La marca Nissan da fin a la fabricación de vehículos en la Zona Franca de Barcelona luego de cuarenta y dos años de producción.
La Zona Franca de Barcelona deja atrás la fábrica de Nissan
La automoción en Cataluña ha sufrido el golpe más duro que sufrió jamás por el sector en España.
Ver también: El centro de recambios de Nissan en Barcelona evita el cierre, pero el 30 de junio inicia proceso de despido
Desmantelar una fábrica de vehículos es un drama exagerado y que no desea nadie.
Después de 42 años de estar activa, este jueves Nissan produjo su último auto en Barcelona, antes de retirarse definitivamente de las instalaciones de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, dejando a miles de personas sin empleo.
Luego de descontar las jubilaciones y los empleados que han decidido dejar la empresa con una indemnización de 60 días por año trabajado, aún faltan por reubicar a 1.400 trabajadores de la firma de los 2.500 que se han visto afectados.
La marca nipona ensambló este jueves la última unidad de la pick-up Navara en la Zona Franca. La furgoneta eléctrica e-NV200, ya no se producía.
Luego de que Nissan notificara su partida, en la Zona Franca solo se producían tres modelos, la furgoneta eléctrica e-NV200 y las pick-up Nissan Navara y Renault Alaskan.
La producción mermó con los años, bajando a 200.000 unidades anuales, por lo que se decidió cerrar la fábrica.
La alternativa China GWM para la industria se cayó está semana, por lo que ahora tienen un futuro incierto.
Una solución es trabajar con el hub de descarbonización que encabeza QEV, que formará parte de la Zona Franca mientras que otra parte se destinaría a actividad logística.
Esperando que esto ayude a continuar en parte con algunos empleos hasta reubicar la mayor cantidad de personal posible.
Redacción por Gossipvehículo/Fuente: www.lavozdegalicia.es