Fallas y Problemas Comunes del Hyundai Accent (2018-2022): ¿Tan Confiable como su Primo, el Rio?

0
2

El Hyundai Accent (2018-2022) no llegó a México de puntillas; ¡llegó a conquistar! Junto a su primo, el Kia Rio, este campeón se convirtió en el auténtico pilar de la invasión coreana en el segmento más salvaje del país: el de los subcompactos. Conocido internamente como el código YC, este auto entró a la cancha para tomar el lugar de aquel viejo conocido, el Attitude (que en realidad venía de Dodge), y se ganó al público en un abrir y cerrar de ojos. Se convirtió en el favorito indiscutible de las familias, la estrella de los conductores de plataforma y el elegido por las grandes flotillas. Era un éxito que se veía por doquier.

¿Y cuál fue el secreto de su triunfo? Pues la receta era idéntica a la de su hermano, el Kia Rio: una fórmula a prueba de balas. Hablamos de ese motor 1.6L MPI que es sinónimo de aguante, acoplado a una caja automática de 6 velocidades que pocos rivales igualaban, y aderezado con un nivel de equipamiento que te hacía sentir que habías pagado más.

Por eso, hoy el mercado de seminuevos está saturado de Accent. La pregunta es inevitable: al ser tan populares, ¿mantienen su encanto con los años? ¿Comparten las mismas virtudes de durabilidad y, lo que es más importante, arrastran los mismos achaques y fallas que su gemelo, el Rio? ¡Vamos a ver qué dicen los dueños!

Contenido Verificado por Expertos

Para entender realmente lo que es el Accent, hay que dejar una cosa clara: ¡lleva el mismo ADN que el Kia Rio! Y para descifrar sus secretos, hemos traído a la persona indicada: nada menos que a Jorge Soto, nuestro Técnico Mecánico Automotriz. Con más de 20 años de experiencia bajo el cofre, Jorge los ha visto nacer y envejecer en su taller. Él nos saca de la duda: si bien por dentro son prácticamente clones en lo mecánico, nos confirma que tienen «personalidades» distintas, especialmente cuando hablamos de esos pequeños fallos eléctricos que, por alguna razón, aparecen de manera sutilmente diferente en uno y otro.

Aclaración importante:

¡Un momento! Antes de que nos pongamos a buscarle «peros» a este auto, hay que ser completamente sinceros y quitarse el sombrero: la mecánica del Hyundai Accent (2018-2022) es de esas que te dan una tranquilidad que vale oro.

¿Cuál es su súper poder? Ese combo que es pura magia automotriz: el motor 1.6L MPI «Gamma» y, agárrate, su maravillosa transmisión automática de 6 velocidades. Sí, es la de la vieja guardia, con convertidor de par. No exageramos al decir que es uno de los conjuntos más resistentes y a prueba de balas que hay en el mercado. En el taller, a esto le llamamos un verdadero «tanque».

Y aquí viene la mejor parte: este coche no anda con experimentos. A diferencia de otros rivales que te complican la vida con la inyección directa (GDI) o esas famosas cajas de variación continua (IVT) que te dan escalofríos, el Accent no sufre de fallas que te dejen tirado y sin un riñón. Sus problemas, ya lo verás, son casi siempre minucias: pequeñas migrañas eléctricas o el desgaste normal de la suspensión por culpa de nuestras calles. ¡Puros detalles que se resuelven sin dramas!

Problemas y Fallas Comunes del Hyundai Accent (2018-2022)

1. El Fallo #1: «El Click» en el Volante (Cople de Dirección MDPS)

Aquí viene la parte curiosa, como si los primos hubieran intercambiado sus defectos: mientras que el Kia Rio es famoso por fallar en el «clock spring» (ese carrete que controla los botones del volante), el Accent nos salió con un problema diferente, pero de la misma estirpe coreana: el molesto «clic» en la dirección. De hecho, es un fallo que viene de familia, pues lo comparte con sus hermanos mayores, el Elantra y el Forte.

Los Síntomas que te Sacarán de Quicio:

  • Ese ruidito de «clic-clic» o un «clac» seco que se siente directo en el volante.
  • Aparece principalmente cuando vas despacio: al meterte a un cajón de estacionamiento o al dar vuelta en la esquina.
  • A veces sientes hasta un pequeño «juego» o esa holgura incómoda en el volante.

¿Y la Culpa de Quién Es?

La pieza señalada es el cople flexible de la dirección. Es un pequeño trozo de plástico o hule con forma de estrella que se desgasta y se rompe (sí, ¡la misma que le falla al Elantra!). Al degradarse, permite que el metal roce contra el metal, produciendo ese golpeteo irritante.

