Problemas y Fallas Comunes del Kia Forte (2016-2018): Lo Bueno y lo Malo del Pionero Mexicano

0
1

Ojo, el Kia Forte de esos años (modelos 2016 a 2018) no es un auto cualquiera en México. ¡Es una pieza clave! Piénselo: este sedán fue, ni más ni menos, que el auto con el que la marca coreana Kia aterrizó oficialmente en nuestro país en 2015. Y como si fuera poco, un año después, se convirtió en el modelo inaugural de su flamantísima planta en Pesquería, Nuevo León (esto fue para el modelo 2017).

Esta generación de Forte (la primera que vimos en México) llegó arrasando y conquistando a la gente. ¿La receta? Un diseño que gustó muchísimo, un equipamiento por encima del promedio y, lo que de verdad sacudió a todos: esa agresiva garantía de 7 años que puso a temblar a la industria.

Hoy, esos «primeros» Forte se han convertido en una opción muy, muy tentadora en el mercado de autos seminuevos. Son vehículos que ya probaron de qué están hechos, son guerreros.

Pero, como todo auto usado, la pregunta obligada es: ¿Cómo han aguantado el paso del tiempo? ¿Qué tanto «detallito» les ha salido? ¿Sigue siendo confiable ese motor 2.0L y su caja automática después de tantos kilómetros?

¡Nos pusimos a investigar a fondo! Nos sumergimos en los foros de dueños, checamos reportes de talleres y revisamos boletines de servicio para armarle la guía definitiva con los problemas y fallas más comunes de ese Kia Forte que lo empezó todo. Así, usted sabrá exactamente qué esperar.

Contenido Verificado por Expertos

Queremos darle la información más valiosa, ¡y que no gaste un peso innecesario! Por eso, tenemos a un as bajo la manga: Jorge Soto, nuestro mecánico de cabecera y amigo. Con 20 años de experiencia a sus espaldas, Jorge conoce cada tornillo de estos Fortes. Él nos va a ayudar a entender qué tan serios son los fallos y, atentos, porque nos va a revelar el «secreto de taller» para dejarlos perfectos.

Aclaración Importante: Una Base Mecánica Sólida

¿Por qué es confiable? Hagamos una pausa necesaria. Este Forte de primera generación es, en esencia, un auto muy robusto. Su gran ventaja es que NO utiliza la transmisión IVT (como sus sucesores 2019+). En cambio, lleva una receta ganadora: el motor 2.0L MPI de ciclo Otto y una confiable transmisión automática tradicional de 6 marchas. Este conjunto es un sinónimo de durabilidad. Por eso, lo que leerá a continuación son, en su mayoría, detalles y desgastes por uso, no problemas que arruinarán su inversión.

Problemas y Fallas Comunes del Kia Forte (2016-2018)

1. El «Click» en el Volante (La Queja #1: Cople de Dirección MDPS)

Este es, sin duda, el problema más conocido, reportado y hasta chistoso de esta generación del Forte. De tan común que es, ¡casi se vuelve una «característica» del auto!

  • ¿Qué va a escuchar? Un molesto ruido de «clic-clic» o «clac»que viene directamente de la columna de dirección. Además de oírlo, sentirá un ligero «juego» o «golpeteo» en el volante, sobre todo cuando gira despacio o está maniobrando (por ejemplo, al estacionarse o salir de un cajón).
  • ¿Cuál es el culpable? Aquí viene la sorpresa: el responsable es una pieza diminuta y muy económica llamada el cople flexible de la dirección (o Flexible Steering Coupler). Es una estrella de hule o plástico dentro del sistema de dirección (MDPS) cuya misión es absorber vibraciones. Con el calor y el tiempo, se endurece, se degrada, se rompe… y ¡clic-clic!
  • El Veredicto del Taller (y lo que debe saber): ¡No se asuste, no es peligroso! Esto es una molestia sonora, pero su dirección NO va a fallar ni se va a bloquear. La solución es directa: reemplazar ese pequeño cople (la pieza en sí es muy barata). El único «pero» es que para llegar a ese minúsculo cople, el mecánico debe desmontar una buena parte de la columna de dirección, lo que inevitablemente eleva el costo de la mano de obra.

2. Ruido «Ticking» (Pistoneo) del Motor 2.0L MPI en Frío

Si el ruido anterior era la «característica» de la dirección, este es el sonido más famoso del motor 2.0L Nu. También es muy conocido, casi un sello.

