Fallas y Problemas Comunes del Nissan Sentra (2013-2019): La Verdad Sobre su Transmisión CVT

0
2

El Nissan Sentra de séptima generación (B17), el que se vendió en México entre 2013 y 2019, fue un verdadero fenómeno de ventas. Fabricado orgullosamente en Aguascalientes, este sedán compacto se ganó a las familias mexicanas por tres razones muy claras: parecía un «mini-Altima» (o sea, se veía más caro de lo que era), ofrecía un interior inmensamente espacioso y tenía un consumo de combustible excelente.

Este coche compitió y superó en ventas al Jetta y al Corolla durante varios años. Es un modelo que, literalmente, se ve en cada esquina. Sin embargo, este superventas tiene que cargar con una cruz pesada: la mala fama de su transmisión automática. Para muchos propietarios, el «sueño» de tener un auto nuevo se convirtió rápidamente en una pesadilla llena de ruidos (zumbidos) y reparaciones carísimas. Pero, ¿es tan malo como realmente dicen? ¿Qué otras cosas le fallan a este ídolo de ventas? Lo vamos a analizar a fondo y sin filtros.

Contenido Verificado por Expertos

La transmisión de este Sentra es, sin duda, un tema delicado. Para no basarnos solo en rumores, fuimos directamente a la fuente y consultamos a Jorge Soto, nuestro Técnico Mecánico Automotriz de cabecera con más de 20 años de experiencia.

Jorge ha diagnosticado cientos de estas transmisiones JATCO y nos explica a detalle por qué terminan fallando, qué podemos hacer para prevenirlo y qué otros puntos (tanto eléctricos como del motor) deberíamos estar vigilando en este modelo.

Aquí viene el punto clave, y es que la historia de fiabilidad del Sentra (al igual que pasó con el Versa) se divide en dos caminos totalmente opuestos:

  • Transmisión Manual (6 Velocidades): Si esta es tu versión, ¡felicidades! Tienes un coche extremadamente confiable, muy duradero y con un mantenimiento bastante económico. El motor 1.8L es conocido por ser muy noble en esta configuración.

  • Transmisión Xtronic CVT: Si tienes esta versión (que, seamos honestos, es la inmensa mayoría de los Sentra que circulan), te pedimos que leas con mucha, mucha atención los siguientes puntos. Aquí es donde se concentra la mayor parte de los problemas serios del modelo.

Problemas y Fallas Comunes del Nissan Sentra (2013-2019)

1. El Gran Problema: Falla de la Transmisión CVT (Jatco CVT7/CVT8)

Miren, la transmisión JATCO (esa que en muchos Sentra es la JF015E) tiene fama de ser delicada, pero ojo, no se rompe «por arte de magia». Jorge Soto nos aclara cuáles son los tres grandes culpables de que esta caja termine colapsando:

1. El Enemigo Público Número Uno: El Calor 

Las cajas CVT, por su diseño, generan muchísimo calor. El problema es que esta generación del Sentra no trae un enfriador externo que valga la pena, lo que hace que la temperatura del aceite (el fluido CVT) se dispare sin control.

  • ¿Qué pasa adentro? Cuando el aceite se calienta demasiado, pierde sus propiedades lubricantes y, sobre todo, su capacidad de fricción. ¿El resultado? La banda metálica y las poleas empiezan a patinar.

  • La señal de alerta: Son los famosos «zumbidos» que reportan los dueños. Ese ruido es el patinaje interno que empieza a desgastar y a limar los componentes. Si lo ignoras, el daño es irreversible.

2. El Mantenimiento Mal Entendido (o el Olvido) 

Aquí es donde la mayoría de los usuarios se equivocan. Nissan sugiere cambiar el fluido cada 90,000 km, pero esa cifra es muy optimista en un país como México con tanto tráfico y calor.

  • La frecuencia que salva vidas: Jorge recomienda cambiar el fluido cada 40,000 a 60,000 km, ¡no más!

  • El tipo de aceite es VITAL: Es estrictamente obligatorio usar el fluido original Nissan NS-3. Ponerle otro aceite o uno «genérico» es, sinceramente, firmarle la sentencia de muerte a la transmisión. Este aceite tiene una viscosidad y unos aditivos superespecíficos que la CVT necesita para agarrarse bien y no patinar.

