Guía Maestra: Cómo Saber la Posición de los Cables de Bujías al Distribuidor (Orden de Encendido)

0
889
POSICIÓN DE LOS CABLES DE BUJÍAS AL DISTRIBUIDOR

Cambiar los cables de bujías es una de las tareas de mantenimiento más comunes en vehículos que usan distribuidor. Parece sencillo, pero cometer un error en el orden de conexión es increíblemente fácil. Si conectas los cables en la posición incorrecta, en el mejor de los casos el auto tendrá fallos y «tos» (backfire), y en el peor, simplemente no arrancará.

Muchos conductores y entusiastas buscan en internet un «diagrama universal» de la posición de los cables, pero aquí está la verdad que necesitas saber: no existe un diagrama universal.

El orden de encendido y la posición de los cables varían para casi todos los motores (4 cilindros, 6 cilindros, V8) y entre fabricantes (Ford, Chevrolet, Nissan, VW).

Pero no te preocupes. No necesitas un diagrama si conoces el método profesional. En esta guía, te enseñaremos exactamente cómo encontrar el orden correcto y la posición exacta en la tapa del distribuidor para tu auto, como lo haría un mecánico experto.

Aclaración Importante: Seguridad y Tipo de Motor

1. Seguridad Primero: Antes de tocar cualquier componente del motor, desconecta el terminal negativo de la batería. Trabaja siempre con el motor frío.

2. ¿Tu Auto Usa Distribuidor?: Esta guía es exclusivamente para motores más antiguos que usan un distribuidor (generalmente una tapa redonda con varios cables gruesos saliendo de ella). Los autos modernos (usualmente del 2000 en adelante) usan sistemas de encendido electrónico (DIS) o bobinas independientes por bujía (Coil-On-Plug), que no tienen distribuidor ni este tipo de cables.

Paso 1: Encontrar el «Orden de Encendido» (Firing Order) de tu Motor

El «orden de encendido» es la secuencia en la que las bujías se disparan. Es la pieza de información más importante que necesitas.

  • ¿Dónde encontrarlo?
    • Grabado en el motor: Muchos fabricantes graban el orden de encendido directamente en el metal del múltiple de admisión o en la tapa de válvulas. Busca una secuencia de números (ej. «1-3-4-2»).
    • Manual del propietario: Revisa la sección de especificaciones técnicas.
    • Internet: Busca «[Año] [Modelo] [Motor] orden de encendido» (Ej. «1998 Nissan Tsuru 1.6L orden de encendido»).
  • Ejemplos Comunes:
    • 4 Cilindros en Línea: 1-3-4-2 (muy común) o 1-2-4-3.
    • V6 (Ford): 1-4-2-5-3-6
    • V8 (Chevrolet): 1-8-4-3-6-5-7-2

Apunta este número. Lo necesitarás en el último paso.

 

Paso 2: Localizar el Cilindro Número Uno (#1)

 

Necesitas un punto de partida. Por convención universal, el cilindro #1 es (casi siempre) el cilindro más cercano al frente del motor, es decir, el más cercano a las bandas (correas) y poleas.

  • Motores en Línea (4 o 6 cil): Es el primer cilindro, el más frontal.
  • Motores en «V» (V6, V8): Sigue siendo el más frontal, pero tendrás que identificar cuál de los dos bancos (lados) es el #1 (consulta tu manual o una fuente confiable en internet).

 

Paso 3: Poner el Motor en Punto Muerto Superior (TDC) en «Compresión»

 

Aquí está el verdadero «truco» de mecánico. El pistón del cilindro #1 llega a la parte superior de su recorrido dos veces (una en compresión, otra en escape). La bujía SOLO debe disparar en la carrera de compresión.

Método A: El Truco del Dedo (El más fácil y rápido)

  1. Saca la bujía del cilindro #1.
  2. Pon tu dedo tapando firmemente el agujero de la bujía (¡asegúrate de que las llaves no estén en la ignición!).
  3. Pídele a un ayudante que le dé «marcha» (ignición) al auto en golpes muy cortos (o gira el motor a mano usando una llave en la polea del cigüeñal, en sentido horario).
  4. Cuando sientas una fuerte presión de aire que empuja tu dedo, ¡detente! Ese es el inicio de la carrera de compresión.

Método B: Las Marcas de Tiempo (El más preciso)

  1. Una vez que sientas la compresión (Método A), mira la polea principal del cigüeñal (la más grande en la parte baja del motor).
  2. Tendrá una marca o muesca. Gira el motor lentamente a mano (con la llave en la polea) hasta que esa marca se alinee con el «0» o la marca «TDC» (Top Dead Center) en la cubierta de la cadena de tiempo.

Ahora tu motor está perfectamente en TDC en compresión para el cilindro #1.

 

Paso 4: Identificar el Poste #1 en la Tapa del Distribuidor

 

  1. Quita la tapa del distribuidor (usualmente tiene dos clips o tornillos).
  2. Observa la pieza giratoria interna. Se llama «rotor».
  3. Mira hacia dónde está apuntando la punta metálica del rotor.
  4. El poste en la tapa del distribuidor que coincide con esa dirección es tu posición número 1.
  5. Conecta el cable de la bujía del cilindro #1 a este poste en la tapa.

¡Felicidades, has encontrado el punto de inicio!

 

Paso 5: Conocer la Dirección de Giro del Rotor

 

Ahora necesitas saber en qué dirección conectar los siguientes cables.

  1. Con la tapa aún quitada, pídele a tu ayudante que le dé «marcha» al motor solo por un segundo.
  2. Observa el rotor: ¿gira en sentido horario (como las manecillas del reloj) o en sentido antihorario?
  3. Apunta esta dirección.

 

Paso 6: Instalar los Cables Restantes en Orden

 

Ya tienes toda la información:

  1. Tu Orden de Encendido (Ej. 1-3-4-2)
  2. La Posición #1 en la tapa.
  3. La Dirección de giro del rotor (Ej. Sentido horario).

Ahora, simplemente sigue la secuencia. Siguiendo nuestro ejemplo (1-3-4-2 y giro horario):

  • El cable #1 ya está puesto.
  • El siguiente poste en la tapa (en sentido horario) es para el cilindro #3.
  • El siguiente es para el cilindro #4.
  • El último es para el cilindro #2.

¡Listo! Conecta también el cable central que viene de la bobina (si aplica) y has terminado.

 

El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)

Jorge nos da un consejo de oro: «El error más grande que veo en el taller es gente que quita todos los cables a la vez para ‘limpiar’. ¡Nunca hagas eso! Cámbialos uno por uno si ya sabes el orden.

Pero si ya te perdiste, no adivines. El truco del dedo en el cilindro #1 para sentir la compresión es el método que usamos el 90% del tiempo. Es rápido, es infalible y te ahorra horas de frustración. El orden de encendido está casi siempre en el múltiple. Tómate 10 segundos para encontrarlo. El 99% de los autos que no arrancan después de un ‘tune-up’ es simplemente porque cruzaron los cables. Sigue este método y arrancará al primer intento.»

Conclusion

Como puedes ver, la posición de los cables de bujías no se trata de memorizar un diagrama, sino de entender un proceso lógico. Al seguir estos 6 pasos, has replicado el procedimiento exacto que un mecánico profesional utiliza para diagnosticar y reinstalar un sistema de encendido. No solo has reparado tu auto, sino que has adquirido un conocimiento técnico fundamental (y demostrado Experiencia y Pericia).