  • ¿Qué va a escuchar? Un sonido de «ticking» o golpeteo ligero, muy parecido al de una máquina de coser o un motor diésel muy pequeño. Es un ruido que alarma mucho, pero ponga atención a esto: es mucho más fuerte cuando el motor está completamente frío (por ejemplo, al encenderlo en las mañanas) y, generalmente, disminuye o desaparece por completo una vez que el auto ya está caliente (a temperatura normal de operación).
  • ¿Cuál es el culpable? Técnicamente, se le conoce como «Piston Slap» o cabeceo de pistón. No se preocupe por el nombre; significa que hay una holgura (un espacio muy pequeño) entre el pistón y la pared del cilindro. Cuando el motor está frío, los metales están encogidos, ese espacio es mayor y el pistón «golpea» ligeramente. Al calentarse, los metales se expanden y el ruido desaparece.
  • El Veredicto del Taller (y lo que debe hacer): ¡No entre en pánico! Aunque el ruido es molesto, no es señal de que el motor vaya a fallar pronto. Es una característica de diseño.
    • Use el Aceite Correcto: La mejor manera de mitigarlo (hacerlo menos notorio) es usando un aceite sintético de alta calidad en la viscosidad recomendada (casi siempre 5W-30).
    • El Minuto de Oro: Simplemente dele un poco de tiempo. Deje que el motor repose entre 30 y 60 segundos después de encenderlo en frío antes de empezar a conducir.

3. Consumo de Aceite (A Monitorear)

Es verdad que este motor 2.0L MPI es una roca, mucho más robusto que esos motores GDI (Theta II) de Kia que han dado guerra. Sin embargo, algunos dueños, sobre todo aquellos con Fortes de alto kilometraje, han notado que el motor «pide» un poco más de aceite de lo normal.

  • ¿Qué va a notar? Que entre un servicio de cambio de aceite y el siguiente, usted tiene que rellenar con aceite (puede ser medio litro o incluso más).
  • ¿Cuál es el culpable? Generalmente, se trata de desgaste natural de un motor que ya tiene sus kilómetros encima (como los sellos de válvula o los anillos del pistón). Ojo, una causa menos grave que a veces pasa desapercibida es una válvula PCV obstruida.
  • El Veredicto del Taller (y la solución simple): ¡Adopte el Hábito! El mejor consejo de nuestro experto es preventivo: adopte la costumbre de revisar la bayoneta (el medidor de aceite) al menos cada 1,000 km o cada dos o tres veces que cargue gasolina. Detectar el bajo nivel a tiempo evita daños mayores. Además, tal como dijimos antes, invertir en un buen aceite sintético de la viscosidad correcta puede ayudar a mitigar este consumo.

4. Transmisión Automática de 6 Velocidades (Lenta pero Fuerte)

Aquí no se trata de una falla mecánica, sino de una queja recurrente sobre la sensación de manejo. Es importante aclararlo para que sepa qué esperar.

  • ¿Qué va a notar? Que la caja automática se siente un poco «lenta» o «tonta» al reaccionar. El síntoma más claro es la tardanza al hacer los rebajes (downshifts) cuando usted pisa el acelerador a fondo para adelantar a otro coche. Los cambios, aunque son suaves, parecen programados para ir siempre en la marcha más alta posible.
  • ¿Cuál es el culpable? ¡No es un defecto! Es una decisión de fábrica. La programación de la computadora de transmisión (TCU) está 100% enfocada en ahorrar combustible. A la caja le interesa más darle un buen rendimiento de gasolina que sentirse deportiva o ágil.
  • El Veredicto y el Consejo Clave (¡Mantenimiento!):
    • Acostúmbrese o Juegue con Ella: Lo más simple es acostumbrarse a su ritmo tranquilo o, si necesita más respuesta, usar el modo manual/Sport (si su versión lo trae) para tomar el control.
    • ¡Rompa el Mito de la Vida Eterna! Este es el consejo más importante: Esta caja de 6 velocidades SÍ requiere mantenimiento. No caiga en la trampa de que el aceite de transmisión es «de por vida». Asegure su durabilidad realizando el cambio de fluido de transmisión (ATF) religiosamente, tal como indica el manual (generalmente entre los 80,000 y 100,000 km).

5. Ruidos de Suspensión (Bieletas y Bujes)

Este es un clásico atemporal en cualquier auto que ya tiene varios años y ha circulado por las queridas y accidentadas calles de México.

  • ¿Qué va a escuchar? Un golpeteo sordo o un «clack-clack» que viene de la suspensión delantera. Lo notará clarísimo al pasar por baches, topes o zonas con empedrado. (Ojo: ¡es un ruido distinto al famoso clic de la dirección!)
  • ¿Cuál es el culpable? La causa es el desgaste natural de los componentes de la suspensión. Los sospechosos habituales y más comunes son: las bieletas (los links de la barra estabilizadora) y los bujes de horquilla. Son piezas que absorben mucho castigo con el tiempo.
  • El Veredicto del Taller (¡Es fácil de arreglar!): ¡Buenas noticias! Es un desgaste completamente normal y esperado. Afortunadamente, las piezas de repuesto son baratas y en cualquier taller decente son fáciles de diagnosticar y reemplazar rápidamente. Es una reparación de rutina.

Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines de Servicio (TSBs)

Los avisos técnicos más importantes se centraron en un par de cositas:

  • Puesta a punto de la electrónica (ECU/TCU): Se lanzaron actualizaciones para que el acelerador respondiera más suave y los cambios de la caja fueran más dulces.
  • El famoso Cople del MDPS (Dirección Asistida): Ojo con este. Hubo campañas de servicio e incluso extensiones de garantía en algunos países (sobre todo en EE. UU.) por el pequeño acople de la dirección.

Para que duermas tranquilo, tienes que hacer esta revisión clave:

Tu Tarea: Mete el VIN (ese número de serie único de tu coche) en la página de Kia México y en la de Profeco para verificar al momento si tu auto en particular tiene alguna campaña de servicio pendiente. ¡Es por tu seguridad y tranquilidad!

El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)

Mira, si me preguntas por un «guerrero» para aguantar el día a día sin protestar, el Forte de 2016 a 2018 es un auténtico «tanque». Honestamente, es uno de los sedanes modernos que más tranquilidad me da ver en el taller, de los más confiables.

La gente se asusta un montón por ese «ticking» (ese pequeño golpeteo) del motor cuando está frío, pero yo les digo: ¡tranquilos! Solo tienen que ponerle un buen aceite sintético 5W-30 y dejarlo que agarre temperatura con calma. Ese motor Nu 2.0L es un verdadero «burro de carga», ¡aguanta muchísimo maltrato!

La transmisión automática de 6 velocidades es una verdadera joya. Es tan robusta que es «a prueba de balas» si eres puntual y le cambias su aceite cuando toca. En serio, es mil veces más confiable que las transmisiones IVT que empezaron a llegar en modelos posteriores.

¿Su única debilidad? El famoso «click» que hace el volante. Sí, es molesto a más no poder, y la mano de obra para cambiar el cople de la dirección es cara para lo que es la pieza en sí. Pero no te preocupes, no es una falla que te vaya a dejar botado.

Si estás pensando en comprar uno usado, usa ese ruidito como tu principal arma para negociar el precio. Es un carro que, sin dudarlo, recomiendo muchísimo.

Recomendaciones para Propietarios y Compradores

Es la información más importante destilada en consejos prácticos.

Consejos Prácticos para el Forte (2016-2018)

Para Ti, que Ya Eres Propietario (Tips de Mantenimiento)

  • Aceite de Calidad: ¡El secreto de la longevidad! La vida de ese motor 2.0L depende enteramente de que le pongas un buen aceite sintético 5W-30. ¡No le mezquines a esto!
  • Mantenimiento de Caja: Esa transmisión es increíblemente robusta, pero no es mágica. Realiza el servicio de fluido (cambio de aceite) a la automática cuando le toque. ¡Es la clave para que sea «a prueba de balas»!
  • El famoso «Click»: Si el ruido del volante te está volviendo loco, claro que puedes arreglarlo. Pero que te quede claro: es un tema de puro confort, ¡no es que te vaya a fallar la dirección o que sea inseguro!

Para Quienes Buscan un Seminuevo (Estrategias de Compra)

  • La Prueba del Volante: ¡Tu as bajo la manga! Es lo primero que debes revisar. Con el auto detenido, gira el volante de lado a lado. Si escuchas el famoso «click», ¡usa ese ruido para negociar una rebaja jugosa! Cita el costo de la mano de obra.
  • Arranque en Frío: Haz lo posible por probar el coche lo más frío que puedas para escuchar el «ticking». Si suena, no te asustes, es lo normal en ese motor… pero si el ruido es exageradamente fuerte o no se quita después de un rato de calentar, ¡entonces sí, ten mucho cuidado!
  • ¡Elige la Fiabilidad! Si estás dudando entre este modelo (2018) y uno más nuevo (2019), y tu meta es la fiabilidad pura a largo plazo, la caja automática de 6 velocidades de este Forte es (según los que saben en el taller) muy superior a la IVT del modelo 2019. ¡Ve por el «tanque» viejo!

Conclusión

El Kia Forte (2016-2018) fue, sin duda, el carro que le dijo a la competencia: «¡Kia viene a jugar en serio!»

Este vehículo resultó ser extremadamente sólido y confiable en el plano mecánico, un verdadero acierto. ¿La clave? Su motor robusto y esa probada caja automática de 6 velocidades que funciona como un reloj suizo.

Sus supuestos «grandes problemas» (ese ruidito del cople en la dirección y el «ticking» del motor al encenderlo en frío) no son más que molestias muy conocidas, ¡pero jamás fallos graves que te dejen varado!

Si te topas con uno de estos que tenga un buen historial de mantenimiento, estás llevándote a casa a uno de los mejores sedanes seminuevos que puedes encontrar en el mercado en la relación precio-calidad-confiabilidad. ¡Una compra inteligente!

Redacción por Gossipvehículos