Si te das una vuelta por prácticamente cualquier esquina en México, no pasará ni un minuto antes de que te cruces con una Nissan X-Trail de la generación pasada (la que se vendió entre 2015 y 2020). ¡Es que fue la reina indiscutible de las SUV durante años!, dejando atrás a contendientes tan fuertes como la CR-V o la RAV4.
¿Cuál fue la fórmula de su éxito? Piénsalo bien: tenía un diseño que se sentía muy actual, un techo panorámico gigantesco que era el chiche favorito de todo el mundo, la posibilidad de llevar a siete personas (¡ideal para la familia extendida!) y esa sensación de manejo suave, como si fueras flotando sobre una nube, muy típica de Nissan.
Pero ojo, porque detrás de esa fachada de camioneta familiar y cómoda, la X-Trail esconde un par de dolores de cabeza mecánicos que, si no estás prevenido, pueden convertir la compra soñada en una verdadera pesadilla. Hablamos desde esas transmisiones que empiezan a hacer ruidos extraños hasta el famoso problema de las «inundaciones» dentro del habitáculo por culpa del quemacocos. Nos metemos de lleno a revisar qué achaques tiene la que un día fue la campeona de ventas.
Contenido Verificado por Expertos
Para poder hacer este análisis a fondo de la SUV, nos sentamos a charlar con Jorge Soto, nuestro Técnico Mecánico Automotriz de cabecera, ¡que tiene más de 20 años de experiencia en esto! Jorge ya conoce la X-Trail como la palma de su mano: sabe qué hacer, desde instalarle esos enfriadores especiales para salvar las transmisiones hasta desatascar los famosos desagües del techo panorámico. Créenos, si alguien sabe exactamente dónde le duele a este coche, es él.
Aclaración Importante: Motor vs. Transmisión
A ver, seamos justos y démosle el mérito que se merece a la estrella del show: el motor de la X-Trail, ese famoso 2.5L de 4 cilindros, es una verdadera roca. Es un motor súper confiable, usa cadena de distribución (¡un dolor de cabeza menos!) y, si eres de los que le pone aceite a tiempo, rara vez te dará problemas.
El detalle está en que el corazón del auto no es el problema, sino sus ‘piernas’: la dichosa Transmisión CVT. Al ser esta camioneta mucho más pesada de lo que son un Versa o un Sentra, la transmisión carga con muchísimo más estrés. Esto, lamentablemente, acelera un montón los problemas si no eres obsesivamente estricto con su mantenimiento.
Problemas y Fallas Comunes de la Nissan X-Trail (2015-2020)

1. Transmisión CVT (Zumbidos y Pérdida de Potencia)
Justo como pasa con sus hermanos menores, la X-Trail también sufre de ese «mal de familia» tan conocido en Nissan.
Los Síntomas (lo que vas a notar):
-
Se ‘Ata’ en Subidas: La camioneta se pone súper lenta (o «burra», como decimos) al intentar subir una pendiente. Ves que las revoluciones suben a lo loco, pero el coche simplemente no agarra fuerza para avanzar.
-
Ese Molesto Zumbido en Carretera: Escuchas un silbido agudo y constante que viene de la parte del motor, sobre todo cuando vas a velocidad de autopista.
-
Entra en ‘Modo Drama’ (Protección): En carretera o en días de mucho calor, de repente el auto deja de acelerar. ¿Por qué? Se está protegiendo, obligándote a bajar la velocidad para que la caja pueda enfriarse.
La Causa Más Común:
- El gran culpable es el sobrecalentamiento del fluido de la CVT. La X-Trail es pesada y, si encima la llenas de gente y equipaje, la caja trabaja a temperaturas altísimas, lo que degrada ese aceite rapidísimo y de forma prematura.
¿Qué Tienes que Hacer (El Consejo del Mecánico)?:
-
Instala un Enfriador Externo: Esta es la recomendación número uno de todos los mecánicos. Ponerle un radiador de aceite extra a la transmisión es fundamental si quieres que tu SUV viva muchos años sin problemas.
-
Cambia el Aceite NS-3 Rigurosamente: Hazlo cada 40,000km. Por favor, no te creas ese mito de que el aceite es «de por vida». ¡Eso es un error costoso!
2. Inundación por el Techo Panorámico (Quemacocos)
A ver, hablemos del problema que le saca canas verdes a todo dueño de una X-Trail T32. Es una falla tan absurda como común.
Los Síntomas (¡La «Mini-Inundación» Interna!):
-
El Tapete Empapado (¡Horror!): Un día, después de ese tremendo aguacero, abres la puerta y zas: ves un charco o sientes el tapete del lado del copiloto o del conductor totalmente esponjoso y saturado. Es agua donde jamás debería haber agua.
-
Manchas en el «Cielo» (Adiós Estética): De pronto, te das cuenta de que el techo de tu carro, esa tela bonita, tiene manchas oscuras y sospechosas justo en las esquinas del parabrisas (los postes), o a veces, ¡hasta en la parte de atrás, en el maletero!
