Peligrosa plaga de chinches apestosos de manchas amarillas es detectada en un embarque de 400 mil vehículos matriculados provenientes de Asia.
Peligrosa plaga de chinches se encuentra en vehículos importados
La falta de stock ha ocasionado diversos problemas de la industria automotriz este año. Sin embargo las ventas llegaron a un punto álgido y se espera que esta temporada se sobrepasen las 400 mil unidades matriculadas.
Ver también: Chile – Encontraron 30 armas dentro de autos importados desde Estados Unidos, son rifles AM-15 (+IMÁGENES)
Cada desembarco de autos para el país es esperados ansiosamente, porque para alcanzar la meta los autos deben estar dentro del país.
En el puerto de Lirquén en la región del Biobío, un suceso inesperado con miles de vehículos de diversas marcas, entre las que están Hyundai y Toyota, opacó este momento.
El inesperado problema es referente a una plaga forestal que se detectó por Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) precisamente en autos que provenían de Asia.
Gracias a denuncia oportuna del personal del puerto de #Lirquén funcionarios de @sagchile interceptaron plaga cuarentenaria ausente Erthesina fullo, conocida como chinche apestosa de manchas amarillas en vehículos importados, adoptando medidas fitosanitaria para evitar ingreso ?? pic.twitter.com/JxxgitsNLB
— SAG (@sagchile) December 6, 2021
Según indica el sitio web de radio Biobío, es una plaga cuarentenaria ausente Erthesina fullo, conocida como “chinche apestosa de manchas amarillas”, que califica por el SAG como “plaga de alta peligrosidad para nuestro país, en especial para el sector forestal”.
“Es considerada una plaga polífaga. Es una especie succionadora de savia de hojas, ramillas, frutos y flores, que se alimenta de cerca de 60 especies vegetales repartidas en 28 familias botánicas”, señaló en el portal de la radio el director Regional del SAG de Bíobio, Iván Ramírez Delpín.
Personal del puerto realizó la denuncia que permitió actuar a tiempo bajo las medidas sanitarias pertinentes, enviando a analizar en el laboratorio institucional de Chillán, las muestras de dicha plaga.
Los análisis alojaron como resultado que efectivamente es esa plaga que en estos momentos está erradicada en el país, por lo que se aplicaron las medidas sanitarias extremas que indica el protocolo, inmovilizando la carga de vehículos para aplicar los productos químicos necesarios para exterminar estos insectos y evitar problemas de propagación.
Las marca afectadas no han realizado comentarios sobre el tema.
Redacción por Gossipvehículo/Fuente: www.latercera.com