En mayo de 2014, Hyundai dio un golpe sobre la mesa al desembarcar oficialmente en México con tres modelos. Uno de ellos fue el Elantra de quinta generación (2014-2016). ¡Y vaya forma de presentarse! Con ese diseño que parecía sacado del futuro, lleno de líneas fluidas y curvas bajo el concepto «Fluidic Sculpture», este sedán hacía que el Jetta Clásico o el Sentra de ese momento se sintieran como coches de otra era.
Este no fue solo un auto más; fue la carta de presentación que nos reveló lo que podíamos esperar de la marca coreana: mucho equipamiento, un diseño atractivo y precios que ponían a temblar a la competencia. Hoy, a casi una década de ese debut, el Elantra (código MD) mantiene un aspecto fresco y sigue siendo una de las opciones más deseadas en el mercado de seminuevos si buscas algo por debajo de los $180,000 pesos. La pregunta del millón es: al ser el «pionero», ¿se colaron algunos problemas de novato? ¿Qué tal se comportó ese motor 1.8L? Nos dimos a la tarea de investigar sus fallas más reportadas.
Contenido Verificado por Expertos
Efectivamente, este Elantra se ha convertido en un viejo conocido en los boxes del taller. Para poder darte un análisis realmente útil, hemos recurrido a una fuente de autoridad: Jorge Soto, nuestro experimentado Técnico Mecánico Automotriz, con más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Jorge no solo ha visto nacer y crecer esta plataforma desde su llegada a México, sino que también ha metido mano en ella innumerables veces. Es él quien nos detalla las diferencias cruciales y los puntos débiles del motor 1.8L que equipó esta generación, en comparación con el más reciente 2.0L.
Hay que ser precisos: a diferencia de su sucesor (la generación 2017-2020) que migró al motor 2.0L con ciclo Atkinson, este primer Elantra en México aterrizó con el motor 1.8L «Nu» MPI (Inyección Multipunto), capaz de entregar 145 caballos de fuerza. Se trata de un motor que destaca por ser ágil y eficiente en el día a día.
Sin embargo, tiene un rasgo distintivo (o peculiar): una «personalidad» ruidosa muy específica que, ojo, se confunde con muchísima frecuencia con una falla mecánica seria o grave. Es clave saber distinguir. Por eso, aquí te desglosaremos exactamente qué sonidos son completamente normales en este bloque y cuáles sí deberían encender tus alarmas.
Problemas y Fallas Comunes del Hyundai Elantra (2014-2016)

1. El «Click» en el Volante (El Mal Endémico)
Si ya has revisado nuestros artículos sobre modelos como el Forte o las generaciones posteriores del Elantra, esta falla te resultará tristemente conocida. La generación que llegó en 2014 fue, lamentablemente, el «paciente cero» que manifestó el famoso inconveniente de la dirección asistida electrónica (MDPS).
- Síntomas a tener en cuenta:
- Se escucha un ruido de «clic-clic» o «clac» seco que proviene directamente de la columna de dirección.
- Este sonido se nota especialmente al girar el volante en parado (estacionando) o al pasar por caminos irregulares y empedrados.
- Con el uso, es posible que sientas una sensación de holgura o juego en el volante, lo que reduce la precisión en la conducción.
- La causa principal:
- El responsable es el desgaste prematuro del cople flexible de la dirección (MDPS Coupler). Esta pieza es una pequeña estrella de goma alojada dentro del motor de la dirección.
- Debido al calor constante y la fricción, esta goma se deteriora y se desintegra, lo que provoca un indeseado contacto metal con metal.
- Pasos a seguir:
- Si el ruido es constante y notable, la reparación es obligatoria para garantizar la seguridad y la correcta sensación de manejo.
- Lo positivo es que la pieza de repuesto no es costosa (su costo suele ser menor a $200 pesos). Lo que eleva el costo es la mano de obra.
2. Ruido de Motor: El famoso «Ticking» (Piston Slap)
El motor 1.8L «Nu» es conocido por ser ruidoso, sobretodo cuando se enciende en frío. Esta es una característica inherente a este propulsor.
- Síntomas que puedes escuchar:
- Al encender el auto por las mañanas, se escucha un golpeteo rítmico («tac-tac-tac») que puede sonar similar a un motor diésel o a una máquina de coser. La clave es que el ruido disminuye notablemente o desaparece cuando el motor alcanza su temperatura normal de funcionamiento.
- La Causa detrás del sonido:
- Esto se conoce como «Piston Slap» (Cabeceo de Pistón). Se debe a una holgura de diseño entre el pistón y el cilindro, y a que el recubrimiento antifricción del pistón se desgasta con el uso.
- Recomendaciones y Cuidados:
- No te alarmes, pero cuídalo. En la gran mayoría de los casos, es solo ruido y el motor puede durar años sin problemas mayores.
- Usa Aceite Sintético 5W-30: Este punto es vital para su durabilidad.
- No uses aceites gruesos (como 20W-50) «para rellenar», ya que esto solo empeorará el desgaste en frío.
- Deja calentar el auto 1 minuto antes de iniciar la marcha.
3. Inestabilidad Trasera («El Salto» en Curvas)
Existe una queja muy común entre los dueños de esta generación del Elantra respecto a la experiencia de conducción.
- Síntomas que puedes notar:
- Cuando tomas una curva o pasas sobre un bache, la parte trasera del auto se siente inestable, como si diera un «salto» o tendiera a deslizarse hacia un lado (el temido efecto fishtailing).
