El Kia Forte (2019-2023) no llegó a México solo a competir; llegó a romper la mesa y servir su propio banquete. ¡Era un auto que se veía increíble! Esta cuarta generación (código BD) tomó la agresividad del Stinger, ese deportivo que nos encanta, y la puso en un compacto que usas todos los días. De pronto, tenías un coche que parecía de lujo por dentro y que hasta te ofrecía una versión GT con turbo para que te divirtieras. Por eso, el Forte se volvió el favorito, sacando del camino a los de siempre como el Jetta, el Sentra y hasta el Mazda 3. Kia estaba en la cima, ¡pero no se libró de la polémica!
Y es que el verdadero drama se escondía en el corazón de las versiones que más se vendieron, las del motor 2.0L. Ahí, Kia hizo algo que a muchos nos puso a dudar: dijeron adiós a la caja automática de 6 velocidades, esa que todos conocíamos y en la que confiábamos, para darle la bienvenida a su nueva Transmisión Variable Inteligente, la famosa IVT. Fue como cambiar a un portero estrella por un novato; la gente se preguntó: «¿De verdad era necesario arriesgarse así?»
Ahora que estos Forte están inundando el mercado de seminuevos, todos tenemos la misma pregunta grabada en la cabeza: ¿Qué tan buena o mala salió esta dichosa IVT? Porque una cosa es que el coche se vea bonito y otra muy distinta es que te aguante el trote diario sin fallar. Para darle una respuesta honesta, no vamos a inventar nada. Nos metimos a leer todos los foros y grupos de dueños que la han usado por años y revisamos los reportes serios para saber si es una joya tecnológica o un dolor de cabeza. ¡Es hora de saber la verdad!
Contenido Verificado por Expertos
Para saber si esta generación del Forte vale la pena, no nos quedamos solo con lo que dice internet. Fuimos directamente con la voz de la experiencia: Jorge Soto, nuestro Técnico Mecánico Automotriz de cabecera. Imagínese, ¡Jorge tiene más de 20 años metido bajo el capó de los autos! Él ha desarmado, reparado y visto de cerca cómo se comporta esta famosa transmisión IVT después de miles de kilómetros. Gracias a Jorge, podemos separar el «chisme» de taller de la falla real, dándole un diagnóstico honesto. Además, su ojo experto es clave para entender también qué tan confiable ha salido la versión más potente, la 1.6L Turbo. Su palabra es ley para nosotros.
Aclaración Importante: Dos Autos, Dos Mundos

Antes de meternos de lleno en el diagnóstico, es fundamental que tengamos algo clarísimo: cuando hablamos de este Forte, ¡en realidad estamos hablando de dos coches diferentes! El corazón de cada versión cambia por completo, y por eso, los problemas de uno no aplican al otro.
- El Forte del día a día (2.0L – Versiones L, LX, EX, GT-Line): Este es el que usa el motor 2.0L que busca ahorrar gasolina (ciclo Atkinson) y, crucialmente, la temida transmisión IVT. Como esta es la combinación que tiene a todos con la duda, es donde pondremos la lupa para ver si vale la pena.
- El Forte deportivo (1.6L Turbo – Versión GT): Este es un animal totalmente distinto. Lleva el motor 1.6L con turbo (GDI) y lo más importante: usa una caja de doble embrague (DCT) de 7 velocidades. Su manejo es deportivo y sus potenciales problemas son otra historia (y otras piezas) por completo.
Recuerde: si su Forte es un GT, olvídese de lo que escuche de la IVT, ¡y viceversa!
Problemas y Fallas Comunes del Kia Forte (2019-2023)
1. La Transmisión IVT (El Tema Central en Motores 2.0L)
Seamos brutalmente honestos: esta es la fuente del 90% de las dudas y quejas. La IVT de Kia (que para simplificar, es básicamente una CVT, pero usa una cadena de metal en lugar de la clásica banda) fue concebida para una misión: sacarle hasta la última gota de eficiencia al combustible. El problema es que ni su confiabilidad ni la sensación al manejar han sido tan sólidas como la vieja y querida automática de 6 velocidades.