3. La Falla del «Cuerpo de Válvulas» (Valve Body) 

Esta pieza es, literalmente, el cerebro hidráulico de la transmisión; se encarga de regular la presión que reciben las poleas. Es una pieza costosa que, gracias al mismo sobrecalentamiento constante, termina fallando.

  • ¿Cómo se siente? El coche se nota «torpe» o tarda en reaccionar, o da unos pequeños tirones al arrancar. Es una falla más de la parte electrónica/hidráulica, pero, de nuevo, está directamente ligada al problema de la temperatura.

2. Sensor MAF (Falla de Aceleración y Apagado)

El motor 1.8L (el famoso MRA8DE) es en general muy guerrero y confiable. El único «pero» que le encontramos es su sensor de flujo de aire (MAF), que resulta ser exageradamente sensible.

Cuando Falla el Sensor MAF: Los Síntomas

Si tu Sentra empieza a hacer alguna de estas cosas, revisa de inmediato el sensor:

  • Se apaga al arrancar: Lo prendes, pero se muere al instante.

  • El temblor: La marcha mínima (o ralentí) es inestable; el motor cabecea y tiembla mucho.

  • Gasta de más y echa humo: Lo notas en tu cartera por el consumo excesivo de gasolina, además de ver humo negro por el escape.

  • Pierde fuerza: La gente dice que «se siente burro» o le falta potencia al acelerar.

La Causa y la Solución

La Causa Probable: El sensor MAF simplemente se ensucia o tiene un fallo electrónico, y empieza a mandarle datos falsos a la computadora sobre la cantidad de aire que le entra al motor. La mezcla aire-gasolina se vuelve un desastre.

Qué Toca Hacer:

  1. Primero intenta limpiarlo: Usa un spray especial para sensores MAF. Ojo, no uses limpiador de carburador, ya que lo dañas.

  2. Si persiste, a cambiarlo: Si la limpieza no ayuda, hay que reemplazarlo. Jorge recomienda ir por el sensor original (Hitachi o Nissan). Los genéricos suelen fallar muy rápido y te pueden hacer gastar doble.

3. Falla de los Ventiladores del Radiador

Este es un fallo que si no lo detectas a tiempo, te puede fundir el motor, así de simple.

El Fallo de los Ventiladores: Síntomas de Sobrecalentamiento

Presta mucha atención si notas estos avisos:

  • El A/C se rinde en el tráfico: El aire acondicionado enfría bien cuando vas en carretera, pero deja de hacerlo o avienta aire caliente cuando te detienes.

  • La aguja sube: La temperatura del motor se va por encima de la mitad o se acerca a la zona roja.

La Causa y la Solución Directa

La Causa Probable: El motor del ventilador principal (el del radiador) o el del aire acondicionado se queman. En este Sentra B17, la realidad es que estos motores suelen tener una vida útil relativamente corta. Si uno falla, el sistema ya no puede enfriar bien el motor, sobre todo cuando no hay viento (como en el tráfico).

Qué Toca Hacer: En cuanto detectes esto, la recomendación es reemplazar el ensamble de ventiladores completo. No lo dejes, porque el sobrecalentamiento no perdona al motor.

4. Interruptor de Freno y Botón de Encendido

Si tienes una de las versiones chambeadoras, de esas que encienden con el botón de «Start/Stop», esto que te voy a contar es pan de cada día. ¡Pon atención!

El Chiste de que No Quiere Arrancar: Las Señales

Te das cuenta si te hace alguna de estas mañas:

  • Quedas en silencio total: Pisas el freno, le das al botón… ¡y nada! El coche ni se inmuta, no hace el intento de arrancar.

  • Se pone «mañoso»: Tienes que pisar el pedal del freno con mucha fuerza, o como que bombearle un par de veces para que por fin se le dé la gana de arrancar.

  • La pista clave: Fíjate bien: las luces de freno traseras no prenden cuando pisas el pedal.

El Porqué (y Cómo Arreglarlo)

¿Cuál es el problema? El culpable es el interruptor que va en el pedal de freno (el famoso Brake Switch). Este switch es el que le grita a la computadora: «¡Listo, el conductor ya pisó el freno!». Como es un requisito de seguridad para que encienda, si la señal no llega, la compu bloquea el arranque.

¿Qué hacemos? El arreglo es súper simple y barato: cambia el interruptor de freno. Va justo arriba del pedal, es una pieza económica y casi cualquiera lo puede reemplazar sin sudar mucho.

Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines

Es importante saber que el Sentra B17 tuvo campañas muy serias, sobre todo en Estados Unidos, que al final sirvieron para generar conocimiento técnico a nivel global:

  • La CVT en la Mira: En EE. UU., Nissan tuvo que extender la garantía de estas transmisiones ¡hasta los 10 años o 120,000 millas! Esto fue por una serie de demandas colectivas. En México, aunque no tuvimos esa extensión oficial masiva, sí existen boletines de servicio para hacer una reprogramación de la TCU (la computadora de la transmisión).

  • El Tema de las Bolsas de Aire (Takata): Este fue un recall mundial. Es obligatorio que verifiques si tu coche ya tiene el reemplazo del inflador de la bolsa de aire del pasajero, ya que es un riesgo de seguridad.

  • Falla del Cilindro Maestro de Frenos: En algunos Sentra se detectó que un sello interno podía fallar, causando que el líquido de frenos se fugara hacia el booster. Esto pone en peligro el frenado.

Acción Obligatoria para Dueños

No te quedes con la duda. Lo primero que debes hacer es ingresar el VIN (Número de Identificación Vehicular) de tu Sentra en la página oficial de Nissan México para revisar el estatus de todos los recalls pendientes. ¡Es por tu seguridad!

El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)

«Miren, el Sentra 2013-2019 es un coche muy cómodo y espacioso, para viajar me parece excelente… pero, hablando mecánicamente, hay que tenerle mucho respeto a la CVT. Es incluso más delicada que la que traía el Versa.»

«Si alguien me pregunta aquí en el taller: ‘Jorge, ¿me conviene comprarme un Sentra usado?’, mi respuesta es directa: ‘Solo si es estándar (manual)’. La versión manual es un tanque de guerra, no da lata. Pero si insistes en el automático CVT, tienes que saber muy bien en el problema que te estás metiendo.»

El consejo clave de Jorge para la CVT:

  1. Revisa bien que no haga zumbidos cuando vayas en carretera.

  2. Y, por favor, pónle un enfriador externo de aceite. Sin ese accesorio, esa caja sufre muchísimo con el calor y el tráfico pesado que tenemos en México.»

Recomendaciones para Propietarios y Compradores

Para Propietarios (Si Tienes la Versión CVT):

  • Instala un Enfriador (¡Es un Must!): Olvídate de verlo como un gasto, es la mejor inversión que le harás a tu coche. Un buen enfriador externo puede duplicar la vida útil de esa transmisión.

  • La Regla de Oro del Mantenimiento: El cambio de aceite es sagrado cada 40,000 km. Y bajo ninguna circunstancia uses algo diferente al fluido NS-3.

  • Maneja con Cariño: Esta caja no está hecha para correr. Evita los arrancones bruscos y la conducción agresiva. La CVT es delicada y odia que la maltraten.

Para Compradores de Seminuevos:

  • La Prueba de Fuego (En Carretera): Sácale el coche a la autopista y trata de rebasar a alta velocidad. Si escuchas un silbido o zumbido agudo y sientes que el motor se revoluciona mucho pero el coche no empuja, ¡huye de ahí! Esa transmisión ya está al borde del colapso.
  • Ojo con el Temblor: Si el coche tiembla mucho en ralentí, puede ser el sensor MAF sucio (lo que es barato) o que los soportes de motor ya estén vencidos (más caro). Úsalo como un buen punto para negociar el precio.

  • ¡Busca la Versión Manual!: Si encuentras un Sentra Sense o Advance con caja manual de 6 velocidades, no lo pienses. Te estás llevando uno de los mejores coches usados del mercado: con un espacio increíble y una mecánica que te va a durar años.

Conclusión

Por un lado, te ofrece el mejor espacio y confort de su categoría a un precio súper accesible. Pero, por otro, su transmisión CVT es un punto débil crítico que, sencillamente, no podemos ignorar en el análisis.

Es un excelente auto familiar si la eliges con la transmisión manual. Sin embargo, si decides ir por el automático CVT, tienes que estar completamente consciente de dónde te estás metiendo: debes estar dispuesto a ser extremadamente riguroso con el mantenimiento preventivo y, sí o sí, considerar la instalación de un enfriador externo para no sumarte a la larga lista de estadísticas de fallos de la CVT.

Redacción por Gossipvehículos