Vivir cerca de la frontera norte de México tiene sus ventajas; una de ellas puede ser un auto barato traído desde EUA o Canadá. Pero esto también puede generarte muchas dificultades. ¡Conoce qué carros se pueden legalizar en México hasta el 30 de septiembre del 2023!
¿Qué son los autos chocolate?

Los «autos chocolate«, son especialmente populares en la frontera norte del país y es el nombre con el que se conoce a aquellos que fueron introducidos “ilegalmente” a México. Lo más común es que hayan entrado con un permiso turístico por la frontera, pero con la intención de circular con ellos de manera permanente en el país.
Debido a esto, este tipo de autos no poseen documentos oficiales como la tarjeta de circulación y placas. Por lo que es muy difícil que el gobierno tenga un registro claro de a quien le pertenecen, y evaden el pago de impuestos vehiculares y la regulación de emisiones contaminantes.
Sumado a esto, estos vehículos con frecuencia se utilizan en actividades ilegales, ya que es imposible adjudicar una procedencia clara. Sin embargo, muchos autos de este tipo son de mucha utilidad para la gente que vive en la frontera y tiene el beneficio de cruzar al norte, comprar un auto más barato para el trabajo y el uso personal. O bien, se trata de unidades que forman parte del patrimonio de migrantes que vuelven al país tras años de trabajar en EUA o Canadá.
Decreto de AMLO para legalizar carros chocolate

A principios de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la regularización autos chocolate mediante facilidades administrativas. Esto con el fin de recaudar los impuestos que los dueños de los autos chocolate y dar claridad jurídica a la procedencia de los mismos.
Es así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el 9 de febrero las reglas y lineamientos para nacionalizar los autos que circulan de manera ilegal en el norte del país.
En ellas se aclara que, solo podrán participar del proceso los autos traídos con fines de trabajo y traslado de personas que ya se encuentren en 14 estados del norte del país. Estos son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Entonces, ¿Qué carros se pueden legalizar en 2023?
De manera general se conservan muchos de los lineamientos establecidos en la norma del 2021, pero se agregan otras excepciones.
- Los carros chocolate que se pueden legalizar deben de ser del año 2017 o anteriores.
- Autos que tengan número de fabricación o ensamblaje en México, Estados Unidos o Canadá, (NIV inicie con: 1,2,3,4 o 5).
- El carro debe de estar en uno de los estados 14 estados participantes y no contar con el documento que acredite su legal estancia en el país.
¿Qué autos chocolate no se pueden regularizar?

- Aquellos que cuenten con características estéticas por las que esté prohibida su circulación en México
- Autos de lujo, deportivo o blindados, pues estos no se consideran como un beneficio para los trabajadores y migrantes
- Carros que no cumplan con las condiciones mecánicas que protejan el medio ambiente
- Aquellos que se encuentren en mal estado estético y mecánico (chocados, inundados)
- Que estén reportados como robados, o relacionados con un delito
Como has podido observar, este decreto pretende beneficiar principalmente a los dueños de autos de origen norteamericano que se usan para el trabajo y el campo en los Estados fronterizos. Pero esto no significa que no haya otro mecanismo para traer tu auto de ensueño al país.
¿Cómo saber si un auto es fabricado en México, Estados Unidos o Canadá?
Que un auto chocolate tenga placas y papeles de un estado de la Unión Americana no es garantía de que pueda legalizarse. Este decreto afecta solo a aquellos autos que fueron ensamblados en EUA, Canadá o México. Debido a ello, es importante identificar dónde fue fabricado el auto que deseamos legalizar.
La manera más fácil de saber esto es a través del Número de Identificación del Vehículo o VIN, que puedes hallar en una placa en alguna parte del auto como en los papeles del mismo.
Ahora bien, si este empieza en 1, 4 o 5, quiere decir que el auto fue ensamblado en los Estados Unidos de América. Si es 2, nos indica que esto pasó en Canadá; y si inicia en 3, entonces es un auto armado en una planta mexicana.
Modelos y marcas de autos chocolate que no se pueden regularizar en México
De conformidad con el Anexo 2 de la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se considera carros de lujo / deportivos que no podrán ser regularizados, a cualquier modelo de las siguientes marcas:
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- Dodge
- Zimmer
- Ferrari
- Panoz
- Lamborghini
- Maserati
- Mercedes Benz
- Morgan
- Moller Automotive
- Porsche
- Rolls-Royce
¿Dónde se hace el trámite para regularizar autos chocolate?

El trámite que debemos hacer cuando buscamos legalizar un auto norteamericano (armado en México, EUA o Canadá) se llama Importación definitiva. Y debemos hacerlo con ayuda de un agente o agencia aduanal. Esto quiere decir que como propietarios del vehículo debemos presentarnos en la aduana fronteriza con el auto. El costo de este trámite es de 2,500 MXN.
De la misma manera debes tramitar el registro de tu auto ante el gobierno de uno de los 14 estados, como se señala en la Ley del Registro Público Vehicular (REPUVE). Así como cumplir con todos los requisitos determinados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de cada entidad.
Este decreto cuenta con un tiempo límite que comenzó el 9 de febrero de 2022 (fecha en que se extendió el decreto), y culminaba el 31 de diciembre del mismo año (tras una nueva prórroga). Sin embargo, se extendió la regularización de los autos chocolate hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que aquellos que no pudieron realizar el trámite tendrán una nueva oportunidad de legalizar su vehículo extranjero.
Recuerde que, si tiene un auto americano, este es el momento adecuado para ponerlo en regla, ya que los autos chocolate no regularizados para 2023 deberán afrontar las consecuencias, ya sean multas, perderlos o en casos más graves, la cárcel.
Importar auto a México

Ahora bien, esto no significa que en este momento puedas cruzar la frontera, elegir un auto que te guste y regresar manejando a México en él. El decreto de legalización de autos aplica solo para aquellos que ya circulan por las ciudades fronterizas pero sin los papeles adecuados.
Si tu intención es comprar un auto americano mucho más nuevo, de lujo o deportivo, existen otros mecanismos legales. Es posible importar el auto que desees y legalizarlo, si pagas los impuestos necesarios. Te explicamos cómo en nuestro artículo Importar un auto a México (Documentación, requisitos y precios).
¿Qué autos debería importar y legalizar en México para el 2023?
Si bien puede importar el carro que usted desee, le recomendaremos algunos autos populares en Estados Unidos y que puedan tener una salida rápida en México:
- Ford F-150
- Chevrolet Silverado
- RAM 1500/2500/3500
- Toyota RAV4
- Honda CR-V
- Toyota Tacoma
- Honda Civic
- Toyota Corolla
- GMC Sierra
- Toyota Camry
Esto es una decisión de cada quien, pero para esta selección recomendamos revisar los autos más vendidos en ambos países.
TE PUEDE INTERESAR:
Redacción Gossipvehiculo