El cuento es que la llegada de los autos chinos revolucionó completamente el tablero aquí en Chile y en toda la región. Su gran anzuelo fue una propuesta casi irresistible: te dan de todo (equipamiento) por muy poca plata. Pero claro, cuando estos modelos empiezan a inundar el mercado de segunda mano, la pregunta del millón que se hace todo comprador es: ¿Aguantan el paso de los años? y, más importante, ¿Cuáles son sus mañas o los típicos problemas que dan?
Basándonos en lo que vemos día a día en el taller y en lo que nos cuentan los mismos dueños, armamos este informe para ver cómo les va a largo plazo. Nuestra idea no es pegarle a ninguna marca. Todo lo contrario: queremos darte a ti, que vas a comprar, una ventaja clave con información 100% real y de primera mano. Así sabrás perfectamente dónde tienes que revisar y podrás tomar una decisión inteligente, sin temores ni sorpresas.
Contenido Verificado por Expertos
Esta evaluación sobre la durabilidad se cimienta en la vasta experiencia práctica de Jorge Soto, un Técnico Mecánico Automotriz con una trayectoria que supera las dos décadas, junto con un examen meticuloso de las quejas y reportes compartidos abiertamente por los dueños de estos vehículos.
Aclaración Metodológica
Esta orientación práctica concentra su atención en los problemas de funcionamiento más asiduos que se han documentado para ciertas referencias, particularmente aquellas lanzadas en sus etapas iniciales de comercialización. Es crucial comprender que esta información no implica que la totalidad de los ejemplares de dichos modelos presentará averías. Los vehículos más actuales muestran un desempeño más sólido y consistente.
Expedientes de Fiabilidad: 5 Modelos Populares a Revisar
1. MG ZS (Modelos 2018-2021, Motor 1.5L)
El MG ZS ostenta el título de ser uno de los vehículos utilitarios deportivos (SUV) con mayor volumen de ventas. Sin embargo, las primeras series que salieron al mercado son identificadas frecuentemente por los mecánicos debido a ciertos puntos de vulnerabilidad muy particulares.
- Las Fallas Comunes:
- Mecánica: Se ha documentado la presencia de un gasto de lubricante que excede los parámetros habituales en el propulsor de 1.5L. Si bien esta situación no representa un fallo de índole terminal, sí exige que el propietario mantenga una vigilancia constante sobre la graduación del aceite entre las mantenciones programadas.
- Transmisión: La caja de cambios automática de cuatro marchas que trajeron los primeros modelos a veces da tirones o se queda pegada un segundo al pasar de una velocidad a otra. Y ojo, que esto se nota mucho más cuando el auto está recién encendido y frío.
- Electrónica: En los foros de internet y grupos de dueños, lo que más se repite son las quejas sobre la pantalla (del sistema multimedia), que de repente se apaga o queda en negro, y también los problemas con el cierre centralizado de las puertas.
- El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto):
«Recibimos un número significativo de unidades ZS en el box, principalmente para labores de servicio rutinario. Si tu intención es adquirir uno de segunda mano, mi principal sugerencia es que un especialista verifique la compresión del motor; esto es fundamental para descartar un consumo de lubricante por encima de lo normal. Además, durante la prueba de conducción, debes observar con detenimiento la transición de velocidades de la caja automática, tanto al inicio del recorrido como cuando ya ha alcanzado su temperatura de operación.»
- Recomendación para el Comprador: Busca activamente un registro de servicio íntegro que certifique la ejecución de sustituciones de aceite periódicas. Si tienes la opción, inclínate por las versiones que poseen transmisión mecánica, las cuales han demostrado una mayor robustez y solidez, o bien, considera las unidades fabricadas a partir del año 2021.
2. Chery Tiggo 2 (Modelos 2017-2020)
Conocido ampliamente por su estética atractiva y su asequibilidad, el Tiggo 2 es un automóvil diseñado para la ciudad que cumple su cometido. Sin embargo, su conjunto motor-transmisión ha sido la fuente de diversas quejas y objeciones.
- Las Fallas Comunes:
- Embrague: La objeción que se repite con mayor insistencia se relaciona con el deterioro acelerado del conjunto de acoplamiento (kit de embrague) en las variantes de transmisión mecánica, lo cual puede ocurrir incluso antes de alcanzar los 40,000 kilómetros recorridos. Esto se hace evidente a través de una mayor resistencia en el pedal o una sensación de vibración y temblor al iniciar la marcha en primera velocidad.