Los Síntomas de Alarma
Si usted está pensando en comprar un Forte con motor 2.0L o ya tiene uno, preste atención a estos avisos:
- Los «Jaloneos» (Jerking) a Baja Velocidad: Es la queja #1. Son esos tirones o «patadas» que sientes justo al arrancar, o cuando vas a muy baja velocidad en el tráfico o al pasar un tope. La transmisión se siente toscamente indecisa.
- El Zumbido (Whining) Famoso: Un sonido agudo y constante que se hace más fuerte al acelerar. Es un ruido que muchas CVT producen, pero en algunas unidades del Forte es molesto y demasiado notorio.
- La Hesitación o «Lag»: Pisa el acelerador y, en lugar de arrancar, el auto «patina» o tarda una eternidad en reaccionar, seguido de una entrega de potencia repentina y brusca.
- Fallo Prematuro (Casos Reportados): Aunque son una minoría, han existido reportes de propietarios que han tenido que reemplazar la transmisión completa con kilómetros por debajo de los 100,000 km. ¡Es una falla catastrófica!
¿Cuál es el Diagnóstico Real?
Nuestro experto, Jorge Soto, nos ayuda a entender las causas:
- Mala Calibración de Software (TCU): Gran parte de los jaloneos, las dudas y la hesitación inicial no son un fallo de hardware (pieza), sino de software. Es un tema de programación de fábrica.
- Desgaste Interno: El zumbido excesivo y, en el peor de los casos, el fallo total, sí apuntan a un desgaste prematuro de rodamientos o de la cadena interna.
La Solución y la Regla de Oro
Si tiene o va a comprar un Forte IVT, esto es lo que DEBE saber y hacer:
- ¡Actualización de Software Obligatoria! Kia ha lanzado varios Boletines de Servicio Técnico (TSBs) para la computadora de la transmisión (TCU) que mejoran drásticamente el comportamiento y eliminan la mayoría de los jaloneos. Si su auto tiene este problema, exija en la agencia que le realicen la actualización de software (referencia TSB TRA102 y similares).
- EL MANTENIMIENTO ES SAGRADO: Entiéndalo bien: esta caja NO es «libre de mantenimiento». Requiere un cambio de su fluido IVT (que es especial y costoso) exactamente cuando lo marca el manual. Bajo el régimen de «uso severo» (que incluye el tráfico pesado de ciudad en México), este servicio se debe hacer alrededor de los 60,000 km. Omitir este cambio es la causa #1 de una muerte prematura de la transmisión.
2. Transmisión DCT de 7 Velocidades (Solo Versión GT 1.6T)
Si usted eligió el Forte GT, eligió la emoción, ¡pero también una caja con mucho carácter! Esta transmisión DCT (Doble Embrague) de 7 velocidades es la misma que encontramos en sus primos más rápidos (como el K5 o el Seltos Turbo) y, para ser claros, es una caja con personalidad.
En el manejo diario, prepárese para ciertas mañas:
- Torpeza al Arrancar: Olvídese de la suavidad de un automático convencional. En el tráfico, al salir de un alto o en un estacionamiento, es común sentir tirones o una sensación de lentitud a muy baja velocidad.
- La Vibración al Salir (Shudder): Se siente una vibración o temblor justo cuando el auto empieza a moverse. No es una falla, pero sí es una «firma» de esta tecnología.
- El Olor a «Clutch Quemado»: ¡Ojo con esto! Al hacer maniobras lentas en subida o estacionar en espacios complicados, la caja puede sobrecalentarse y oler a eso que tanto tememos.
¿Por qué se comporta así?
La explicación es simple: La caja DCT del Forte GT es de tipo «seco». Funciona literalmente como dos transmisiones manuales que un robot maneja por usted. Esos síntomas a baja velocidad no son una falla, sino el comportamiento normal de un embrague que intenta acoplar y desacoplar rápidamente.
Consejos del Experto
¿Cómo convivir con ella?
- Suavidad es la clave: Sea muy delicado y progresivo con el pedal del acelerador en el tráfico lento. Evite «jugar» con el pedal.
- ¡Actualice el Software! Al igual que la IVT, si los tirones son excesivos, busque en la agencia las actualizaciones de software para la TCU (la computadora de la caja); suelen mejorar mucho su modales a baja velocidad.
- El Mantenimiento es la Vida: Esta caja tampoco perdona. Asegúrese de cumplir con el mantenimiento de la DCT cuando lo indique su manual.
