La marca Mercedes coloca a prueba extrema a la eSprinter 2023 EV, en los los campos de Arjeplog en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico.
eSprinter 2023 EV es vista en pruebas extremas
Mercedes-Benz está claro en el uso y abuso al que son sometidas sus camionetas. Por lo que se realizan las pruebas de resistencia invernales de la nueva furgoneta eSprinter EV, en situación extrema.
Ver también: Será fabricada una Mercedes eSprinter totalmente eléctrica en Estados Unidos
Su gran debut se llevará a cabo en la segunda mitad de 2023, por lo que se ha llevado al límite tanto en situaciones frías como de calor intenso, para que los futuros clientes confíen en esta unidad comercial.
En Arjeplog, Suecia, Mercedes-Benz lleva a la eSprinter hasta temperaturas de menos 30 grados centígrados. Si admite esta temperatura extrema, podrá con cualquier clima invernal promedio.
Según Mercedes, “en los desafiantes campos de prueba de Arjeplog en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico, los vehículos se someten a una variedad de pruebas en las que se examinan los efectos del frío extremo en el manejo, la ergonomía, la gestión térmica y la comodidad de la cabina”. Al concluir la prueba se analizan todos los sectores y piezas de la camioneta en busca de problemas.
Mercedes continúan con: “La resistencia a bajas temperaturas de los componentes de la transmisión, los sistemas de calefacción, el software y las interfaces se prueban en cámaras frías construidas específicamente, donde los vehículos se enfrían antes de las pruebas de manejo. Además, el comportamiento de carga y la gestión de carga se examinan y optimizan con precisión”.
La marca ofrecerá tres opciones de batería para la eSprinter, sometiéndolas a todas a este tipo de prueba extrema.
Mercedes-Benz iniciará la producción de la eSprinter en Charleston, Carolina del Sur, para luego avanzar hasta las fábricas de Düsseldorf y Ludwigsfelde en Alemania.
Redacción por Gossipvehículos/Fuente: www.motor1.com