Volkswagen, Ford, Stellantis y Renault, se mantienen en ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), por falta de piezas debido a la falta de abastecimiento. (70% DE LAS FÁBRICAS DE AUTOS DE ESPAÑA SE ENCUENTRAN EN ERTE)
El 70% de las fábricas de autos de España se encuentran en ERTE por falta de piezas
La crisis que presenta la industria automotriz por la falta de abastecimiento de piezas, llega a España en plena recuperación, luego del impacto que dejó la pandemia, provocando un importante descenso en la producción y matriculación de vehículos el año anterior.
Ver también: CONFIRMADO: Volkswage estará preparándose para aplicar el ERTE debido a la pandemia del coronavirus
Actualmente, el 70% de las plantas de construcción de automóviles está bajo la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por la falta de aprovisionamiento de chips imprescindibles para el montaje de los vehículos.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), once factorías se encuentran bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a causas de producción y organización por la falta de piezas, las cuales han ocasionado el paro en las líneas de ensamblaje de los fabricantes de vehículos.
Stellantis Vigo, Stellantis Zaragoza, Stellantis Madrid, Nissan Cantabria, Nissan Avila, Mercedes Vitoria, Volkswagen Navarra, Ford Almussafes, Renault Valladolid, Renault Palencia y Renault Sevilla son las fábricas que producen a medio gas por la crisis de los semiconductores.
La planta de Seat Martorell fue la primera planta en España que aplicó un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por esos motivos, debido a que desde Enero de este año, se encontraba con mínimas piezas para ensamblar.
El fabricante automovilístico del grupo Volkswagen notificó del expediente el pasado mes mayo aunque continúa experimentando los parones debido a la crisis de los semiconductores.
Volkswagen Navarra
El fabricante automovilístico Volkswagen sufre el impacto de la crisis del coronavirus a nivel mundial como todos, siendo más afectadas sus plantas en España.
La dirección de Landaben aprobó la ampliación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas hasta el 31 de diciembre.
Con este nuevo ERTE, la marca alemana quiere evitar reducir el ritmo de producción actual diario y optar por concentrar los requerimientos de no producir en turnos completos para lograr mantener el empleo.
Renault Valladolid, Palencia y Sevilla
Renault es una de las empresas más eficientes y de mayor producción del mercado.
La dirección del fabricante automovilístico francés acordó con los sindicatos ampliar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa productivas para los centros de Valladolid y Palencia debido a que continua la penuria por falta de componentes eléctricos, según avanzó este diario.
La afectación será desde la finalización del periodo de consultas hasta el 31 de diciembre de 2021 con 40 jornadas de parada para toda la plantilla en la factoría carrocería montaje y direcciones Centrales de Valladolid, 17 jornadas para la planta de motores de Valladolid y 61 jornadas para el 100% de los trabajadores en la fábrica de Palencia. El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) puede afectar a 9.163 trabajadores.
La situación de la planta de Sevilla es un poco más compleja y Renault acordó aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de 266 días para los 996 trabajadores del centro con una vigencia entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de marzo de 2023.
Ford Almussafes
La dirección de Ford Almussafes (Valencia) aprobó el pasado mes de junio un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para un paro que cubre siete días en la fabricación de vehículos, 17 días de paros para las líneas de montaje de motores y 23 para líneas de Mecanizados.
El nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) afectará a 6.121 empleados, tanto de forma total o parcial, con un mínimo de 1.400 diarios al no estar funcionando el turno de noche.
Como resultado la planta dejará de fabricar unos 26.000 coches y 30.000 motores a lo largo de los próximos tres meses.
Las plantas de Stellantis en España, inmerso en la reestructuración de su red de concesionarios, que han acordado ampliar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre por la falta de piezas.
Redacción por Gossipvehículo/Fuente: okdiario.com