En 2020, Hyundai hizo lo que muchos esperábamos: le dio un giro de 180 grados a su campeón de ventas. No querían un simple facelift, sino una reinvención total. Así es como el Grand i10 de nueva generación (el que conocemos desde 2021) aterrizó en México con una misión ambiciosa: deshacerse de esa etiqueta de ser solo un auto «económico» y apostarle fuerte al estilo, la tecnología y el espacio que realmente merecen los conductores urbanos.
Basta con verlo para notar el cambio. Con su diseño de código interno AI3, ahora es mucho más agresivo y juvenil. Por dentro, parece que saltó una década: encontramos pantallas táctiles hasta en las versiones de entrada y un habitáculo que por fin se siente moderno y bien pensado. Gracias a esta evolución, el nuevo Grand i10 no solo mantuvo su corona, sino que se afianzó como el rey indiscutible de la jungla de asfalto y de las plataformas de movilidad (Uber, Didi, etc.).
Contenido Verificado por Expertos
El modelo, a pesar de ser reciente, ya ha pasado por las manos de Jorge Soto, nuestro Técnico Mecánico Automotriz. Jorge nos confirmó una buena noticia: Hyundai fue inteligente al mantener lo que funcionaba, que es su motor, y además, logró corregir y mejorar de manera significativa la dirección, un punto flaco de la generación anterior.
Sin embargo, nuestro experto nos advierte sobre detalles importantes que todo comprador debe tener en cuenta. Específicamente, hizo hincapié en ciertos detalles de ensamble que no cumplen con los estándares de calidad esperados y, lo que es más crucial, nos recordó la necesidad de prestar mucha atención a los temas de seguridad que presenta el vehículo. Para Jorge, estos son factores determinantes que cualquier persona interesada en adquirir esta nueva generación del Grand i10 debe considerar seriamente antes de tomar una decisión.
Aclaración Importante: Viejo Corazón, Nuevo Cuerpo
Mecánicamente, Hyundai decidió no jugar a la ruleta. Esta nueva generación, la que vemos rodar desde 2021 hasta la actualidad, mantiene el corazón que ya conocemos: el confiable motor 1.2L Kappa de 4 cilindros. Y en cuanto a la forma de moverlo, conservaron las mismas opciones de siempre: la transmisión manual de 5 velocidades y la automática de 4.
¿Y esto es bueno? Absolutamente. Significa que el motor es un viejo conocido, un guerrero cuya fiabilidad está más que garantizada, y lo mejor de todo, las refacciones mecánicas son fáciles de encontrar y accesibles. Sin embargo, la verdadera novedad y el foco de cualquier análisis se encuentra en todo lo demás; la gran diferencia está en el chasis completamente rediseñado, en toda la electrónica que ahora incorpora y, por supuesto, en la carrocería que le da esa imagen tan renovada.
Problemas y Fallas Comunes del Grand i10 (2021-Presente)

1. Dificultad para Meter Reversa (Caja Manual)
Si eres dueño o estás pensando en comprar un Grand i10 manual de esta nueva generación, prepárate, porque esta es, por mucho, la queja mecánica más recurrente en todos los foros de propietarios.
Los Síntomas que te Harán Sudar Frío:
Cuando intentas meter la reversa, sientes un bloqueo físico en la palanca o, peor aún, escuchas un molesto «rascón» o crujido metálico que te hace pensar que estás dañando la caja. La solución de emergencia suele ser meter primero la Primera velocidad, o soltar y volver a pisar el clutch (embrague) para que, por fin, la reversa se digne a entrar.
La Causa: ¿Falla o «Maña» de Diseño?
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, no se trata de una falla catastrófica de la transmisión. El problema probable radica en dos puntos:
-
Falta de Sincronización: Es un detalle habitual en muchos autos económicos. El engranaje de reversa, a diferencia de las marchas frontales, a menudo carece de sincronizador, lo que lo hace más temperamental.
-
Ajuste de Fábrica: Es muy posible que el cable (chicote) del embrague no haya sido ajustado perfectamente en la línea de producción.
¿Qué Debes Hacer?
Esto es más un tema de «maña» o costumbre al manejar que de una falla grave. El primer paso es asegurarte de que el auto esté totalmente inmóvil antes de siquiera tocar la reversa. Si el problema es constante y realmente te preocupa, lo recomendable es que visites la agencia para que realicen un ajuste del chicote del embrague. Es un procedimiento sencillo que puede solucionar o mitigar gran parte del problema.