-
El Olor a Cueva Húmeda: El síntoma más delator es ese olor a humedad rancio, a trapo viejo. No importa cuánto uses el ambientador, ese aroma persiste porque, claro, hay agua estancada pudriéndose en algún lado.
La Causa (El Desagüe que te Traiciona):
¿Quién es el villano? El drenaje del techo panorámico. Con el tiempo, se llena de polvo, hojitas, pelusa… se tapa. O, en el peor de los casos, la manguerita interna se zafa o desconecta. El agua que debía salir por abajo se queda ahí, se acumula en esa charola, y cuando ya no cabe, se desborda y cae directo ¡a la alfombra de tu carro!
¿Qué Hacer (El Único Camino para Evitarlo)?:
-
Sé Proactivo (¡Máxima Alerta!): Este no es un tema para ignorar. Cada vez que le hagas servicio, recuérdales enfáticamente que le hagan una limpieza y sopleteo a esos drenajes. Piensa en esto como algo obligatorio: cada seis meses, especialmente antes de que empiece la temporada de lluvias. ¡Es la única forma de no estrenar una alberca interna!
3. Falla del Motoventilador (Calentamiento y A/C)
Ahora, pasemos a un problema que te hará sudar la gota gorda, literalmente, y que es muy común en estos modelos: la falla de los ventiladores.
Los Síntomas (El Momento de Pánico):
-
El Drama del Semáforo: ¡Qué molestia! Vas en la calle, el aire acondicionado enfría bien, pero en cuanto te detienes en un semáforo, el aire deja de enfriar por completo.
-
La Aguja que Sube (¡Peligro!): Peor aún, si estás atascado en el tráfico, de repente ves cómo la aguja de la temperatura empieza a subir peligrosamente. ¡Es una señal de alerta máxima!
La Causa Más Común (El Fallo Eléctrico):
- Aquí el culpable es el módulo o el motor de los ventiladores del radiador, que simplemente se quema. Es una falla electrónica muy común que suele aparecer justo cuando el carro anda entre los 80,000 y 100,000km. El coche no puede enfriarse sin esos ventiladores.
¿Qué Tienes que Hacer (¡Actúa Rápido!):
-
Reemplazo Inmediato: Tienes que reemplazar el ensamble de ventiladores completo. Esto no es algo que puedas posponer. Es vital hacerlo rápido para que ese «calentón» no te termine dañando el motor. ¡La reparación de un sobrecalentamiento es muchísimo más cara!
4. Bujes de Horquilla y Soportes (Ruidos de Suspensión)
Para terminar, hablemos de un desgaste que no es culpa del coche, sino de la guerra diaria que le dan nuestras calles (sí, hablamos de los baches y topes asesinos).
Los Síntomas (Cuando Tu X-Trail Deja de Ser Suave):
-
El «Clonk» de Muerte: Ese ruido que te pone los pelos de punta: un golpe seco y metálico (un ¡clonk!) que suena cada vez que caes en un bache o pasas ese tope mal hecho. Es la camioneta avisándote que algo se rompió.
-
El Baile del Volante al Frenar: Si al pisar el pedal de freno sientes que todo vibra o que el volante empieza a temblar de forma sospechosa, la suspensión te está pidiendo ayuda a gritos.
La Causa (Cuando un Auto Ligero Carga con Peso Pesado):
- Aquí está el kit del asunto: la X-Trail es una camioneta robusta y pesada, pero irónicamente, piezas clave de la suspensión, como los bujes de horquilla, son casi idénticas a las que usa un sedán pequeño. ¡No están diseñadas para el trote! Simplemente ceden y se desgarran por el peso constante y por el maltrato de un bacheazo a alta velocidad.
¿Qué Tienes que Hacer (La Inversión Obligatoria):
-
Cambia Esas Horquillas: Esto no es una opción, sino un mantenimiento de batalla. Vas a tener que reemplazar las horquillas completas de vez en cuando. Es la única forma de que ese molesto golpeteo desaparezca y de que recuperes la comodidad de manejo que tanto te gustaba.
5. Compuerta Trasera Eléctrica (No abre/cierra)
Si tienes la versión más equipada (Exclusive o Armor), seguro disfrutaste de esa cajuela que abre sola… hasta que un día simplemente dejó de cooperar.
Los Síntomas (El Drama de la Puerta Trasera):
-
Te Pita, Pero No Abre: Aprietas el botón o usas el control, y la camioneta te contesta con un pito, pero la puerta se queda tiesa.
-
El «Intento Fallido»: Empieza a abrirse con mucho esfuerzo, llega a la mitad y se rinde, regresándose lentamente.
-
Se Te Cae la Cajuela: El síntoma más peligroso: notas que los soportes de gas pierden fuerza y, si no la detienes, la puerta se te cae encima o se cierra de golpe.
