Este modelo de la marca Mini, el MINI Vision Urbanaut el MPV eléctrico: cambia de apariencia de acuerdo a la ocasión. Fue presentado como el prototipo del futuro y se mostró para fines del 2020.
MINI Vision Urbanaut: el MPV eléctrico que cambia de aspecto según el momento
Mini decidió hacer realidad la Vision Urbanaut, un automóvil eléctrico y autónomo mezcla de monovolumen y furgoneta que ha sido diseñado pensando en la sostenibilidad y en su utilidad como vivienda.
Ver también: Mini ofrece carpas en el techo para el Cooper SE y Countryman All4 Hybrid
Presentado como un prototipo futurista a finales del año pasado, la MINI Vision Urbanaut se ha convertido ahora en un hecho.
No es que se vaya a producir en serie y venderse, no por ahora, sin embargo se decidió la fabricación de algunas unidades reales, de verdad, de este peculiar vehículo eléctrico de 4,46 metros de longitud, mezcla de monovolumen y furgoneta.
La marca notifica que la Vision Urbanaut nace para dar respuesta a los estilos de vida del futuro y las necesidades de las ciudades modernas. Nadie sabe exactamente cuáles y cómo serán esas dos cosas, pero en MINI creen que será vital el uso inteligente del espacio, por eso la Vision Urbanaut se ha diseñado de dentro hacia fuera. Dicho de otra manera, pensando antes en el interior que en el exterior.
Los diseñadores del vehículo diseñaron su interior según el deseo de ampliar la sensación de espacio usando diversos planos, piezas de mobiliario y modelos de madera a escala. La parte interna posee además una utilidad intensivo de materiales reciclados (y reciclables de nuevo prácticamente en su totalidad), como lana, poliéster y Tencel e incluso corcho en el volante y en el suelo.
Sin embargo lo más resaltante es que tanto el interior como el exterior cambian según el momento, otorgando a sus usuarios las mejores experiencias en los mejores escenarios posibles.
¿Qué cambia? La fragancia que se respira, el sonido y la iluminación ambiental, en función del «momento MINI» elegido. Hay tres: Chill, Wanderlust y Vibe.
Diferentes opciones
- El «momento Chill» coloca al vehículo en una especie de lugar de aislamiento donde relajarse o trabajar con total concentración es posible. El banco posterior se configura para poder acostarse, el reloj circular de la instrumentación se pliega para convertirse en una lámpara de mesa, quitando las pantallas o interruptores que recuerden que estamos en el interior de un coche y la iluminación superior simula un dosel arbóreo. También el salpicadero puede transformarse en un sofá-cama.
- Con el modo «Wanderlust», la MINI Vision Urbanaut se puede conducir de forma manual con el volante y pedales o de forma totalmente autónoma. Cuando el conductor desee transportarse, bastará con tocar con el dedo en el logotipo de Mini para que aparezcan el volante y los pedales. La interfaz de usuario de la instrumentación central circular también adapta sus gráficos, con la información típica en estos casos, la guía al destino si usamos navegador, etcétera.
- El modo o momento «Vibe» hace referencia en vivir el momento. Puede sonar un poco hippie pero es quizá la mejor manera de describirlo. Al abrir la puerta lateral y plegar el parabrisas se recrea una escena que quita los muros entre el exterior y el interior. El reloj circular de la instrumentación central se transforma en un centro de control multimedia y un ecualizador animado se mueve al ritmo de la música y se proyecta en la parte delantera, la trasera, las ruedas y el recorrido sobre la banqueta posterior, de la misma forma que una discoteca o un pub.
MINI Vision Urbanaut el MPV eléctrico
Si los que están a bordo así lo requieren, el coche podría incluso simular un clásico radiocasete portátil. Además de las tres anteriores, existe una cuarta variante «my moment» personalizable, que ofrece a los ocupantes un gran variedad de posibilidades para adaptar el diseño del vehículo a sus requerimientos y deseos.
Como vehículo sostenible que pretender ser, su propulsor es totalmente eléctrico, aunque Mini no ha dado ningún dato técnico al respecto. La preocupación por la sostenibilidad ha sido prioridad desde el principio, por eso, además de utilizar un propulsor eléctrico y un gran porcentaje de materiales reciclados, en Mini han reducido el número de componentes y evitado el uso de materiales como el cromo o el cuero, algo que se aplicará también en la próxima generación de modelos de Mini.
Redacción por gossipvehiculo/Fuente: hibridoselectricos.com