¿Es Grave? ¿Me Dejará Tirado?

¡Tranquilo! No es peligroso; la dirección no va a colapsar, pero es extremadamente molesto. La pieza en sí es muy barata, un costo de risa. El detalle es que el mecánico tiene que desmontar toda la columna de dirección para cambiarla, y ahí es donde la mano de obra te va a salir cara.

2. Ruidos de Suspensión Delantera (Bieletas y Bujes)

Esta es la queja clásica, la número dos, y es idéntica a la que le achacan al Kia Rio. Digámoslo sin rodeos: el Accent es un auto que tiene una suspensión algo quejumbrosa y ruidosa para el campo de batalla que son las calles de México.

Los Síntomas que te Harán Bajar la Ventana:

  • Ese golpeteo seco (un «clunk» o un «clack» muy notorio) que viene directo de la suspensión delantera.
  • Se vuelve un concierto al pasar por topes, baches o esas calles empedradas que tanto amamos odiar.

¿Y la Culpa de Quién Es?

La causa más común es el desgaste prematuro de las bieletas (esos pequeños links de la barra estabilizadora) y, en menor medida, los bujes de horquilla. Sencillamente, estos componentes son de desgaste y, la verdad, en este modelo no resultaron ser los más resistentes del planeta.

¿Es para Asustarse?

¡Para nada! Esto es pan de cada día. Es un desgaste normal que se acelera con el castigo de nuestras vías. La buena noticia es que es una reparación relativamente sencilla y económica que cualquier taller decente puede hacer con los ojos cerrados.

3. Desgaste Prematuro de Frenos (Balatas)

Este es un reporte que se escucha constantemente, y tiene sentido, sobre todo en los coches que trabajan doble turno: hablamos de los usados para servicios de plataforma (Uber/Didi) o los que sufren el martirio diario del tráfico pesado de la ciudad.

Los Síntomas que te Harán Ir al Taller:

  • Ese rechinido agudo y molesto que parece que vienes vendiendo camotes cada vez que pisas el freno.
  • Lo más importante: la necesidad de cambiar las balatas delanteras (pastillas de freno) mucho antes de lo esperado, a veces antes de los 25,000 o 30,000 km.

¿Es que la Pieza Salió Mala?

La verdad, no es un defecto de diseño. Es simplemente una consecuencia directa del uso rudo. Las balatas que Hyundai pone de fábrica están pensadas más para el confort (suaves y silenciosas) que para aguantar la guerra de un uso intensivo en la ciudad. El tráfico pesado se las come vivas.

¿Cuál es la Solución Inteligente?

Cuando te toque el reemplazo, deja de lado las balatas de agencia y busca en el mercado alternativo (aftermarket). Elige unas de compuesto cerámico de buena calidad. Sí, pueden ser un poco más caras, pero te darán una durabilidad muy superior y te ahorrarán el rechinido por mucho, mucho más tiempo.

4. Pantalla de Infoentretenimiento Lenta o Congelada

Ahora, hablemos de esa pequeña molestia que te saca de quicio en el tráfico. Es un fallo eléctrico menor, pero que se reporta con frecuencia, sobre todo en los Accent de los primeros años de esta generación (2018 y 2019). Simplemente, la pantalla táctil no es la más rápida del planeta.

Los Síntomas que Te Harán Perder la Paciencia:

  • La pantalla táctil sufre de un terrible lag: le picas y tarda una eternidad en reaccionar.
  • El famoso «se congela» o «se traba», quedándose pasmada y obligándote a apagar el coche y volverlo a encender para que reviva.
  • Las desconexiones intermitentes de tu fiel compañero, Apple CarPlay o Android Auto. Justo cuando estás usando el mapa, ¡adiós conexión!

¿De Quién es la Culpa?

La causa más probable es simple: errores de software (bugs). Las primeras versiones del sistema de infoentretenimiento salieron con fallas de juventud.

¿Tiene Solución o Me Aguanto?

¡Tiene solución y es fácil! La clave es preguntar en la agencia si existe una actualización de software (firmware) para el estéreo. Generalmente, esta simple flasheada corrige la mayoría de los problemas de lentitud y de desconexión.

Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines de Servicio (TSBs)

¡Esto es música para los oídos! A diferencia de otros autos, el Accent (2018-2022) puede sacar pecho: tiene un historial de recalls que es pura tranquilidad aquí en México. Olvídate de esas alarmas y llamadas masivas a taller que te hacen temblar. Los problemas que surgieron de fábrica se manejaron de forma discreta a través de los llamados Boletines de Servicio Técnico (TSBs).