2. Ruidos «Grillos» en el Tablero y Puertas
A pesar de que el interior se ve renovado y moderno, el Grand i10 nos recuerda que sigue siendo un vehículo del segmento de entrada: la calidad de los plásticos sigue siendo inflexible y, como resultado, son un imán para los ruidos molestos.
Los Síntomas (¡Los «Grillos» en la Cabina!):
Al pasar por una calle con asfalto irregular empiezan a sonar vibraciones intermitentes provenientes justo del centro de control.
Si decides darle volumen a tu música favorita, las tapas de las puertas protestan uniéndose al ritmo con un fuerte y molesto clack-clack.
La Causa Probable (¿Por qué Suena?):
El origen de este problema acústico es casi siempre la misma historia: las grapas de sujeción de plástico, que mantienen unidos los paneles, desarrollan una pequeña holgura.
También se le atribuye a la falta de material aislante de fábrica detrás del tablero, lo que permite que las vibraciones del chasis se transmitan directamente al habitáculo.
Qué Hacer (Cómo Silenciarlos):
Si tu Grand i10 aún goza de la garantía, no lo dudes: exige que lo revisen en el servicio. Es un problema reconocido.
La solución de la agencia es práctica: suelen aplicar cintas de fieltro o espuma amortiguadora en los puntos de contacto internos para «cazar» y mitigar el molesto ruido.
3. Consumo de Combustible «Mayor al Esperado»
A pesar de que el motor es el mismo que el del modelo anterior, una queja se repite sin cesar entre los dueños: esta nueva generación está resultando ser más gastalona de lo que esperaban.
Los Síntomas (La Decepción en la Bomba):
La realidad golpea al ver los rendimientos urbanos, que apenas rozan los 10 u 11 km/l, una cifra que contrasta fuertemente con las promesas de eficiencia que sugiere la ficha técnica oficial.
La Causa Probable (El Motor «Forzado»):
La explicación es simple y se basa en la física: el Grand i10 actual creció en tamaño y ganó peso en comparación con su versión 2015-2020.
Al usar el mismo motor, el pequeño propulsor se ve obligado a trabajar con mayor esfuerzo, una exigencia que se dispara al encender el aire acondicionado.
Qué Hacer (Ajustar las Expectativas):
Si quieres ver mejores números, tendrás que cambiar tu estilo de manejo y suavizar tus aceleraciones.
Hay que ser realistas: si soñabas con la frugalidad de leyendas como el viejo Atos, este auto ya no te la ofrecerá, porque es un vehículo más grande y con mejores prestaciones, y eso se traduce en un consumo ligeramente superior.
4. La Polémica de la Seguridad (Latin NCAP)
Este punto no tiene que ver con la mecánica, ni con ruidos de plástico, pero es el «problema» más serio y crítico que debes tener totalmente claro antes de firmar cualquier contrato de compra.
El Problema (El Factor de Seguridad):
-
En las rigurosas pruebas de choque más recientes realizadas por Latin NCAP, el Grand i10 (fabricado en India y México) recibió una calificación alarmantemente baja: solo 2 estrellas.
¿Por Qué? (La Debilidad Estructural):
-
El principal motivo es que la estructura del vehículo fue catalogada como «inestable» al enfrentar un impacto frontal.
-
Aunque es positivo que todas las versiones ahora incluyan bolsas de aire y frenos ABS de serie (y los modelos 2024 en adelante ya incorporan el control de estabilidad ESP), la base del auto, es decir, su estructura, sigue siendo elemental.
Qué Hacer (Tu Decisión de Compra):
-
Es fundamental que seas totalmente consciente de la limitación: este es un auto diseñado para la ciudad. No lo consideres el vehículo más seguro para afrontar viajes largos a alta velocidad en carretera.
-
Si la seguridad es tu prioridad absoluta e innegociable, debes saber que existen otras opciones en el mercado que han obtenido 5 estrellas en las mismas pruebas (aunque es probable que estas alternativas impliquen un desembolso mayor).
Llamados a Revisión (Recalls)

Dado que estos Grand i10 están prácticamente nuevos, salidos del horno entre 2021 y 2025, es crucial que entiendas que las campañas de servicio y las llamadas a revisión de fábrica están más activas que nunca.
El Taller te Espera: Campañas y Actualizaciones
-
Ojo con la Bomba de Combustible: Hyundai ha tenido problemas globales con bombas de combustible en varios modelos. Tienes que monitorear activamente si el número VIN de tu unidad aparece en alguna de esas listas de revisión. Es mejor prevenir que lamentar.
