El depósito de cajas de velocidades de Renault en Sevilla anhela a recibir un nuevo cometido de la multinacional automovilística para la fabricación de su primera caja de cambios para autos híbridos.
De esta forma, la industria de Sevilla se sumaría al movimiento sostenible, la gran jugada en Europa por los autos menos contaminantes, que son los que buscan más clientes para el sector. Este salto especializado para Sevilla forma parte de la nueva propuesta manufacturera para España que Renault ha puesto sobre la mesa de negocios del nuevo pacto general.
El convenio es primordial para el almacén en Sevilla, una de las manufacturas locales de más tradición, principalmente luego de un año como lo fue el 2020, en el que la producción de la planta se ha recortado más de un 40%, como efecto del Covid en el mercado automotriz en general. Comparado con el año 2018, cuando se elaboraron más de un millón de cajas de cambios, la producción se ha recortado casi la mitad, con solo 590.277 unidades producidas en 2020.
En la actualidad, el depósito de Sevilla está especializado en la producción de cajas de velocidades para vehículos Renault, Dacia, Nissan, Renault Samsung Motors o Daimler. Esta manufactura sevillana tiene aforo para producir más de 1,2 millones de unidades al año y exporta alrededor del 80% de su fabricación a más de 30 fábricas clientes en todo el mundo.
Con una nómina actual de más de 1.000 personas, cubre un tercio de los requerimientos del Grupo Renault en el mundo y es una referencia general en el automático de alta tecnología y precisión. Su elevado volumen de producción (capacidad actual de 5.600 cajas al día) la transforma en la mayor fábrica de cajas de velocidades del Grupo Renault.
«Con la mirada puesta en el futuro, la factoría Renault de Sevilla se adapta para responder a los nuevos retos del sector automovilístico. Empezando por el cliente y ocupándose de todos los empleados, las personas son el centro del sistema industrial del futuro. La revolución 4.0 es el motor de una producción conectada, ágil y competitiva«, destacan desde la compañía.
VER MÁS – Las propuestas de España y Europa para desaparecer los vehículos de gasolina y diésel
El sector automotriz está en plena reforma con la popularidad de los vehículos eléctricos, la llegada del vehículo autónomo y conectado y la producción de autos totalmente personalizados.
«Para garantizar la fiabilidad, la industria debe adaptarse y Renault ha optado por digitalizar su sistema industrial para respaldar a los operarios, fabricar vehículos conectados y personalizados y dar un mayor protagonismo al cliente dentro de la factoría. Con este planteamiento se persigue un doble objetivo: garantizar la calidad de los productos y con ello la competitividad de su sistema industrial«, indican desde Renault.
Redacción: GossipVehículo y Fuente: Sevilla.abc