- Soporte de Motor: Si notas que el auto tiembla mucho cuando está detenido en un semáforo (en ralentí) o cuando empiezas a acelerar, por lo general es señal de que se rompió o se gastó prematuramente alguno de los soportes del motor (los llamados «tacos»), especialmente el que va al lado derecho.
- Eléctrica: Cuando el auto pierde fuerza o empieza a dar tirones raros, lo que encontramos casi siempre es que está fallando el sensor de oxígeno o hay un lío con la pieza electrónica que controla la aceleración (el cuerpo de aceleración).
- El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto):
«Respecto al Tiggo 2, nuestra evaluación inicial casi invariablemente se centra en el sistema de embrague y los anclajes del motor. Si durante la prueba de manejo de una unidad de segunda mano percibes que el vehículo ‘cocea’ o ‘tiembla’ al arrancar, eso constituye una señal de alerta respecto al embrague. Por otro lado, si mientras estás detenido en un cruce regulado, notas una vibración excesiva en el habitáculo, es altamente probable que se deba a un soporte de motor defectuoso.»
- Recomendación para el Comprador: Solicita de manera específica durante la revisión previa a la adquisición que se examine el estado del conjunto de embrague. El hecho de que haya sido reemplazado en fecha reciente y se cuente con la documentación que lo compruebe, se considera un valor añadido muy significativo.
3. JAC S2 (Modelos 2017-2021)
El JAC S2 capturó la atención de numerosos clientes gracias a su holgura interior y su dotación tecnológica. A pesar de ello, este modelo ha manifestado una sucesión de fallas relacionadas con el sistema eléctrico y diversos componentes.
- Las Fallas Comunes:
- Eléctrica: Esto constituye su punto más vulnerable. Los fallos en los elevalunas eléctricos (quedándose inmovilizados), los inconvenientes con el sensor de estacionamiento trasero y una unidad de sonido que se reinicia de forma autónoma son reclamaciones que se repiten con gran frecuencia.
- Suspensión: Se ha visto que las piezas pequeñas de la suspensión (las bieletas) y los amortiguadores se gastan muy rápido, lo que provoca esos ruidos molestos de «clac-clac» cuando pasas por un camino malo o un bache.
- Frenos: Ciertos propietarios han notificado un rápido agotamiento de las zapatas o pastillas de freno y una percepción de flacidez o falta de firmeza al pisar el pedal.
- El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto):
«En el momento que un JAC S2 ingresa a nuestro servicio, el procedimiento inicial consiste en una auditoría eléctrica exhaustiva. Sometemos a prueba la funcionalidad de cada alzacristal y de todos los sensores. Es igualmente fundamental elevar el vehículo para inspeccionar el conjunto de suspensión frontal en busca de cualquier holgura en las bieletas. Se trata de intervenciones de escasa complejidad, pero que se acumulan con el tiempo.»
- Recomendación para el Comprador: Cuando lo estés revisando, presiona y prueba cada botón y cada función eléctrica del auto, ¡sin saltarte ni uno! Y en la prueba de manejo, búscate una calle en mal estado y abre bien el oído para cachar si hay algún ruido raro que venga de la suspensión.
4. Great Wall Poer (Modelos 2021-2023, Transmisión Automática)
La pick-up Poer hizo una entrada contundente en el mercado de vehículos de carga. Sin embargo, la variante equipada con la caja de cambios automática ZF de ocho marchas se ha convertido en el origen de numerosas complicaciones para los primeros usuarios que la adquirieron.
- Las Fallas Comunes:
- Transmisión: La principal disconformidad radica en los sacudones o tirones abruptos que se perciben al circular a velocidad reducida, particularmente en el rango de la primera a la tercera relación, y en ocasiones, un «golpe» o impacto al cambiar la palanca de la posición de Estacionamiento (Parking) a Directa (Drive) o Reversa.
- Electrónica (Software): Gran parte de las anomalías que afectan a la transmisión no tienen un origen mecánico, sino que residen en el software de control. Se han puesto a disposición múltiples actualizaciones de programación con la intención de corregirlos, obteniendo resultados dispares. Además, se han notificado fallas en el sistema de infoentretenimiento.
- AdBlue/DPF: Al igual que sucede con numerosos vehículos diésel de factura reciente, las dificultades relacionadas con el sistema AdBlue y el proceso de autolimpieza del filtro de partículas (DPF) son frecuentes, en particular cuando la pick-up se utiliza de forma predominante en entornos urbanos.