La Solución (Antes de Entrar en Pánico):
- A veces, el problema es ridículamente sencillo: puede ser solo una desprogramación. Revisa en el tablero (o en el menú) que el botón para desactivar la función eléctrica no esté presionado por error. Si son los soportes de gas, hay que cambiarlos, ya que con el tiempo pierden presión y fuerza (de hecho, en algunos mercados, Nissan tuvo un llamado a revisión, o recall, por ese mismo tema). Es un cambio que te devolverá la comodidad al instante.
Llamados a Revisión (Recalls)

Antes de terminar, es súper importante hablar de algo que a veces se nos olvida: las campañas de seguridad (o recalls) de Nissan. Aquí hubo dos muy importantes que debes conocer:
-
El Riesgo de la Cajuela que se Cae: Esto fue un recall masivo. Los soportes de gas (los amortiguadores) de la puerta trasera se estaban oxidando peligrosamente, lo que significaba que podían romperse y hacer que la cajuela cayera de golpe sobre alguien. ¡Un riesgo serio!
-
El Cableado con Riesgo de Fuego: En algunos modelos 2015 y 2016, había un conector en el arnés eléctrico cerca de los pies del conductor que, con la humedad (a veces por una simple alfombra mojada), podía hacer un corto y, en casos extremos, riesgo de incendio.
Tu Próximo Paso (¡Acción Obligatoria!):
¡No lo dejes pasar! Tienes que revisar el VIN de tu camioneta directamente en la página de Nissan México. El cambio de los amortiguadores de la cajuela es totalmente gratuito y es una medida de seguridad que debes hacer por tu bien y el de tu familia.
El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)
Miren, la X-Trail se ganó el título de «Reina de la Comodidad» por algo. Para viajar con la familia es una gozada, ¡súper espaciosa y con esa marcha que se siente tan suave! Además, el motor 2.5L es una bendición, te prometo que es casi eterno y rara vez te dará problemas.
Pero aquí viene el gran «pero», y es lo que siempre le repito a mis clientes: esa transmisión CVT tienen que cuidarla como oro molido, como si fuera de cristal. Como es una SUV pesada, la caja trabaja a marchas forzadas.
Si andas con ganas de comprar una de segunda mano, fíjate en dos cosas clave:
-
Que al salir a carretera, la transmisión no empiece a zumbar. Ese ruido es mala señal.
-
Que el interior no apeste a humedad (por el tema del quemacocos).
Si la camioneta te pasa esos dos exámenes y tú te comprometes a ponerle un enfriador externo a la transmisión, ¡te llevas una camioneta increíble que te va a durar muchísimos años!
Recomendaciones para Propietarios y Compradores
Para que tu X-Trail te dé puras satisfacciones, aquí te dejo una lista de cosas que debes hacer, seas ya dueño o estés pensando en comprar una.
Si Ya Eres Dueño (Los Deberes Fijos):
-
Limpia los Desagües ¡YA!: Antes de que la lluvia te agarre, ve a un taller especializado y que te destapen esos conductos del quemacocos. Te lo prometo, te vas a ahorrar un dineral en secar la alfombra y, peor aún, en reparar las computadoras que se mojen.
-
Aceite de la CVT (No Negociable): Hazle ese cambio de aceite cada 40,000km. No es un lujo, es la póliza de vida de tu camioneta.
Si Vas a Comprar una Usada (La Prueba de Fuego):
-
La Prueba de la Humedad: Toca la alfombra cerca del copiloto y revisa el techo con la linterna de tu celular para ver si hay manchas de agua. Si huele a humedad, tienes que negociar un descuento fuerte o, mejor aún, buscar otra.
-
La Prueba de la Subida y la Carga: Si puedes, sube a 4 personas y prueba la camioneta en una cuesta. Si la transmisión patina o sientes que le falta mucha fuerza, es un foco rojo; mejor pasa a la siguiente opción.
-
Advertencia con la Versión Híbrida: Ten mucho cuidado con la X-Trail Hybrid (la que salió en 2018 o después). Son buenas, sí, pero si la batería de alto voltaje falla o el sistema híbrido se descompone, las reparaciones son costosísimas y pocos talleres saben cómo meterle mano. La versión normal de gasolina te dará mucha más tranquilidad de mantenimiento.
Conclusión
Miren, la Nissan X-Trail de esa generación (2015-2020) sigue siendo una opción ganadora hoy en día por el precio y todo el espacio que te da. Es ridículamente cómoda y es súper práctica para el día a día.
Pero aquí va el resumen clave: necesitas ser un dueño consciente. Esta no es la camioneta «todoterreno» indestructible como esas viejas Pathfinder; es un vehículo familiar que es delicado y te exige que le hagas un mantenimiento obsesivo a esa transmisión y que estés siempre alerta con los temas de las filtraciones de agua. Si estás dispuesto a cuidarla, te va a dar viajes comodísimos. Pero si la descuidas, la factura de la CVT te va a doler, y mucho.
Redacción por Gossipvehículos






































