Tesla se muda a Texas, ¿cuál será el motivo por el cual Elon Musk decide mudarse de California?
Tesla se muda a Texas
Musk realizó el anuncio en una reunión anual de accionistas de la compañía desde la fábrica de Austin, sin embargo dictaminó que Tesla continuaría con sus instalaciones en California ampliando más su territorio. Aquí comentaremos algunos de los motivos por los que el empresario decide trasladar su empresa al estado de la estrella solitaria.
Ver también: Oportunidad de empleo – Tesla busca contratar 300 personas para nueva fábrica en Austin
«Elon Musk, fundador de Tesla, anunció este jueves que la compañía trasladará su sede de Palo Alto, en California, a Austin, Texas, donde están contruyendo una nueva fábrica».
Anteriormente Musk ya había propuesto mudar su fábrica a Texas y él mismo trasladó su residencia al estado de la estrella solitaria en diciembre.
Estas son algunas de las posibles razones de Musk para realizar el traslado:
1. El costo de la vida es menor para sus obreros
Musk notificó que la vida en Texas es más fácil y económica en cuanto a accesibilidad y transporte para sus obreros.
El precio de las casas en el Área de la Bahía, en California, es específico para personas pudientes.
Esto da como resultado que los empleados deben recorrer grandes distancias para ir a trabajar debido a que deben buscar vivienda en zonas más asequibles.
«Es difícil para la gente pagar una casa y mucha gente tiene que venir desde muy lejos», dijo Musk. «Hay un límite en cuanto a lo alto que se puede escalar en el Área de la Bahía».
En cambio, “en Austin, nuestra fábrica está a cinco minutos del aeropuerto, a 15 minutos del centro», puntualizó Musk.
2. Capacidades al límite en California
El fundador de Tesla notificó que la fábrica se ha acercado a los límites de su capacidad en California, lo que ha llevado a la fábrica de Fremont a estar congestionada, con más de 10,000 trabajadores, “está atascada” lo que ocasiona diversos problemas a sus empleados.
«Aunque pretende seguir creciendo en California, y busca ampliar la planta de Fremont en un 50%, la mudanza a Austin le da la oportunidad de construir en un lugar donde hay un amplio espacio para su crecimiento, declaró».
3. Desencuentro con autoridades
Como ya es sabido Elon Musk ha mantenido desacuerdos con las autoridades californianas. El propio CEO de Tesla notificó sobre sus desacuerdos con políticos del condado de Alameda, por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 en 2020, cuando le obligaron a cerrar las instalaciones.
«Musk llegó incluso a calificar los cierres como una medida «fascista» y en mayo de ese año amenazó con llevarse la empresas a Texas o Nevada».
«Francamente, esta es la gota que colmó el vaso. Tesla ahora trasladará su sede y sus programas futuros a Texas/Nevada de inmediato», dijo en Twitter, aunque finalmente no dio el paso en ese momento. «Si incluso conservamos la actividad de fabricación de Fremont, dependerá de cómo se trate a Tesla en el futuro», escribió entonces.
Tras unos meses, en una entrevista en diciembre de 2020, Musk criticó nuevamente a California:
«Si un equipo está ganando durante demasiado tiempo, tiende a volverse complaciente», declaró. «California ha estado ganando durante mucho tiempo y creo que lo están dando por sentado».
4. El futuro de SpaceX
Texas es el epicentro de actividades de SpaceX, la otra compañía de Musk. Un reporte de Forbes de febrero de 2021 reveló que la compañía se ha valorado en $74,000 millones.
En Boca Chica, en el sur de Texas, donde se encuentra la plataforma de lanzamiento de SpaceX, Musk desea realizar un gran centro de viajes espaciales, sugiriendo modificar el nombre al pueblo y bautizarlo como ‘Starbase’.
5. Menos impuestos
«Mientras California tiene una de las tasas impositivas estatales más altas de EE.UU., Texas no recauda impuestos sobre la renta de las personas físicas, el llamado ‘income tax'».
Mediante la Ley de Desarrollo Económico, Texas recluta fábricas para que se trasladen, ofreciéndoles exenciones de impuestos.
Las fábricas de tecnología han generado un interés relevante, puesto que es una ciudad liberal, con una universidad de alta tecnología e importantes eventos culturales.
Tesla no es la primera fábrica que se muda a Texas recientemente. En 2020 lo hizo el gigante tecnológico Oracle, que abandonó Silicon Valley para asentarse en Austin. Del mismo modo se han mudado a Texas la empresa Hewlett-Packard o el fabricante de autos Toyota.
Redacción por Gossipvehículo/Fuente: www.univision.com