- El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto):
«La Poer se distingue por ser un vehículo de construcción sólida, pero la transmisión automática de las versiones iniciales generó inconvenientes. Si un comprador está evaluando la adquisición de una unidad de segunda mano, solicito el registro de mantenimiento para constatar si se han realizado las actualizaciones de software de la caja en el servicio oficial. Y si el antiguo propietario le daba un uso limitado a trayectos cortos (como ir al supermercado), es prácticamente una certeza que el Filtro de Partículas Diésel (DPF) presentará problemas.»
- Recomendación para el Comprador: Exige el dossier de servicio proporcionado por el distribuidor oficial. Prioriza la elección de una unidad a la que ya se le hayan aplicado las mejoras de software para la caja de cambios. Si la utilización principal será en la ciudad, sopesa la opción de la variante con transmisión manual.
5. Changan CS15 (Modelos 2019-2021)
Este vehículo, en su categoría de SUV de ciudad, es funcional y accesible en costo, no obstante, muestra puntos débiles en ciertos elementos cuya inspección resulta esencial.
- Las Fallas Comunes:
- Caja de Cambios DCT: La caja de cambios de doble embrague (DCT) de cinco marchas puede experimentar un incremento excesivo de temperatura al circular en situaciones de alta densidad vehicular (atascos), lo que se traduce en sacudidas o una interrupción fugaz de la fuerza de tracción.
- Dirección Eléctrica: Se han documentado incidentes de disminución de la ayuda a la dirección o la aparición de ruidos provenientes de la caja de dirección (cremallera), lo que en ciertas ocasiones ha obligado a sustituir el conjunto completo del sistema.
- Electrónica: Al igual que se ha observado en otras referencias de este compendio, el sistema encargado del ocio y la información a bordo es susceptible de bloquearse o experimentar reinicios sin intervención del usuario.
- El Veredicto del Mecánico (Jorge Soto):
«En el caso del CS15, la conducción es determinante. Hago hincapié en conducirlo en situaciones de circulación pausada para evaluar la reacción de la transmisión DCT. Una ligera aspereza al cambiar es esperable en este tipo de cajas, pero si se presenta un impacto notable o si se activa una advertencia en el panel de instrumentos, es un indicio desfavorable. Adicionalmente, con el vehículo inmovilizado, rotamos el volante de tope a tope para detectar cualquier sonido anómalo que provenga del mecanismo de dirección.«
- Recomendación para el Comprador: Si estás considerando una unidad del CS15 equipada con la caja DCT, haz la prueba de manejo en las circunstancias de tránsito más desfavorables posibles. Para un régimen de utilización predominantemente citadino que involucre múltiples detenciones y arranques («pare y siga»), la versión con cambio manual podría ofrecer una mayor serenidad y fiabilidad a largo plazo.
No Todos Son Iguales: Modelos Chinos que sí Destacan por su Fiabilidad
Para ofrecer una perspectiva equilibrada, es justo reconocer que la industria ha progresado a un ritmo vertiginoso. Pero para ser justos, ¡ojo!, hay modelos que han salido realmente buenos, a ojos cerrados. Han demostrado ser mucho más duraderos, y por eso se han ganado buenas notas y felicitaciones tanto de la gente que los usa a diario como de nosotros, los mecánicos. Por ejemplo:
- Geely Coolray: Ha generado asombro por la excelencia de su fabricación y la consistencia de su combinación de motor y transmisión, la cual proviene directamente de la tecnología Volvo.
- Haval H6 (generaciones más nuevas): Este auto se siente como un producto súper maduro y bien hecho. Usa buenos materiales y su motor/caja (el tren motriz) no nos ha dado problemas serios ni repetitivos hasta ahora.
- JAC T8: En el segmento de las camionetas, la T8 ha probado ser una alternativa dura de matar y bien confiable, sobre todo si eliges la versión con caja de cambios manual.
Conclusión: La Clave es la Inspección Profesional
La adquisición de un automóvil de origen chino en el mercado de segunda mano puede resultar una determinación muy acertada, siempre y cuando se tenga claro qué elementos escrutar. La estrategia fundamental no consiste en rehuir a ciertas marcas, sino en comprender las vulnerabilidades específicas de cada versión y su año de fabricación.
Pero mi recomendación más importante, la que no tiene reemplazo, sigue siendo la misma: antes de pagar, invierte sí o sí en una buena revisión pre-compra con ese mecánico que te da toda la confianza. El ojo de un experto es tu mejor arma para encontrar un auto que de verdad te dure y para evitarte un futuro dolor de cabeza (y de bolsillo).
Redacción por Gossipvehículo