecológica de todo el sector.
En este nuevo proyecto global, Seat se ha juntado con Telefónica e Iberdrola, otras dos grandes agrupaciones que se han acordado para adherirse a los fondos europeos como parte de su futuro más cercano.
VER MÁS – BMW aspira producir 130.000 vehículos eléctricos en España para el año 2030
Todo el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y de sus 3.700 millones del plan de impulso a la serie de valor de la manufactura de la automoción Los 10 proyectos de Seat incluye una cartera muy amplia, desde la combinación de los vendedores hasta la alineación de los obreros, para lo que la compañía ha creado en Martorell el nuevo Electromobility Learning Center (eLC).
Redacción: GossipVehículo y Fuente: ElConfidencial