3. Ruidos de Suspensión Trasera (Eje Torsional)
Este es un problema común, súper molesto, pero que afortunadamente no es grave. Es uno de esos pequeños detalles que le quitan puntos a la calidad que percibimos del auto, haciendo que se sienta más «viejo» de lo que realmente es.
- El Síntoma: El sonido es inconfundible: un «rechinido» o «ñi-ñi-ñi» que suena exactamente como una «cama vieja» y viene de la parte de atrás del Forte. Lo escuchará al:
- Pasar topes o baches.
- Tomar curvas cerradas.
- Incluso al subir o bajar pasajeros del auto.
- La Causa (¡Es simple!): Normalmente este ruido es causado por la resequedad en los bujes de goma del eje torsional trasero. Con el tiempo y el polvo, la goma se reseca y genera fricción al moverse, lo que produce el odioso rechinido.
- ¿Cómo se Soluciona?: ¡Es una reparación muy fácil y económica!
- Lubricación (La Solución Rápida): En el taller, simplemente necesitan lubricar esos bujes con una grasa especial de silicona (que no daña el caucho). Esto normalmente elimina el ruido al instante.
4. «Grillos» Interiores y Fallos Eléctricos Menores
Vamos a darle a este análisis de los «grillos» una sensación más de desahogo y solución práctica.
- Si los ruidos de suspensión nos dan miedo, los «grillos» internos y los caprichos tecnológicos nos dan ganas de gritar. Son esas cosas que no te dejan disfrutar el viaje: el auto no está roto, ¡pero la experiencia premium que te vendieron se desmorona con cada clic-clic!
- Los «Grillos» por Doquier: Escuchar ese molesto ruido de vibración, chasquido o «grillo» que viene del tablero, la consola o los paneles de las puertas. Se pone peor cuando agarras calles maltratadas.
- El Vínculo Roto (CarPlay/Android Auto): Vas en el mejor momento de la canción o de la ruta, y de repente, ¡puf, se desconecta! El Apple CarPlay o Android Auto te dejan en visto sin explicación.
- La Pantalla se «Pasma»: El sistema de infoentretenimiento se queda congelado, pasmado o, peor aún, se reinicia solo mientras intentas seguir las indicaciones del GPS.
¡Hay Luz al Final del Túnel! (Las Soluciones)
¡Tranquilo! La buena noticia es que casi todo esto tiene solución:
- La «Cura» para los Grillos: El problema es que el Forte usa muchos plásticos rígidos que, al vibrar, rozan. La solución es artesanal pero efectiva: el taller debe ser paciente, localizar el punto exacto que roza y aplicarle cinta de fieltro o un poco de espuma para amortiguar. ¡Desaparecen!
- Actualización y Reseteo Digital: Esos fallos son casi siempre culpa de errores de programación (bugs), sobre todo en los modelos de los primeros años. La gran mayoría se corrige al 100% con una simple actualización de software del sistema. Vaya a la agencia y pida que le carguen la versión más reciente del sistema.
Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines de Servicio (TSBs)

Si tiene o va a comprar un Forte de esta generación, ponga especial atención aquí. Hay algo que se llama TSB (Boletín de Servicio Técnico), que son básicamente las guías que Kia envía a las agencias para corregir fallos conocidos sin hacer un recall masivo. ¡Son su mejor aliado!
Los más importantes para este Forte son dos:
- Los TSBs de la IVT (¡Vitales!): Estos son la solución mágica para lo que hablamos antes. Son reprogramaciones que le cambian la «personalidad» a la transmisión, corrigiendo los molestos jaloneos, la hesitación y asegurando que la bomba de aceite funcione óptimamente. Si tiene la IVT, debe tener la última de estas actualizaciones.
- Los TSBs de la Pantalla: Son las actualizaciones que ponen en orden el sistema de infotainment, corrigiendo los bugs que causan que su CarPlay se desconecte o que la pantalla se congele.
La Tarea que No Puede Olvidar
Ya que la agencia no siempre lo llama, la responsabilidad es suya. Si está a punto de comprar el auto o ya lo tiene, haga esto hoy mismo:
- ¡Consulte el VIN! Tome el Número de Serie (VIN) de su coche y revíselo en la página oficial de Kia México y en el sitio de Profeco.
