Nissan Motor planea reducir aún más su presencia en Europa y subcontratar las ventas y fabricación de sus autos al socio de la alianza Renault.
Como parte de su plan de recuperación total, que está invirtiendo una rápida proyección liderada por el ex presidente destituido, Carlos Ghosn, Nissan disminuirá sus canales de comercialización en treinta países, especialmente en Europa. También planea cerrar su planta de Ávila en España y convertirla en un almacén.
La compañía de vehículos japonesa está introduciendo actualmente sus sistematizaciones fuera de Europa y cambiando su orientación a China, Estados Unidos y Japón.
Nissan, que espera registrar una merma operacional récord de $ 3.250 millones en el año hasta el 31 de marzo, está subyugando la capacidad de elaboración y el número de modelos en una quinta parte y apunta a recortar los gastos operativos en tres años.
La alianza de tres vías de la compañía con Renault y Mitsubishi Motor se sumió en la incertidumbre en 2018, cuando Ghosn fue arrestado por cargos de mala conducta financiera, lo que él niega. Más tarde huyó de Japón mientras era monitoreado por las fuerzas del orden y esperaba el juicio en su residencia.
VER MÁS – Concepto del Nissan GT-R (X) 2050, el superdeportivo que se conduce “tumbado” (+IMAGENES)
Además, Nissan tiene otra razón de peso y es porque las ventas en este mercado no han sido de lo más efectivas, pues comercializaban aproximadamente 566,191 unidades en 2017 y luego pasaron 394,091 en 2019.
Todo parece conducir que la firma en Europa se concentrará exclusivamente en conservar a los modelos Qashqai, Juke y X-Trail.
Redacción: GossipVehículo y Fuente: Motorpasión