
El Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la propiedad de la antigua fabrica de Mercedes que se encuentra cerrada desde 2007, para que este sea abierto al distrito de Sant Andreu antes de 2026.
La antigua fábrica Mercedes ubicada en Barcelona, España, es un lugar de más de 90.000 metros cuadrados que se encuentra desocupado desde 2007 y que tiene finalmente un proyecto que dejara que este sea abierto como un barrio con viviendas, actividad económica e incluso universitaria.
El Ayuntamiento anunció un acuerdo con la propiedad, la inmobiliaria Conren Tramway, para transformar el complejo industrial en un barrio y con una plaza en medio.
El objetivo es darle al espacio, que esta sin uso alguno además de aislado del entorno urbano, usos de propiedades y de promoción económica que conecte con los barrios de su alrededor. En materia de vivienda, el acuerdo que se estableció es que se levantarán 1.450 viviendas, de los que 580 serán de protección oficial y el resto, de mercado libre.
Respecto a los otros usos, la nave central se tratará de una plaza y los edificios de su alrededor tendrán actividades económicas, tecnológicas e incluso universitarias. Por lo que se ha firmado a la vez un acuerdo con la Fundación Privada Elisava para ubicar en el lugar la sede de la Facultad de Diseño y Ingeniería ELISAVA, que forma parte de la Universidad de Vic. La finalidad es que sus 2.000 estudiantes puedan inaugurarla finalizando el 2023.
“En total, con la transformación se espera generar hasta 5.000 puestos de trabajo”, dicen desde el consistorio. También existirá metros cuadrados destinados a equipamientos públicos, comercios y zonas verdes.
El acuerdo firmado de Conren Tramway se someterá a la aprobación de la Comisión de Gobierno y se materializará luego en una Modificación de Plan General Metropolitano que concretará la ordenación y los parámetros del lugar.
Además, el co-fundador de la gestora inmobiliaria Conren Tramway, Paco Hugas, dijo que siempre buscan proyectos «alineados» con las políticas urbanísticas de Barcelona y ha celebrado el acuerdo que permitirá dotar de nuevos usos el lugar donde ahora sólo se puede llevar a cabo actividad industrial.
VER MÁS – Autos que no sean eléctricos o ecológicos no podrán circular en el centro de León, España
En cuanto al proyecto, Hugas fijo plazas de haber completado la transformación antes del 2026. «Como propiedad, nuestra intención es que todo el proyecto pueda estar terminado en 2026«, dijo.
Redacción: GossipVehículo y Fuente: eldiario