
Tesla solicitó que desde el estado de Nuevo León en México, le provean los materiales para fabricar sus autos eléctricos. Recordemos que recientemente el estado se ha visto inundado por una avalancha de inversiones, algo que impulsó a muchas empresas a relacionarse con él.
En una reciente entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios, Iván Rivas, el secretario de Economía del estado, expresó que el fabricante estadounidense les solicitó que sus proveedores estén en Nuevo León.
Tesla solicitó que desde Nuevo León le provean los materiales para sus eléctricos
De este modo, Rivas manifestó que «quieren que su cadena de valor esté cerca de ellos. Su centro de producción de Tesla está en Austin y la empresa ha sugerido a Nuevo León como base de su proveeduría.»
«Ya son 10 proveedores que fabrican diferentes componentes como la computadora (Quanta Computer), fabricación de sensores, asientos, los arneses, partes plásticas o los aluminios que detienen la batería», indicó.
Señaló además que esto seguirá aumentando, pues Tesla sigue promoviendo a Nuevo León como la base de sus proveedores. «Esto tendrá un efecto multiplicador al ir perfilando la conformación de un hub de electromovilidad en Nuevo León», acotó.
Tesla posee su sede en Austin, Texas en los Estados Unidos, donde diseña, fabrica y claro, vende sus autos eléctricos, pero también componentes para la propulsión de sus vehículos, techos solares, baterías domésticas, etc.
El secretario concernió además que la mayoría de la inversión (75%), proviene de la industria manufacturera: automotriz, aeronáutica, electrodomésticos, maquinaria y equipo, metalmecánica, transporte y almacenamiento.
Oleada de IED: la Inversión extranjera directa
Las inversiones que están arribando al estado mexicano no son solo por el nearshoring, sino también por factores que inciden en el entorno mundial. Así, Iván Rivas aseveró que si esta tendencia en la inversión extranjera directa (IED) sigue podría llegar incluso a 5.200 millones de dólares a fines de año, frente a los 4.000 millones logrados en 2021.
«Esto quiere decir que las empresas ya dijeron que sí invertirán en Nuevo León, pero no han definido montos, ni municipio donde se instalarán, la gran mayoría son de la industria manufacturera», indicó.
Asimismo indico que el crecimiento fue de un 400 % respecto al tercer trimestre del año anterior con el actual. «Nunca se había visto, son niveles desmedidos, esto es muy bueno para el estado», añadió Rivas.
- VER TAMBIÉN: Gobernador de Nuevo Leon, Samuel Garcia quiere instalar planta de autopartes Tesla en su estado
En los meses de enero a junio de 2022, la IED se situó en los 2.600 millones con un 50% de expansiones y el resto de inversiones.
«De octubre de 2021 a la fecha, la Secretaría de Economía de Nuevo León tiene 90 proyectos de IED confirmados, 50 por ciento son expansión y el otro son nuevos; de estos hay confirmados más de cuatro mil millones de dólares con la generación de más de 40 mil nuevos empleos», precisó.
Rivas también aseguró que Nuevo León es capaz de acoger esta avalancha de flujo de Inversión Extranjera Directa.
«Tenemos infraestructura física, capital humano, cercanía geográfica con el mercado más grande e importante en el mundo, los Estados Unidos, hay tierra disponible para desarrollo de naves industriales, oficinas y vivienda; además de gas natural, energía y agua», cerró.
Fuente: Telediario