Empresa automotriz Punch Powertrain desea invertir 650 millones de euros en Nissan Barcelona

0
733

Empresa automotriz Punch Powertrain desea invertir 650 millones de euros en Nissan Barcelona. La empresa está interesada en las instalaciones de la marca Nissan.

Punch Powertrain quiere las instalaciones de Nissan en Barcelona para una fuerte inversión

La empresa mencionada desea realizar una fuerte inversión de unos 650 millones de Euros en las instalaciones de la Nissan en España, Barcelona.

Ver también: Varias plantas de Nissan en México detienen producción por esta razón

La empresa de origen Belga requiere dicha inversión conservando más de la mitad de los puestos de empleo dentro de las instalaciones, desde antes de que la Pandemia actual llegara para quedarse junto con el cierre de los japoneses.

 

Al mencionar la fábrica de Nissan en Barcelona, automáticamente pensamos en la que se encuentra ubicada en la zona franca, desde la que salen constantemente automóviles por más de 40 años.

Sin embargo se encuentran localizadas en la zona dos fábricas más, una en Sant Andreu de la Barca y otra en Montcada i Reixac, todas en la misma provincia.

El fabricante japonés anunció el año pasado su intención de abandonar todas las instalaciones y llevarse la música a otra parte. La razón principal, comprensible, lleva años con la fábrica principal infrautilizada porque el plan de producto de 2013, que debería haber salvado el complejo, se ha estrellado en cuanto a ventas. Y hay más motivos.

La pregunta es quién adquirirá las instalaciones nuevamente

Para muchos la oferta de la empresa Punch Powertrain es relevante en el listado, la cual se encarga de elaborar cadenas cinemáticas de vehículos eficientes con sede en Bélgica. Está empresa está interesada en el «pack completo», los tres emplazamientos que ocupa Nissan hasta la fecha.

La empresa desea adquirir las tres instalaciones de Nissan junto con el acondicionamiento, productos e hidrógeno. Lo que sumaría un total de 650 millones de euros que vendrá de perlas al sector automotriz catalán.

Guido Dumarey, el CEO de Punch, indicó que esas instalaciones son las más adecuadas para su visión de cero emisiones a largo plazo, a base de cadenas cinemáticas eléctricas y de hidrógeno: «Las instalaciones en Barcelona son perfectas para las ambiciones de Punch, teniendo en cuenta nuestra necesidad de mano de obra cualificada y una sólida base de proveedores».

El sector empresarial mantiene la tendencia local que ya posee proveedores trabajando con SEAT y Nissan (además de otros fabricantes), por lo que la ubicación es atractiva de por sí.

¿Punch Powertrain mantendrá los puestos de empleo?

La empresa está interesada en mantener los puestos de empleo que sean posibles. A finales de 2023 el plan de empresa era contempla tener 1.000 trabajadores en nómina y el doble para 2025. Son datos para que el comité de reindustrialización los evalúe.

Aunque parece ser una cifra excelente, no parece posible mantener a 3.000 empleados. De todas maneras, es comprensible, los planes de Punch son menos intensivos en mano de obra.

Una de las consecuencias de la electrificación de los vehículos es que el número de piezas se reduce drásticamente en los eléctricos puros, especialmente las móviles, por lo que la producción es más sencilla y puede robotizarse más. Sobran trabajadores, en otras palabras.

Actualmente el catálogo de Punch Automotive se adapta a las tecnologías que se están utilizando recientemente, comprendiendo soluciones híbridas (térmico+eléctrico), cajas de cambio, sistemas de recuperación de energía, etc. La trayectoria de Punch tiene cuatro décadas, como Nissan en la Ciudad Condal.

Uno de sus próximos lanzamientos serán las cajas de cambio híbridas (con motor eléctrico integrado) para STELLANTIS, que harán su estreno el año que viene. La relación se basa en unos años atrás, desde 2018, cuando se firmó el contrato con el Grupo PSA.

Independientemente de si Punch Automotive logra quedarse con los tres emplazamientos, una cosa es simple, su futuro pasa inevitablemente por adaptarse a la nueva realidad del automóvil: el motor de combustión tiene fecha de caducidad en Europa en menos de 15 años, y quienes no se adapten echarán el cierre.

Redacción por gossipvehículo/Fuente: www.motor.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí