Kia Soul (2016-2019) Usado: Fallas, Problemas y el Doble Riesgo (Motor y Dirección)

0
3

El problema de las fallas catastróficas del motor por consumo de aceite y el golpeteo que mencionamos está directamente vinculado a graves campañas de servicio y recalls que Kia ha emitido a nivel mundial. Es un problema reconocido que ha llevado al reemplazo completo de motores en muchas unidades. La acción más relevante fue una actualización de software que instala un sistema de detección de golpeteo: si el motor falla, la computadora limita la potencia y enciende la luz «Check Engine» (código P1326) para evitar un daño total. En muchos casos, aplicar esta actualización también extiende la garantía del motor a 150,000 millas para el dueño original.

La clave para comprar un Soul de esta generación con tranquilidad es verificar el VIN (Número de Identificación Vehicular). Debes consultar en la agencia de Kia o en su sitio web para confirmar si esa unidad específica tiene alguna campaña de servicio pendiente o, idealmente, si ya se le aplicó la actualización del software de detección de golpeteo o, mejor aún, si ya se le instaló un motor de reemplazo. Nunca compres sin esta verificación.

Contenido Verificado por Expertos

¡Este Soul es un verdadero dolor de cabeza, un caso de estudio ambulante! Para entender a fondo ese «combo» de fallos, acudimos a la voz más autorizada: nuestro querido Jorge Soto, el Técnico Mecánico Automotriz con más de 20 años en el campo. Jorge ha visto de todo, desde el famoso «clic-clic» de la dirección del Forte, hasta esos temibles motores GDI que desfallecen en la Sportage. Y su confirmación fue contundente: el Soul de esta generación nos trae los dos problemas en un mismo paquete. Ojo, comprador, que ese diseño funky esconde la herencia mecánica más complicada de Kia de esa época.

Una cosa es fundamental para no caer en pánico: este artículo solo aplica a los modelos 2016 a 2019 (la segunda generación). ¿Por qué insistimos tanto en esos años? La razón es técnica, pero sencilla: esos fueron los años que utilizaron los temidos motores GDI (Inyección Directa), que son los que están en el ojo del huracán por sus fallos graves. En cambio, los Soul de 2020 en adelante (la tercera generación), hicieron un cambio inteligente: adoptaron los motores MPI (Inyección Multipunto), que son los mismos que usa el confiable Kia Rio. Esos son mucho más robustos y no sufren de estos vicios. ¡No los confundas! Si buscas un Soul, esta distinción de años es la diferencia entre un dolor de cabeza y una compra inteligente.

Problemas y Fallas Comunes del Kia Soul (2016-2019)

1. El Riesgo #1: Motores GDI – Consumo de Aceite y Fallo de Motor (Riesgo de Incendio)

Este es el problema más grave de todos; no lo tome a la ligera. Esta generación del Soul carga con dos motores, el 1.6L GDI y el 2.0L GDI «Nu», y ambos tienen un historial negro a nivel mundial.

¿Cómo Detectar la Falla?

  • El Gran Devorador de Aceite: Es la primera señal. El auto «bebe» aceite y usted notará que la varilla medidora está peligrosamente baja mucho antes de tocar el siguiente servicio.
  • El Fantasma Azul: Si ve humo azul saliendo por el escape al encender el auto o al acelerar con fuerza, es aceite que se está quemando.
  • La Sentencia de Muerte (Golpeteo de Biela): Si escucha ese terrible sonido de «clac-clac-clac» metálico bajo el capó (el famoso Rod Knock), la batalla está perdida. El motor está sufriendo un daño interno catastrófico y está a punto de fundirse.

¿Por Qué Sucede?

Es un problema de diseño heredado de otros modelos Kia/Hyundai (como el Sportage). Los motores GDI de esa época son propensos a la acumulación de carbón y al desgaste prematuro de los anillos de pistón. Esto provoca que el aceite se filtre y se queme, llevando a la fatal falta de lubricación y, finalmente, al colapso del motor. (En EE. UU. esto escaló tanto que hubo recalls por riesgo de incendio).

Su Plan de Ataque si Compra el Auto:

  1. ¡REVISA EL ACEITE CADA SEMANA! No es un consejo; es una obligación. Nunca deje que el nivel baje.
  2. Use siempre aceite sintético de alta calidad y la viscosidad correcta.
  3. Verificación de VIN Obligatoria: Confirme que el auto tiene la actualización de software KSDS (Knock Sensor Detection System). Es el «parche» de Kia que escucha si el motor comienza a fallar y lo pone en «modo seguro» (limitando la potencia) para intentar salvarlo.

2. El «Click» en el Volante (Fallo del Cople de Dirección MDPS)

Este es el segundo problema más conocido del Soul, y es un viejo conocido: se trata exactamente del mismo fallo que atormentó a los dueños del Kia Forte de 2016 a 2018.

¿Qué Se Siente y Se Oye?

El síntoma es inconfundible: un «clic-clic» o «clac» seco que se siente directamente en el volante. Lo notará al girar la dirección a baja velocidad o, sobre todo, al maniobrar para estacionarse. Además, algunos conductores perciben una ligera sensación de «juego» u holgura en el volante.

¿Cuál Es el Culpable?

La causa es minúscula, pero molesta: el cople flexible de la dirección (Flexible Steering Coupler). Es una pequeña pieza de hule o plástico con forma de estrella que se instala dentro de la columna de dirección. Con el tiempo, esta pieza se degrada y se rompe, permitiendo que las partes metálicas choquen entre sí y generen ese ruido irritante.

La Solución (Costo vs. Trabajo):

No es un fallo de seguridad que lo deje varado, pero es extremadamente irritante. La buena noticia es que la pieza de repuesto es muy barata. La mala noticia es que la mano de obra para reemplazarla es costosa, ya que el mecánico debe desmontar la columna de dirección para llegar a ese pequeño cople.

3. Fallas en Luces Diurnas (DRL) y Faros

Este es un problema muy común, especialmente en esas versiones tope de gama que nos guiñan el ojo en el mercado de segunda mano.

¿Qué Va a Notar?

Ponga atención a la iluminación: de repente, las luces diurnas (DRL) de LED empiezan a temblar, parpadean, o lo más frustrante, se apagan por completo de un solo lado. Si tiene focos halógenos, notará que tiene que cambiarlos con una frecuencia ridícula porque se queman prematuramente.

¿Por Qué Sucede?

El diagnóstico apunta a componentes eléctricos de baja calidad: los módulos LED no aguantan el paso del tiempo o hay fallas por sobrecalentamiento en el cableado interno del faro. Es, simplemente, un defecto de fábrica que se manifiesta con el uso.

El Veredicto (Y el «Trancazo» al Bolsillo):

Aunque es un fallo meramente cosmético, el golpe es fuerte: como el problema está integrado a la unidad de iluminación, la única forma de solucionarlo de verdad es reemplazar el faro completo. Y créanos, esa pieza de refacción es tremendamente cara.

4. Ruidos de Suspensión y «Grillos» Interiores

Una vez resueltos los grandes problemas, el Soul aún tiene sus ruidos normales de «auto usado».

¿Qué Va a Escuchar?

Golpes Secos en el Frente: Sentirá y escuchará un «clunk» seco en la suspensión delantera cada vez que pase un bache, un tope o una superficie irregular.

Los «Grillos» del Tablero: Al conducir, escuchará ruidos constantes, que vienen del tablero y los paneles. Esto sucede porque el interior está hecho de plásticos duros.

¿Por Qué Sucede?

El golpe de la suspensión es el desgaste normal de piezas baratas, como las bieletas o los bujes de horquilla, que con el tiempo pierden firmeza.

Los «grillos» son inevitables: las piezas de plástico duro del interior, con la vibración diaria, empiezan a rozar entre sí.

La Solución (Lo Bueno y lo Tedioso):

Los ruidos de suspensión son, afortunadamente, una reparación sencilla y relativamente barata de mantenimiento. Los «grillos» interiores, sin embargo, requieren mucha paciencia para encontrar el punto exacto y silenciarlos con pedazos de fieltro o esponja.

Llamados a Revisión (Recalls) y Boletines de Servicio (TSBs)

La buena noticia (o la mala, según se vea) es que esta generación de Soul fue objeto de campañas de servicio críticas por parte de la marca. Esto significa que debes usar el historial a tu favor.

  • El Recall Crítico (Riesgo de Incendio): Este es el punto más importante. Asegúrate de que el auto que estás viendo haya pasado por el llamado a revisión del motor. Si no se le aplicó, el riesgo sigue latente.
  • El Salvavidas Digital (Actualización KSDS): Busca la confirmación de la Actualización KSDS (Knock Sensor Detection System). Este es el software que Kia instaló para que el auto pueda «escuchar» si el motor está fallando. Es tu seguro de vida: si detecta el golpeteo, el auto se detiene solo para evitar la destrucción total o el incendio.
  • El Cople de Dirección (MDPS): En algunos mercados, Kia fue tan consciente del problema del clic en la dirección que extendió la garantía de esa pieza. Pregunta si esta campaña aplica al VIN en México.

La Única Acción Obligatoria:

No confíes solo en la palabra del vendedor. Consulta el VIN (Número de Serie) en la plataforma de Profeco y, fundamentalmente, en una agencia Kia oficial.

El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto)

«Miren, el Soul 2016-2019 tiene mucho estilo y carisma, pero mecánicamente es una ‘cajita de sorpresas’. Es, literalmente, el ‘combo’ de los problemas más notorios de Kia de esa época: tiene el riesgo latente de fallo de motor GDI que vimos en el Sportage, y el molesto ‘clic’ en el volante que hizo famoso al Forte. ¡Todo en un solo paquete!»

«Sinceramente, los motores GDI de esta generación son de alto riesgo. He visto motores 2.0L GDI ‘Nu’ completamente desbielados y son carísimos de reparar. Si un cliente me trae uno de estos para una inspección de compra, voy directo a dos cosas: la bayoneta de aceite (buscando desesperadamente que no esté bajo o hecho lodo) y a girar el volante de lado a lado. Si escucho el ‘clic’ en la dirección y confirmo que trae el motor GDI, mi consejo es siempre el mismo: ‘A menos que el auto esté impecable y tenga el historial de servicio perfecto, mejor busca el modelo 2020 en adelante, que ya trae el motor MPI del Rio. Te ahorrarás muchos dolores de cabeza’

Recomendaciones para Propietarios y Compradores

Si Ya Eres Propietario de un Soul (2016-2019):

  • ¡Revisa el Aceite! No puedo enfatizarlo lo suficiente: revisa la varilla cada semana. Es la única forma de prevenir un fallo catastrófico del motor.
  • Llama a la Agencia de Inmediato: Verifica que tu auto tenga todos los recalls de motor aplicados, especialmente el de riesgo de incendio. Esto no es un mantenimiento, es un tema de seguridad.
  • No Ignores el Check Engine: Si se enciende esa luz, ve al taller sin demora. Podría ser la advertencia del sistema KSDS antes de que el daño sea total.

Si Vas a Comprar un Seminuevo (2016-2019):

  • ¡EVITA EL GDI SI ES POSIBLE! Honestamente, si tu presupuesto te lo permite, busca el modelo 2020 en adelante que ya trae el motor 1.6L o 2.0L MPI. Son mucho, muchísimo más confiables y te darán tranquilidad.
  • Si Insistes en el 2016-2019: Sé extremadamente estricto. Exige un historial de servicio impecable y que te demuestren con papeles que los recalls críticos fueron aplicados.
  • Tu Prueba de Compra: Al hacer el test drive, gira el volante de lado a lado con el auto detenido (busca el famoso «clic») y revisa que todas las luces diurnas (DRL) enciendan sin parpadear.

Conclusión

El Kia Soul (2016-2019) es, sin duda, un auto que enamora a primera vista por su diseño único y su gran practicidad urbana. Sin embargo, su encanto se ve ensombrecido porque, mecánicamente, está definido por dos fallas de diseño muy serias: un motor GDI propenso a fallos catastróficos por lubricación y un fallo común en la columna de dirección que genera el molesto clic.

Por todo lo investigado, es un vehículo que catalogamos como de alto riesgo en el mercado de usados. A menos que encuentres una unidad con un historial de mantenimiento absolutamente religioso y que te demuestren que todos sus recalls críticos fueron aplicados, nuestra recomendación profesional es clara: opta por la generación siguiente (modelos 2020 en adelante), que corrigió estos graves problemas al cambiar a los motores MPI más confiables.

Redacción por Gossipvehículos