Mercedes busca transformarse en “la marca de automóviles de lujo más valiosa del mundo» y para ello revisa sus productos dividiéndolos en 3 categorías: lujo de entrada, lujo principal y lujo gama alta.
Esto provocará que los hallan menos autos compactos en el futuro, ya que el plan exige que más del 75% de las inversiones sean para autos grandes y caros.
Por ahora, Mercedes no revela detalles sobre los modelos compactos que serán cortados por este plan. Algunos de los modelos de este segmento son: Clase A hatchback, Clase A sedán, Clase B minivan, CLA swoopy sedan, CLA Shooting Brake wagon y los crossovers GLA y GLB.
El fabricante también anunció que lanzará el primer modelo eléctrico con la plataforma MMA dedicada en 2024. Este modelo cero emisiones marcará el inicio del Mercedes-Benz Operating System como un impulso para la firma.

“Estos cambios reposicionarán a Mercedes-Benz en el segmento, centrándose con mayor precisión en los deseos de los clientes más exigentes» dicen desde Mercedes.
Lea más: Mercedes Clase G dispondrá una batería opcional de rango extendido con nueva tecnología
Por su parte, Core Luxury incluirá los modelos Clase C y Clase E con sus variantes. La firma alemana dice que este último modelo de próxima generación hará la transición para unirse al EQE y al EQE SUV basados en EVA2.
En cuanto a la categoría Top-End Luxury, se enfocará en los productos AMG y Maybach, junto con S-Class y GLS. Estos estarán ubicados junto con el EQS y el EQS SUV y los “modelos de edición limitada y vehículos de automóviles exclusivos”.
Mercedes quiere aumentar las ventas de automóviles de alta gama en un 60% para 2026 en comparación con 2019. Mientras tanto, maneja un margen operativo del 14% para mediados de década.
En otras noticias, el Concept AMG Vision presentará una vista previa de una plataforma a medida: AMG.EA para autos deportivos eléctricos que verán la luz a partir de 2025.
Además, se ha confirmado curiosamente que se está trabajando en el Mercedes Maybach SL. En cuanto a la Clase G, el EQG llegará en 2024 siendo el primero en utilizar baterías con química del ánodo de silicio.
Redacción Gossip Vehículos Fuente: Motor1