- La Causa Principal:
- Se encuentra en el diseño del eje de torsión trasero junto a que los amortiguadores son demasiado suaves.
- La Solución Recomendada:
- Si esto te provoca inseguridad al conducir, la solución es cambiar los amortiguadores traseros. Como KYB o Monroe. Este sencillo cambio logra un impacto significativo y mejora completamente la estabilidad del vehículo.
4. Fallas en Bobinas de Encendido
Hay un problema eléctrico relativamente frecuente reportado en el motor 1.8L.
- Síntomas que puedes notar:
- El auto presenta un temblor muy marcado o inestabilidad al estar detenido (en ralentí).
- Sientes una pérdida de potencia cuando intentas acelerar.
- Se enciende la temida luz de Check Engine en el tablero.
- La Causa Principal:
- Lo más probable es que una o varias bobinas de encendido (Ignition Coils) hayan fallado. Esto resulta en que un cilindro deje de trabajar correctamente (lo que se conoce como misfire o fallo de encendido).
- La Solución Recomendada:
- Escanea el auto para identificar con precisión qué cilindro es el que está fallando y así reemplazarlo.
- Si las bujías tienen ya cierto tiempo de uso, nuestra recomendación es aprovechar para cambiarlas también.
5. Interruptor del Pedal de Freno (No arranca)
- Síntomas que puedes notar:
- El auto (en su versión automática) simplemente no arranca cuando giras la llave o pulsas el botón, incluso si sabes que la batería está bien.
- Te encuentras con que no puedes mover la palanca para sacarla de la posición de «P» (Parking).
- Las luces de freno traseras no se prenden cuando pisas el pedal o, de forma inversa, se quedan encendidas sin parar.
- La Causa Principal:
- El fallo casi siempre apunta al interruptor del pedal de freno (Brake Light Switch) o a que el pequeño tope de goma que va en el pedal se ha desgastado. Este interruptor es vital para que la computadora sepa que el freno está pisado y permita tanto el arranque como el movimiento de la palanca.
- La Solución Recomendada:
- La buena noticia es que esta es una pieza barata y fácil de cambiar. Se encuentra justo en la zona del pedal, bajo el tablero. Es una reparación rápida que soluciona todos estos síntomas a la vez.
Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines

Este modelo tuvo campañas importantes a nivel global que, por supuesto, también se aplicaron aquí en México:
- Tope del Pedal de Freno: Se realizó el reemplazo de una goma que se degradaba con el tiempo, lo que causaba que las luces de freno se quedaran encendidas permanentemente (un riesgo para la batería y la seguridad).
- Cople de Dirección: Para este problema, en ciertos casos, la garantía fue extendida para cubrir el molesto ruido que provenía del volante (el fallo del MDPS Coupler).
- Lo Que Debes Hacer Antes de Comprar: Si estás considerando un Elantra de esta generación, debes tener en cuenta:
- Revisa el estado de los amortiguadores traseros.
- Escucha atentamente el motor en frío total: Para identificar el ruido del «Piston Slap».
El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)
«Este primer Elantra (2014-2016) salió bastante bueno, mejor de lo que la gente se imagina. El motor 1.8L es un poco ruidoso en las mañanas, sí, es cierto, pero es raro que se desbiele si le pones su buen aceite sintético. Lo importante es que no tiene los problemas graves de los motores GDI (Inyección Directa) de esa época.
Lo que sí les digo siempre a mis clientes es: revisen la suspensión trasera. Si sienten que el coche ‘baila’ en los baches, cambien los amortiguadores traseros por unos de gas de buena marca. Haciendo eso y arreglando el ‘clic’ del volante (que a todos les pasa tarde o temprano), se llevan un coche muy noble, espacioso y que además gasta poca gasolina para el tamaño que tiene.»
Recomendaciones para Propietarios y Compradores
Para Propietarios Actuales:
-
Aceite en Frío: La vida útil de tu motor 1.8L depende de que esté bien lubricado justo al arrancar. Por favor, usa 5W-30 sintético siempre.
-
Suspensión: Si sientes que el coche «lanchea» o rebota demasiado, haz la inversión en amortiguadores traseros nuevos. La mejora en seguridad es inmensa.
Para Compradores de Seminuevos:
-
Prueba de Manejo (Ruido de Dirección): Detén el auto y gira el volante de un lado a otro. Si escuchas un «clac-clac», úsalo para negociar: pide entre $3,000 y $4,000 pesos menos del precio (que es lo que te costará arreglarlo).
-
Arranque en Frío: Intenta ver el auto a primera hora de la mañana. Si el motor suena demasiado metálico y ese ruido no se quita después de dos minutos, es mejor que sigas buscando. Un leve «ticking» es normal; un golpeteo fuerte, no lo es.
Conclusión
El Hyundai Elantra (2014-2016) se consolidó como una excelente carta de presentación para la marca coreana en México.
Ofrece un diseño que ha envejecido muy bien y una mecánica sencilla (motor MPI) que ayuda a evitar los dolores de cabeza comunes de tecnologías más complejas, como la Inyección Directa.
La conclusión es clara: si eres capaz de vivir con ese ruido característico del motor en frío y estás dispuesto a corregir los detalles conocidos de la dirección y la suspensión trasera, obtendrás un sedán mediano que está mucho más equipado y moderno que rivales directos como el Jetta o el Sentra del mismo año, y todo por un precio similar.
Redacción por Gossipvehículos






































