Mercedes ha traído las reprogramaciones por suscripción siendo posible incluso aumentar la potencia en tu auto eléctrico. Esta noticia ha de animarte, pero solo si te ubicas en Estados Unidos o Canadá, donde los compradores pronto podrán «afinar» sus autos a través del programa de suscripción oficial de «Aumento de aceleración». En cambio, los propietarios de Mercedes en el Reino Unido y Europa no contarán con la mencionada suscripción paga que mejora la potencia, aseguró un portavoz de Mercedes UK a Carscoops.
El representante de la marca manifestó a Carscoops que: “La característica sobre la que está preguntando se relaciona solo con los modelos Mercedes-Benz en los Estados Unidos y Canadá. Esto no está disponible en el Reino Unido y Europa en este momento”.
Suscripción paga de Mercedes en Europa: Aumento de potencia en eléctricos
Por un costo anual de US$ 1,200 (£ 993), los propietarios norteamericanos que accedan al servicio de aumento de aceleración pueden incrementar la producción de su auto eléctrico en un 20-24%. Dicha actualización aumenta la potencia de un Mercedes EV con insignia 350 de 288 hp (215 kW / 292 PS) a 349 hp (260 kW / 354 PS) y 450 desde los 355 hp (265 kW / 360 PS) a 443 hp (330 kW / 449 CV). La característica se encuentra disponible en las versiones sedán y SUV de los eléctricos EQE y EQS del fabricante aleman.

“El par también aumenta, lo que permite que su vehículo acelere notablemente más rápido y con más potencia”, detalla el anuncio en el sitio web de Mercedes-Benz USA. Asimismo se lee que: “Esto acorta el tiempo que lleva acelerar de 0 a 60 mph (96 km/h) en alrededor de 0,8 a 0,9 segundos. Esta salida adicional está disponible en todos los programas de manejo Dynamic Select”.
La mejora exacta en la aceleración varía de acuerdo con el modelo. Mientras que la cifra de cero a 60 mph de un sedán EQS450 pasa de 5.3 segundos a 4.5 segundos, los números del EQE350 SUV caen de 6.2 segundos a 5.2 segundos, un segundo entero.
Suscripciones en Europa
Todavía no se tiene claro si la decisión de no ofrecer la suscripción en Europa es debido a un problema regulatorio, una garantía o una complicación del seguro, o es solo una decisión de marketing. Cualquiera sea la razón, podría considerarse como una compensación por todos los años en las décadas del 70 y 80 donde los compradores americanos se quedaron con versiones de los autos de bajo consumo y emisiones estranguladas disponibles para los clientes europeos.
Cabe mencionar que el rival de lujo de Mercedes, BMW, ya ofrece una suscripción de calefacción de asientos en Europa, pese a que muchos conductores piensan que es injusto que se les pida que paguen para usar equipos que ya estaban instalados en su vehículo cuando se fabricó.
TE PUEDE INTERESAR:
- BMW vs. Mercedes-Benz ¿Cuál marca de autos es mejor?
- Mercedes-Benz EQC Sedan: Asi podría verse (+Imágenes)
Fuente: Carscoops