Se espera que México se convierta en el mayor productor de vehículos eléctricos para la marca Volkswagen a nivel mundial. El antiguo Vocho posee elevadas probabilidades de renacer como una versión eléctrica.
Volkswagen México: Del vocho tradicional al auto eléctrico
Steffen Reichle no dejará ciudad de México con sus manos vacías, el ejecutivo de origen Alemán, que ha sido por más de tres años el CEO de la marca Volkswagen México, llevará con él una Combi T1, la cual fue restaurada por él mismo, junto con algunas ideas para llevar al mercado los vehículos eléctricos de la empresa al país.
Ver también: Lanzan en China una copia eléctrica del legendario Volkswagen «Vocho»
“He aprendido mucho de este equipo. Volkswagen México es capaz de hacer todo para manejar los retos que vienen en el futuro… En este cambio que haremos a autos eléctricos, vamos a ganar con este equipo; tendremos éxito”, dice Reiche, en entrevista.
Para este ejecutivo, su historia comienza cuando hace más de tres décadas, llega a México en 1996, en un cambio semestral de training, justo en el mismo edificio donde comenzó tiempo después a dirigir la compañía, la cual está dejando atrás para ser vicepresidente ejecutivo de Producción y Gestión del Producto en SAIC Volkswagen, China.
En España logra aprender un español fluido sin perder su acento alemán. Al completar la entrevista va mostrando un Vocho de última generación al cual le descubre las ruedas con cara blanca que fueron tan famosas en su momento. Las mismas que desea para su Combi, piezas un tanto difíciles de ubicar, pero la restauración fue todo un éxito “con las manos mexicanas, no tanto”.
Cuando se le hizo la pregunta si para México sería un reto convertirse en uno de los centros de producción para vehículos eléctricos de la marca Volkswagen a nivel mundial, su respuesta automática es sí.
“[El nuestro] es uno de esos negocios [que existen] para detectar estas oportunidades en el futuro. Pienso que, con todo lo que pasó en el mundo [con la pandemia de Covid-19], este cambio viene sí o sí, más rápido de lo que hemos esperado [el crecimiento del mercado de autos eléctricos]. Los retos que tenemos con los precios de las baterías, el tiempo de carga, la capacidad, eso se va a solucionar, [sabremos cómo] subir la participación de los autos eléctricos. Por eso, hay que pensar como empresa que hay que apoyar este cambio”.
Durante su juventud, su trabajo fue como aprendiz arreglando maquinaria, luego trabajó en una tienda de jugos. Sin embargo, su pasión eran los autos y su mayor motivación la obtuvo de la Volkswagen. Una empresa que lo ha apoyado constantemente bajo la supervisión de productos y proyectos, mientras aprendía la importancia de los detalles.
Al momento de ser mencionado presidente de la automotríz en México, su emoción fue inmensa. En un lapso de tres años logra descubrir su compromiso con la marca y en base a sus retos.
El ejecutivo presenció el “escándalo diésel” (cuando Volkswagen manipuló las emisiones en sus automóviles basados en este combustible).
En base a ese hecho debió aceptar el error cometido sin previo aviso. Para luego mejorar y evitar daños a futuro.
México se convirtió en una de las diez empresas del grupo que debió soportar la investigación. Luego de lograr demostrar que los autos que podían estar involucrados presentaban los estándares del país, la empresa norteamericana debió ser seleccionada por el Departamento de Estado de Estados unidos para ser auditada en miles de procesos.
Por otro lado, la pandemia actual del COVID-19, fue todo un gran reto en la industria global, llegando a todos los sectores y el automotriz no se ha quedado atrás.
“Cuando empezó la pandemia, había una gran incertidumbre porque no se sabía qué tan peligrosa era la enfermedad, la rapidez de los contagios, las medidas a tomar, por lo que se tuvo que cerrar la planta casi tres meses (el tiempo más largo en todo el mundo), para cumplir con las reglas [sanitarias]”, asegura el directivo.
La empresa implementó 130 medidas para solventar la contingencia. Anteriormente podían producir 2,500 autos y en 2019 rondaba los 2,300, pero actualmente la producción se encuentra entre 2,200 y 2,300, pero el principal problema ahora se encuentra en las autopartes.
Los semiconductores, cuya producción a nivel mundial tiene un panorama complejo y donde VW también es víctima del desabastecimiento, son un fuerte dolor de cabeza. De igual manera, los proveedores del plástico han llevado a la marca en el camino de buscar nuevas oportunidades de producción, en base a las necesidades del mercado actual.
En base a esto, el ejecutivo, sostiene que los vehículos que necesitan de los semiconductores, en base a cierto tipo de tecnología aplicada, desde un radio diferente hasta sensores adicionales, se puede optar por mejoras, cuando ese mismo modelo se hace en versiones más austeras, estas autopartes pueden repartirse entre más utilidades.Una estrategia de enfoque actual.
Al pensar en su retiro de México, Steffen Reichle dice que:
“Cuando preguntas a la gente de afuera qué piensa de México, contesta: ‘Es muy peligroso’. La gente no sabe qué es la cultura mexicana. ¡Es totalmente diferente! Por eso hemos implementado las buenas historias, la historia de México, para decirle a la gente: ‘Mira, ésta es nuestra herencia; vamos a seguir con esta herencia’”.
Redacción por gossipvehiculo/Fuente: forbes.com.mx