Aston Martin Cygnet un pequeño vehículo urbano que supera las expectativas. Tras su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010, para muchos, los empresarios de la marca Aston Martin tenían un tornillo suelto y o precisamente en el vehículo.
Un vehículo que no encajaba del todo
Entre los deportivos de Aston Martin se encuentra un pequeño auto urbano con aspecto regordete, que es impulsado por un motor de 1.3 litros y cuatro cilindros en línea.
El Aston Martin tiene una hermosa y singular parrilla que se suma a la gran cantidad de cuero que tapiza las superficies internas del conjunto te se presta algo familiar, debido a que el Cygnet era, básicamente, un Toyota iQ revestido.
Ver también: Ahora puede obtener un Aston Martin Cygnet único
El Cygnet tiene sus admiradores aunque parezca extraño y por entonces CEO de la marca Ulrich Bez, observó cierta lógica detrás de la venta.
Su deseo era ofrecer un vehículo ideal para una ciudad con congestionamiento vial, algo similar a lo que pensó la marca Porsche que fabricó para este puesto el Cayenne ofreciendo algo mayor al 911. Aston Martin se encontraba con recortes y la baja de personal apenas comenzaba.
En la busca de atraer clientes con mejoras en la emisión de gases y un modelo más compacto y económico. Se encontraba sin una fábrica que compensara la suciedad que originaban los tubos de escape de sus legendarios V12, Aston Martin observó en el Cygnet la oportunidad para reducir su promedio de emisiones de CO2.
¿Qué mejor forma de bajar la media de emisiones que un diminuto vehículo urbano construido por Toyota?
Para la marca Toyota, sale a la luz una pregunta:
¿Alguien realmente iba a gastar 40.000 euros de 2011 en un elegante Toyota iQ cuando podía comprar algo más decente por menos de la mitad?
La respuesta fue, que no, a muchos no les interesó. El objetivo era de 4.000 vehículos al comienzo de la producción, para lo que el Cygnet terminó encontrando solamente algunos compradores.
Diez años más tarde, es pequeño desastre se ha modificado. Observando varias plataformas de compraventa, los Aston Martin Cygnet que se encuentran a la venta tienen precio de entre 35.000 y 55.000 euros, casi todos con menos de 50.000 kilómetros a cuestas.
Aston Martin Cygnet oscilaría entre los 45.000 y 48.000 euros, lo que denota algo de pérdida en su valor actual.
En 2011, el iQ costaba unos 12.000 euros en España, 17.000 para el vehículo de mayor valor y diez años más tarde, el mismo vehículo japonés posee en costo de entre unos 3.000 y 10.000 euros, según el estado.
Aston Martin del 2011 como el DB9 con motor V12 por un precio de 200.000 euros, siendo un auto de menor kilometraje por 60.000 o 90.000 euros, dando como resultado una pérdida del 60 % de su valor original.
El pequeño Vantage costaba anteriormente unos 30.000 y nuevo costaba 150.000 euros, ahora puede encontrarse por unos 70.000 euros.
El iQ, tenía a su favor un bajo consumo y maniobrabilidad, sin embargo no era perfecto para un Aston Martin de acceso.
Redacción por Gossipvehículo/Fuente: noticias.coches.com