Así sabrá al instante si su auto específico tiene alguna campaña de servicio pendiente (ya sea recall o TSB) que deba ser atendida de inmediato y de forma gratuita en la agencia. ¡Es la mejor manera de asegurar su inversión!
El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)
«El Kia Forte (2019-2023) destaca por su excelente diseño y tecnología moderna, pero mecánicamente, la versión de volumen 2.0L no tiene la fiabilidad «todo terreno» de su antecesor, y todo se reduce a la caja IVT: no es que falle en todos los casos, sino que es infinitamente más delicada que la antigua automática de 6 velocidades, pues no perdona la falta de mantenimiento, obligando a quien se salta el servicio del fluido a enfrentar reparaciones costosas (aunque los jaloneos se corrigen con una reprogramación de agencia). Por otro lado, el Forte GT 1.6T es una opción divertida con un gran motor y una caja DCT que aguanta, siempre y cuando se acepte su torpeza en el tráfico lento. Nuestro consejo es claro: si va por un 2.0L usado, exija ver el historial de servicios sellado para verificar el mantenimiento de la IVT, pues, de lo contrario, el Forte 2018 sigue siendo el rey de la fiabilidad.»
Recomendaciones para Propietarios y Compradores
- Para Propietarios (2.0L IVT):
Si su Forte tiene la caja IVT, tome nota: su durabilidad depende enteramente de seguir estas tres reglas de oro. No se trata de suerte, sino de disciplina:
- ¡Actualización de TCU: El Cambio Radical! Este es el primer paso y el más transformador. Llame a su agencia Kia HOY y pregunte directamente si su Número de Serie (VIN) tiene «actualizaciones de software pendientes» para la Transmisión (TCU). Esta reprogramación es la diferencia entre un auto que jalonea y uno que se maneja de maravilla.
- Mantenimiento Sagrado: Olvide el mito de «libre de mantenimiento». El cambio de fluido IVT es el seguro de vida de su caja; hágalo exactamente cuando toca (o incluso un poco antes si maneja en tráfico pesado) y siempre use el fluido original de Kia. Saltarse este servicio es la causa #1 de fallo catastrófico.
- Trato Suave, Vida Larga: La IVT no está hecha para arranques de semáforo.
- Para Compradores de Seminuevos (2.0L IVT):
Si está con la chequera en mano, aquí están los tres pasos decisivos que le ahorrarán miles de pesos y muchos dolores de cabeza con un Kia Forte usado:
- La Prueba Fría y el Caos de la Ciudad (¡Obligatorio!): No basta con una vuelta a la manzana. El auto debe estar completamente frío para la prueba. Métalo en el tráfico denso. Sienta si los jaloneos o tirones al arrancar son leves (eso es normal en la IVT) o excesivamente bruscos y violentos (¡eso es un foco rojo!).
- El «Deal-Breaker» del Historial: Simplemente, no compre sin historial. La IVT es sensible, y si el dueño anterior se saltó el servicio de cambio de fluido, es muy probable que la vida útil de esa transmisión esté comprometida. Si no le entregan los sellos y facturas del servicio, es mejor buscar otra unidad.
- No Descarte el GT: Si su manejo es mayormente en carretera y le gusta la velocidad, el 1.6T GT con caja DCT puede ser, irónicamente, una opción más robusta si ha sido bien mantenida. Es más exigente en tráfico, pero tiene menos riesgo de fallo catastrófico por falta de mantenimiento que una IVT descuidada.
Conclusión
El Kia Forte (2019-2023) es un auto espectacular en casi todos los sentidos: luce moderno, es tecnológico, y gracias a su motor Atkinson acoplado a la IVT, es muy eficiente en el consumo de combustible. Sin embargo, este mismo enfoque en la eficiencia sacrificó la legendaria robustez de la generación anterior.
No es un auto que podamos catalogar como «malo» o «problemático» por definición, pero sí es un vehículo mucho más delicado que requiere que su dueño sea estrictamente disciplinado con el mantenimiento de la transmisión IVT. Si tiene la suerte de encontrar una unidad con un historial de servicios perfecto y los TSBs de la caja al día, es sin duda una gran compra. Si no, debe saber que el riesgo de una reparación costosa de la IVT es real y debe reflejarse en el precio de venta.
Redacción por Gossipvehículos


























