Un sueño en grande: joven venezolano firma acuerdo para que drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur

0
423
Joven venezolano firma acuerdo para que drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur
Imagen cortesía de Migra Venezuela - Joven venezolano firma acuerdo para que drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur

El avance tecnológico supone siempre un futuro esperanzador para aquellos que se atreven a soñar en grande, como es el caso de José Alejandro Otero, un joven venezolano que ha firmado un acuerdo para que drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur.

Otero, caraqueño de 24 años, realizó su sueño desde Colombia, un país que lo recibió como migrante hace más de seis años, y donde ha logrado cumplir sus metas. Y es que, recientemente, Otero firmó un acuerdo con Jeonghyeon Lee, representante de la empresa surcoreana Rovigo’s, en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Rovigo’s provee de forma internacional una plataforma digital para el control de procesos logísticos. El objetivo era instalar la mencionada plataforma en los drones anfibios de carga ligera llamados «escarabajo», fabricados por la empresa colombiana Maxdrone SAS. Esta se encuentra llevando a cabo pruebas de campo en el Aeroclub Los Campanos en el departamento del Atlántico, dado su pronta fabricación en serie a partir del año siguiente.

Acuerdo de drones hechos en Colombia con empresa de Corea del Sur

El acuerdo prevé la prueba del sistema, efectuando operaciones ‘deliverys’ puerto-buque-buque-puerto en la terminal marítima principal de Corea del Sur (Inchón). En este sitio los sistemas tecnológicos de la empresa surcoreana mantienen una importante presencia al haber ganado el ‘UAM Global Challenge’, una competencia para descubrir compañías que fomenten la industria del transporte aéreo urbano (UAM).

El propósito del acuerdo, respaldado por la oficina comercial de la Embajada de la República de Corea en Colombia, es que ambas empresas se esfuercen para “ofrecer a clientes de ambas naciones y a clientes internacionales, un sistema totalmente integrado de entregas aéreas con drones, como una solución tecnológica para optimizar procesos logísticos y de esta manera superar serios problemas de aislamiento o congestionamiento en áreas rurales o urbanas, incluso en situaciones de emergencia o catástrofe, minimizando riesgos, reduciendo costos y tiempos de entrega”, detalló Otero, CEO de Maxdrone.

Venezolano acuerdo drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur
Imagen cortesía de Migra Venezuela – Venezolano acuerdo drones hechos en Colombia vuelen en Corea del Sur

En tanto, Kim Tae-Yong, CEO de la coreana Rovigo’s, manifestó que su empresa está consciente del crecimiento actual así como de las proyecciones futuras que significan los deliverys con drones a nivel mundial, estando orgullosos de contribuir con estos desarrollos al participar en nuevos mercados.

Kim Tae-Yong, indicó al respecto: «Aportamos a esta alianza una plataforma robusta, ágil, segura, fácilmente gestionable, que aún en ambientes de alta demanda, como en los puertos de Inchón, Singapur y otros puertos del mundo, pueda cumplir de manera eficaz y eficiente con la gestión, monitoreo y control de entregas con este tipo de sistema aéreo no tripulado integrándoles tecnologías que permitan su rápida implementación en sistemas portuarios y entornos urbanos».

Un sueño cumplido

Desde adolescente, la pasión de José Alejandro Otero por los drones lo llevó a crear en Caracas una empresa familiar especializada en el manejo de drones, así como en la fabricación, reparaciones, capacitación y servicios aeronáuticos, hecho que le abrió las puertas en la ciudad de Barranquilla en el año 2016. Con su equipo en Venezuela, fabricó drones con distintos materiales como bambú, plástico y cartón, con el fin de probar la resistencia y durabilidad de los materiales.

Los drones son un medio eficiente para realizar deliverys
Imagen cortesía de Migra Venezuela – Los drones son un medio eficiente para realizar deliverys

En plena pandemia por el coronavirus en 2020, Otero pensó en diseñar un drone de icopor para transportar medicinas durante la pandemia. La iniciativa fue posible con la ayuda de un equipo compuesto por ingenieros electrónicos, aeronáuticos, mecatrónicos y arquitectos de diferentes regiones de Colombia que trabajan con Otero en MaxDrone.

TE PUEDE INTERESAR:

Fuente: Migra Venezuela