Estas son las estrategias de Renault para que en 2030 el 90% de los autos que vendan sean eléctricos

0
439

Los  vehículos eléctricos van a conquistar la industria automotriz. Los fabricantes buscan hacer frente a esta transición, aunque algunos la están manejando  mejor, como Renault.

Renault acaba de revelar su estrategia de electrificación, y hizo hablando de cifras de ventas, de sus tecnologías para baterías, así como las plataformas que esta marca de autos ha puesto en mejores condiciones para reforzar su apuesta por los autos eléctricos.

La primera cifra que revelo en su evento es que el 90% de los autos que esta marca tiene proyectado para vender en 2030 serán eléctricos. Para hacer esto realidad fabricará más de 400.000 vehículos eléctricos al año de aquí a 2025, así como 1.000.000 de motores eléctricos que serán utilizados tanto por los autos eléctricos puros como por los híbridos.

Además, los responsables de la empresa francesa aseguran que los pilares de su capacidad de producción se trata de las fábricas que tiene en Ruitz, Douai y Maubeuge.

Estas fábricas están listas para combatir la demanda actual y futura de autos eléctricos, y se apoyarán en la gigafactoría de baterías ubicada en Douai que tendrá una capacidad de producción, siempre según Renault, de 9 GWh en 2024, y que planifica alcanzar los 24 GWh en 2030.

Renault dice que ha establecido las alianzas estratégicas necesarias para autoabastecerse de todo lo que necesita para alcanzar dicha cantidad de producción, incluidas las baterías y los motores eléctricos de última generación.

Durante el evento los directivos de Renault explicaron que la experiencia acumulada en la última década produciendo autos eléctricos los hace sentirse muy optimistas.

Incluso, la primera versión comercial del Zoe llegó a los concesionarios para el año 2013, por lo que es lógico que los ingenieros de esta marca no son nada inexpertos. De igual forma, la tecnología aplicada a las baterías es su foco de estrategia.

Otra de sus previsiones más curiosas se trata de que planean desarrollar la tecnología de baterías lo suficiente para que su precio de producción disminuya en la mitrad del total durante los siguientes 10 años. Este plan es fundamental ya que gracias a la batería se acarrea tan solo el 40% del coste total de los autos eléctricos.

Además, Renault tiene la esperanza en que su capacidad de fabricación conceda una producción de un millón de vehículos eléctricos en 2025, y su convenio con LG Chemical para poder trabajar bien la química de las celdas, ayudando a disminuir  el precio de las baterías a menos de USD 100 el kilovatio hora (kW h).

Las baterías que Renault maneja hoy en día hacen uso de un cátodo de tipo NMC (combinación de níquel, manganeso y cobalto) ya que al parecer son las que tienen las mejores propiedades electroquímicas.

Estas baterías prometen una mayor eficiencia y la degradación menor que la tecnología actual concede fabricar a gran escala, sin embargo para 2030, Renault planifica tener sus propias baterías de estado sólido con celdas ASSB.

A continuación las características que hacen mas favorables a las baterías de estado sólido:

  • Su densidad energética es mas superior a la  ofrecida por las baterías de iones de litio. Las de estado sólido rozan los 500 Wh/kg, mientras que las de iones de litio quedan por debajo de los 300 Wh/kg.
  • El aumento de la densidad energética impactará directamente en la autonomía de los vehículos eléctricos, que se dilatará entre un 20 y un 50%.
  • La carga de la batería será hasta seis veces más rápida, por lo que en 15 minutos será posible tener una batería completamente descargada al 80% de la carga total.
  • Su vida útil será más larga debido a la eliminación de la pérdida de capacidad que causa la degradación del ánodo.
  • Las baterías de estado sólido tratan de ser más estables y seguras que las de iones de litio ya que los elementos separadores sólidos no pueden entrar en combustión.
  • Su producción será más económica y tendrán un menor impacto en el coste final de los autos eléctricos.

Además, Renault ha desarrollado junto a Nissan y Mitsubishi, dos plataformas que concederán la oportunidad de desenvolver su próximo porfolio de autos eléctricos. Una de ellas se llama CMF-EV (Common Module Family-Electric Vehicles), y la otra CMF-BEV.

La primera se trata de una una plataforma modular que garantiza una elevada habitabilidad, disminuye el ruido en el interior del auto en hasta un 50%, pesa 100 kg menos que la plataforma actual, su producción es de bajos costos y permite instalar baterías más finas. Esta es la plataforma que Renault utilizará en autos eléctricos más ambiciosos, como el MeganE eléctrico.

VER MÁS – Renault muestra teaser del 4ever eléctrico y tres vehículos eléctricos del Alpine (+IMAGENES)

La otra plataforma, la CMF-BEV será la que haga uso de los coches eléctricos de esta marca más económicos, como el Renault 5 eléctrico. Producir esta plataforma es un 33% más económico que fabricar la plataforma CMF-B, donde se usa para sus actuales vehículos de tamaño medio.

Redacción: GossipVehículo y Fuente: xataka

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí