Tras la invasión de Rusia a Ucrania, mucho a cambiado. Casi todas las marcas de autos han parado su producción o exportación, vetando así a Rusia.
Las marcas de autos que vetaron a Rusia
Casi todas las marcas han dejado de producir para Rusia tras el ataque a Ucrania y otras se han visto afectadas por la escasez de suministros por lo que han suspendido la producción.
Ver también: Guerra en Ucrania provoca detención de la producción europea de BMW
Siendo el octavo país en cuanto a ventas de autos, muy parecido al mercado automotriz francés. Marcas como Renault, Stellantis, Hyundai o BMW.
Renault cerró su fábrica de Moscú por problemas con el suministro. En esa planta se fabrican los modelos del Arkana y Captur, así como el Nissan Pathfinder local.
Stellantis cuenta con una fábrica en Rusia donde produce furgonetas de Citroën, Opel y Peugeot.
Hyundai detuvo la producción en su planta de San Petersburgo por cinco días, indicando una falta de semiconductores. Aunque la firma dijo que no tiene «nada que ver con Rusia y Ucrania». Paralizó las entregas a los concesionarios de Rusia.
BMW indicó en un comunicado que “debido a la situación geopolítica, hemos decido interrumpir la producción local en Rusia y las exportaciones hacia Rusia”.
General motors ha seguido los pasos de las demás marcas.
Le siguió General Motors indicando la suspensión de las exportaciones a Rusia hasta nuevo aviso.
Las marcas de lujo se retiran y evitan que los rusos compren productos refugios
Jaguar Land Rover confirmó que no exportará autos a Rusia: “El contexto global actual también nos presenta desafíos comerciales, por lo que estamos pausando la entrega de vehículos al mercado ruso y monitorizando continuamente la situación en nombre de nuestros clientes globales».
Aston Martin pausó la producción.
Dejar de vender autos de alta gama es una traba para que las personas con dinero no efectúen compras refugio.
El lunes pasado el rublo de Rusia en la parte económica ya había perdido un 30% de su valor frente al dólar y al euro. Actualmente presenta un 33% de pérdida en su valor con respecto al 27 de febrero, pasando de 0,011 euros a 0,0078 euros por rublo.
Cuando Rusia invadió Crimea, el rublo bajó un 19% mientras las ventas de Porsche y Lexus se incrementaron en Rusia. Por lo que las ventas del Porsche Cayenne subieron un 55% en diciembre de 2014.
Nike suspendió las ventas en Rusia y Apple todas sus exportaciones intentando evitar las compras refugio.
Redacción por Gossipvehículos/Fuente: www.motorpasion.com