¿Qué Arreglaron Sin Mucho Ruido?

  • El famoso «clic» en el volante (Cople MDPS): ¡Sí, el ruidito molesto! Era tan común que, en otros países, Hyundai fue proactivo y hasta extendió la garantía solo para esta pieza. ¡Punto para ellos!
  • Ajustes Digitales Clave: Liberaron flashes de software para la computadora del motor (ECU) que ayudaron a optimizar el consumo de gasolina, y obvio, ajustaron la unidad de radio para que dejara de dar ese molesto lag y se acabaran las desconexiones.

La Regla de Oro Antes de Comprar:

Si te estás enamorando de un Accent seminuevo, ¡esto es lo primero que tienes que hacer! ¡Desempolva el VIN (Número de Serie)! Métete a la página de Profeco y revisa si ese auto en particular tiene alguna campaña de seguridad o servicio pendiente. Luego, haz la llamada de rigor a cualquier agencia Hyundai, dales el VIN y confirma que tu futuro carro ya haya pasado por todos sus «chequeos» obligatorios. ¡Es tu mejor jugada para asegurar una compra sin sorpresas!

El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)

«Aquí en el taller vemos Rios y Accents entrar y salir todos los días. Y te digo una cosa con total seguridad: mecánicamente, son lo mejor que puedes comprar en el mercado de seminuevos. El motor 1.6L Gamma y la caja automática de 6 velocidades son literalmente ‘a prueba de balas’. Aguantan el castigo del tráfico pesado de la ciudad y el abuso que les dan las plataformas de servicio como ningún otro coche en su segmento.»

«Ahora, es curioso porque a pesar de ser gemelos, tienen sus mañas distintas. El Rio nos falla más del famoso ‘clock spring’ (el carrete de los botones del volante). Pero el Accent, en cambio, falla más del ‘cople de dirección’, ese mismo ‘clic-clic’ que ya conocemos del Elantra. Sí, ambos van a hacer ruido de suspensión (por culpa de las bieletas) y se van a ‘comer’ las balatas si los usas mucho. Pero, honestamente, esos son solo ‘detalles’ de mantenimiento. Si me preguntas por el motor y la caja, que es lo verdaderamente caro de reparar… te lo repito: compra con confianza. Es un ‘tanque’

Recomendaciones para Propietarios y Compradores

Si Ya Eres Propietario (El Secreto de la Longevidad)

  • El Mantenimiento de la Caja es Sagrado: ¡No lo olvides! El secreto para que esa transmisión automática sea eterna es su servicio. Cambia el fluido de la caja cada 80,000 km sin falta. Es la mejor inversión que harás para asegurar su durabilidad.
  • La Suspensión Ruidosa se Arregla: No te asustes por los golpeteos, pero no los ignores. El ruido de suspensión es generalmente por las bieletas y reemplazarlas a tiempo es una reparación muy, muy económica que le devolverá la solidez al auto.

Si Vas a Comprar un Seminuevo (El Checklist de Inspección)

  • La Prueba del Volante es Crucial: ¡Haz de detective! Con el auto detenido, gira el volante de lado a lado. Si escuchas ese famoso «clic-clic», tienes una excelente herramienta para negociar. La pieza es barata, pero la mano de obra para cambiarla es cara, ¡así que pide una buena rebaja!
  • A la Caza del Ruido: Obliga al vendedor a pasar por una calle en mal estado o con baches. Presta mucha atención a los «clunks» o golpes secos en la suspensión delantera.
  • Pon a Prueba la Pantalla: No te conformes con que prenda. Pica todos los menús, conecta tu teléfono al Apple CarPlay/Android Auto y asegúrate de que no se congele o se trabe para confirmar que ya tiene la actualización de software.

Conclusión

El Hyundai Accent (2018-2022) se mantiene firme: es, al igual que su primo el Kia Rio, una de las compras seminuevas más lógicas y seguras que puedes hacer en el mercado actual. Su base mecánica es, simplemente, de otro nivel, diseñada con la durabilidad de un caballo de batalla.

No es un auto perfecto (ya vimos el tema del lag y los ruiditos), pero sus problemas más comunes el famoso «clic» de la dirección y los ruidos en la suspensión son solo molestias conocidas y, lo más importante, ¡no son fallos graves! Si logras encontrar una unidad que haya sido cuidada y tenga un buen historial de servicio, te estarás llevando a casa un verdadero «guerrero» que te dará servicio fielmente por muchísimos años.

Redacción por Gossipvehículos