La leyenda del McLaren F1: desconoce cómo llegó a México y se perdió en Sinaloa
Hay una particular leyenda que engloba a los vehículos McLaren F1. Y es que, fueron fabricados 106 unidades de este modelo, tomando en cuenta los cinco prototipos originales y los modelos de competición, de 1992 a 1998. Todos los relacionados con el mundo de la F1 y McLaren (la propia marca, coleccionistas, brokers y especialistas de la marca) conocen donde se encuentran cada uno de ese los ejemplares.
A excepción de uno. Un aura de misterio rodea al auto desde el momento inicial que salió de la fábrica hasta que se perdió su pista en Culiacán, Sinaloa.
- VER TAMBIÉN: Este Ferry repleto de McLaren F1 es más impactante que cualquier exhibición de autos (+VIDEO)
El chasis número 39, fabricado en 1995, es uno de los dos McLaren color café que salieron de fábrica, con su acabado Brazilian Brown Metallic. Erróneamente, dijeron que se trataba del auto de Creighton Brown, aunque el suyo es el número 29 y luce un color que lleva su nombre: Craighton Brown.

McLaren Craighton Brown
Craighton Brown es un empresario inglés, el cual, entre otras cosas, ayudó a Ron Dennnis con el fin de tomar el control de McLaren. En la década de los 70, se dedicó al mundo del automovilismo, siendo expiloto y constructor, por lo que le ofrecieron dirigir el equipo Chevron Formula 2. Esto unió su camino con el entonces jefe de Project Four Racing, Ron Dennis.
- VER TAMBIÉN: Los icónicos McLaren F1, Porsche 911 GT1 y Mercedes CLK GTR fueron comparados a detalle en un vídeo
Fue a finales de 1978, cuando Brown se unió a Dennis en el Project Four y en 1981 tomaron una participación mayoritaria en el equipo McLaren de Fórmula 1.
Durante el tiempo que Brown fue director en McLaren, el equipo obtuvo siete títulos en el Mundial de Constructores y ocho Campeonatos Mundiales de Pilotos.
A finales de los ochento, en 1989, Brown fue imprescindible para la financiación del proyecto de Gordon Murray para crear el mejor deportivo del mundo. Fue a finales de 1995, cuando Craighton Brown recibió su F1 personalizado, el chasis número 29, aunque cuentan que lo utilizó pocas veces, ya que se movía con uno de los prototipos de la Fórmula 1.

El misterio del McLaren F1 #39
Es así como inicia el misterio del chasis 39. Este no es el vehículo de Craighton Brown, y la información del chasis 39 es mínima, lo que se sabe del McLaren es que alrededor de 2003 y 2004 apareció por Culiacán, con una placa inglesa en el frontal: «P440CPJ», además de llantas pintadas en dorado.
Las cosas comienzan a ponerse más raras cuando se descubre que la placa es de diciembre de 1996 y el chasis 39 es del 95. Aunque, lo más raro es que dicha matrícula es del famoso McLaren F1 GTR con su decoración amarilla y verde de Harrod’s. Y dicho vehículo, estuvo matriculado en Reino Unido desde el 96. Por lo que el dueño del coche, pese a que es legal en Reino Unido, no pudo vender su placa a otra persona en el momento.

En tanto, no se tiene por seguro que el McLaren esté matriculado e importado de forma adecuada en México. Dado que estuvo por Sinaloa, el dueño del coche es un misterio también, y todo lo que engloba al coche trae miles de leyendas consigo.
La Leyenda del McLaren F1
Una de las más famosas es la que cuenta Armando, quien afirma haber tenido la oportunidad de ver y tocar el auto hace algunos años, en Sinaloa. De acuerdo con lo que dijo, el McLaren era visto por las calles de las colonias La Campiña y Las Quintas.
En él se movilizaba hacia la preparatoria el hijo de «Beto de la Loma» o «Beto el Robachivas», quien obtuvo dinero siendo el primer narcotraficante que envió droga a Europa. Según el relato, para poder conducir el fantástico McLaren, el «Robachivas» mandó a pavimentar una amplia zona de la ciudad con su propio dinero.
Ver esta publicación en Instagram
Comentan en el relato que sus mismos socios lo asesinaron a él y a su hijo para así quedarse con el negocio y los contactos, utilizando el único lugar por donde entrarían las balas de un AK-47 en un Jeep Grand Cherokee blindado: la chapa de la llave de la puerta.
Este McLaren es muy famoso en Sinaloa, pese a que aún se desconoce el paradero del mismo. La leyenda urbana expresa que se perdió su llave y la familia del dueño quiso solicitar un duplicado, pero para lo mismo McLaren pedía que enviaran el vehículo a Europa, algo que no sucedió. Y que nos deja con el misterio abierto de: ¿Dónde se encuentra el McLaren 39?
Fuente: Motorpasion