El nuevo modelo ha sido anunciado como el automóvil más eficiente de Mercedes-Benz. Se trata del concept Vision EQXX, un vehículo eléctrico experimental cuyo objetivo es analizar la tecnología del futuro, con una novedosa batería refrigerada por aire de 100 kilovatios-hora, aerodinámica optimizada y electrónica de cabina que mejora su eficiencia. Todas estas características, dan una autonomía de más de 620 millas (1.000 kilómetros), y un consumo total de energía de 10 kWh/100km.
Mercedes-Benz decidió poner en prueba el concepto a través de la misión EQXX, un viaje de 626 millas en vías públicas desde el Electric Software Hub (ESH) de la empresa en Sindelfingen, Alemania, hasta la ciudad costera de Cassis, Francis. Un recorrido lleno de diversos «obstáculos» como zonas de construcción, atascos de tráfico, entre otros.
VER TAMBIÉN – Debuta el Mercedes-AMG SL43 con un cuatro cilindros turbo con tecnología de la F1 (+IMÁGENES)
La ESH resulta ser una de las instalaciones más nuevas del fabricante alemán, que aloja equipos que investigan, desarrollan y analizan los servicios de infoentretenimiento, propulsión eléctrica, asistencia avanzada al conductor y servicios basados en la nube de la empresa. Cierta maquinaria del lugar, permite poner a prueba un cerebro de conducción autónomo alimentándolo con la variante digital de una vía pública. Consta de una simulación a computadora, en la que los ingenieros pueden monitorear diversas situaciones que puede enfrentar un modelo.
Otras máquinas permiten a los trabajadores analizar el rendimiento de un vehículo eléctrico en diversos climas y condiciones de la carretera, todo de forma digital. Todo esto, inició lo que sería el largo viaje del Vision EQXX a Francia, pues los ingenieros ya tenían conocimiento del automóvil debido a que monitoreaban su comportamiento de forma remota.
En el viaje, el coche vio su primer gran obstáculo en el túnel de carretera de San Gotardo conocido por su gran tráfico. La mayor parte del trayecto, el clima fue lluvioso con una temperatura ambiente de 40 grados, sin embargo, tras cruzar la frontera de Suiza a Italia, hubo luz del sol. Es preciso acotar que con 117 celdas solares que logran 20% de eficacia, el techo del Vision EQXX potencia la batería de 12 voltios del automóvil, que alimenta funciones auxiliares como el infoentretenimiento, el sistema de navegación, accesorios de alimentación y altavoces. De acuerdo con Mercedes, el techo solar puede agregar hasta 16 millas de alcance en el trayecto de un viaje de 621 millas.
Con 12 horas de conducción y dos paradas de 15 minutos para cambiar de conductor y verificar la presión de los neumáticos, el Vision EQXX arribó a Cassis, Francia. Fueron 626 millas recorridas entre vías públicas, temperaturas frías, lluvia, retrasos por la construcción de carreteras y el tráfico, que el modelo completó de forma eficaz y por si fuera poco, el vehículo mostró un alcance restante de más de 85 millas. Los datos indicaron que el consumo de energía dio resultados que superaron las expectativas, con 7,1 millas/kWh.
Ante esto, Mercedes expresó que ciertas tecnologías del Vision EQXX como la batería enfriada pasivamente por aire, llegarán a partir de 2024, cuando las clases A y B de próxima generación lleguen a la nueva arquitectura de automóvil compacto MMA. Todo parece indicar que la longitud total y el diseño de cuatro puertas del EQXX, podría avanzar hacia la Clase C de próxima generación, misma que al parecer será totalmente eléctrica.
Redacción por Gossip Vehículo y fuente motor1.