-
La Magia del Software: Cuando vayas al servicio, pregunta por las actualizaciones de software. Son esenciales para optimizar la gestión del motor (especialmente en arranques fríos) y para darle estabilidad a esa pantalla de infoentretenimiento.
La Regla de Oro al Comprar Usado (Tu As bajo la Manga)
-
Exige el Carnet de Servicios: Si estás mirando un modelo 2021, 2022 o 2023, ¡no te conformes! Tienes que exigir ver el carnet con cada sello de agencia de los servicios realizados.
-
No Regales tu Garantía: La gran ventaja del Hyundai es su garantía de 5 años. Si el dueño anterior no fue riguroso y no tiene esos sellos, perdiste esa protección millonaria. Es el seguro más valioso del auto, y sin los sellos, no vale nada.
El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)
«El veredicto final es que el nuevo Grand i10 corrigió de raíz uno de sus grandes defectos. El cambio en la dirección es palpable, se siente más sólida, ya no tiene esos ruidos y se nota que reforzaron esa zona. Por otro lado, bajo el capó tenemos al mismo guerrero, el motor 1.2 Kappa, que sigue siendo una maravilla en términos de durabilidad y confiabilidad; ese es un seguro de vida. Eso sí, hay que ser honestos: el coche engordó en esta generación, y por eso se siente un poco más «burro» o lento al acelerar.
Mi verdadera y única queja se centra en la experiencia a bordo: la calidad de los plásticos interiores es pobre y suenan demasiado para un vehículo tan reciente. Y un consejo de manejo: hay que ser pacientes y cariñosos con la caja manual al meter la reversa, no la fuerces.
Quitando esos detalles, si lo que buscas es un auto para trabajar en plataformas de movilidad o estás buscando tu primer coche, el Grand i10 sigue siendo el rey indiscutible gracias a su legendaria fiabilidad y un costo de mantenimiento que casi no te hará gastar.»
Recomendaciones para Propietarios y Compradores
Si Ya Eres Propietario (No Regales tu Dinero)
-
¡No Rompas la Cadena de Garantía! Es tu escudo contra gastos inesperados. No se te ocurra llevar el auto a talleres genéricos antes de que terminen esos cinco años. Un problema de $15,000 en el sistema eléctrico o la pantalla se convierte en cero pesos gracias a esa garantía. ¡Consérvala!
-
Aprende a Convivir con tus Llantas: Las gomas que trae de fábrica son sensibles, tienden a ser delgadas y son famosas por hacer «chipotes» fácilmente. Es vital que moderes la velocidad y te vuelvas un experto esquivando baches y topes.
Si Vas a Comprar un Seminuevo (Tu Estrategia de Compra)
-
Valida la Garantía: Tu Negociación Clave. La garantía de Hyundai es el activo más valioso de ese coche de segunda mano. Antes de soltar un centavo, llama a cualquier agencia Hyundai y dales el VIN. Confirma que la protección siga activa, o estarás comprando un riesgo.
-
Hatch o Sedán: ¿Cuál es tu Vida? Si necesitas ese espacio extra para maletas, el Sedán te sorprenderá; tiene una cajuela enorme para un coche de su tamaño. Pero si solo te mueves por la ciudad y odias estacionarte, el Hatchback es tu mejor amigo.
-
Si Puedes, Estírate al 2024+: Este es el consejo más importante por tu seguridad. El Facelift de 2024 añadió 6 bolsas de aire de serie en todas sus versiones, un salto gigante desde las 2 básicas que traían antes. Si el presupuesto lo permite, esa inversión extra en protección vale cada centavo.
Conclusión
El Hyundai Grand i10 (2021 en adelante) ha llegado a una etapa de madurez innegable. Logró sacudirse el fantasma de su predecesor al solucionar de manera notable ese molesto problema de la dirección, mientras que inteligentemente añadió toda la tecnología y el estilo que los conductores jóvenes exigen hoy.
Sigue siendo, en esencia, un auto excepcionalmente noble, barato de mantener y mecánicamente a prueba de balas. Su único «pecado capital» es que, al crecer y volverse más robusto, inevitablemente perdió un poco de su eficiencia de combustible y, honestamente, su estructura de seguridad aún se siente justa frente a los estándares modernos de choque.
No obstante, si lo pones en la balanza como un auto puramente urbano, es sumamente difícil encontrar una opción que esté mejor equilibrada: es un campeón en fiabilidad y te asegura que estarás libre de los dolores de cabeza mecánicos graves que aquejan a otros rivales de su segmento.
Redacción por Gossipvehículos






































