CHILE – El fracaso de las patrullas Dodge de Carabineros y esta son las razones

0
592

Las patrullas de Carabineros Dodge Charger, de la firma Dodge han tenido altas y bajas. Aquí sabremos por qué.

Patrullas Dodge Charger de carabineros

Las patrullas Dodge de Carabineros tenían un diseño y potencia que llamaba la atención desde su arribo al país. Siendo la última licitación en el año 2017.

Ver también: ¿Carabineros de Chile tendrá una flota de Lamborghini? Esto es lo que dice la institución

Debido a su alto precio de compra, mantenimiento, reparación y repuestos se ha decidido descontinuarlas.

PATRULLAS

“En relación a la no renovación del contrato, se debió al alto costo del vehículo y de sus componentes (repuestos), sumado a los de mantención y reparación”, indicó la institución policial.

El parque automotor de Carabineros se minimizó en un 20% entre los años 2014 y el 2019. Reduciéndose la cantidad de unidades en casi un 23,43% en un período de ocho años.

En enero del año 2014 llegaron al puerto de Mejillones los primeros 30 Dodge Charger. Carabineros justificó las compras como parte de la modernización de la institución:

“Hasta ahora se utilizaban vehículos comerciales, que están en el mercado y que se destinan a la función policial” dijo el general inspector Alfonso Muñoz.

“Pretendemos que los tiempos de respuesta de los carabineros sean más oportunos ante los llamados que hace la comunidad, todo enmarcado dentro de la función preventiva; creemos que es la oportunidad con una visión de futuro”

El costo unitario de las primeras unidades, comercializadas mediante el Mercado Público a la empresa Comercial Automotriz S.A. el año 2013, subió a US$43.820 cada uno: aproximadamente $22.461.700 pesos chilenos.

Carabineros aclara que “solo la empresa adjudicada se mostró interesada en participar, independientemente de las distintas empresas que pudieron dar cumplimiento a los requerimientos técnicos de vehículos incorporados en el proceso de licitación”.

Las unidades alcanzan velocidades sobre los 240 kilómetros por hora, tienen 370 caballos de fuerza, lectores de patentes, puertas blindadas y cámaras, un radar frontal y posterior de control de velocidad y GPS. Poseen un motor es de 3.600 centímetros cúbicos.

En el 2015 habían únicamente 34 vehículos Dodge. Contando para el próximo año con 474 unidades: 41 camionetas modelo Ram 1500, 201 radiopatrulla modelo Charger y 203 furgones Durango.

Siendo un total de 792 en 2017; 1405 en 2018; 1723 en 2019; 1732 en 2020 y 1739 en 2021.

El 18 de octubrE (2011-2021) fue el menor. Incrementándose en el 2020, alcanzando las 6.685 unidades.

Para luego disminuir: de 1.779 unidades disponibles el 2011 (de las que 1.048 eran Chevrolet, 667 eran Hyundai y 61 Nissan), Carabineros tuvo 1.329 en 2019, con una reducción del 25% en ocho años.

El peak de radiopatrullas Dodge el año pasado llegó a ser de: 714 unidades. Un 49,5% del total de radiopatrullas del 2021: 1.443.

Por último, el segundo semestre de 2019, Carabineros, licitó, pero los costos de seguros se incrementaron quedando cerrada la licitación.

El subsecretario Rodrigo Ubilla “confirmó que ‘debemos ajustarnos a valores de vehículos de igual calidad en el servicio que prestan, pero que se puedan financiar, porque uno de alta gama (como los Dodge Charger) vale el doble que una patrulla para ciudad’”.

El Centro de Formación y Capacitación de Conductores de Carabineros se otorgaron “1.008 cupos a nivel nacional” para “certificarse en la conducción de los vehículos policiales Dodge Charger y Durango”.

Cristian Cornejo es expiloto de Fórmula 3. Indicó que dio clases en el autódromo de Las Vizcachas a carabineros junto a Alejandro Shmauk, director del Centro de Manejo Avanzado e hijo de piloto.

“Hicimos varios ejercicios: pruebas de frenado, cambio de carril y drift (derrape)”, recuerda “demasiado pesado y poco ágil para hacer maniobras. Por lo menos en el autódromo. Y si en el autódromo no es ágil, en la calle, imagínate”.

Indicó que “el auto estaba adaptado. (…) En el frontal del auto también usaban algo muy parecido a lo que usa la policía americana, un frontal de acero. Eso le agrega peso al peso bruto original del auto. Y obviamente en la pista se notaba. El auto reaccionaba de forma poco ágil, saliendo desde 0 (km/h). También le costaba frenar harto al auto en el autódromo. Todo ese peso, al frenar se va hacia adelante”, sentencia Cornejo.

Tras las actualizaciones las unidades eran “cada vez más torpe”, junto con que las “transferencias de peso eran bien bruscas al hacer zig-zag entre conos”.

“Me di cuenta que a los autos les faltaba más preparación. Se notaba que agarraron el modelo más estándar del Charger y le chantaron el frontal de metal adelante, como la policía en Estados Unidos”.

Cornejo, dijo que: “Tiene que ser lo más delicado posible con el volante y doblar con las trayectorias. Si el conductor es un poco bruto, no tiene mucho feeling y le pega el volantazo, todo ese peso físicamente va a incidir en que el auto pierda el control, y eso va a terminar en un accidente: volcado, o chocado, u otros percances”.

“No te digo que era un auto totalmente inútil, pero había que tener un poco de conocimiento para no tener percances con el auto, y obviamente a la larga se conocieron que varios uniformados que estaban al volante tuvieron accidentes”, recordó Cornejo.

Una patrulla Charger fue protagonista de un fatal accidente frontal “El seguro corrió con los gastos (de reparación)”, dijo  el coronel Óscar Vergara, jefe de la Prefectura del Tránsito y Carreteras.

Existen 943 accidentes registrados con las Dodge Durango involucradas. La mayoría como “procedimiento policial”.

Cornejo, finaliza: “No estaban muy bien preparados. Bueno, estábamos dentro de una pista de carreras, que no es lo mismo que estar en la calle. Obviamente, tenían poco conocimiento de lo que ellos estaban manejando en ese momento”.

Redacción por Gossipvehículos/Fuente: www.biobiochile.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí