El Suzuki S-Presso 2023 en Chile cuenta con un diseño inspirado en los icónicos SUV de Suzuki. El primer SUV compacto de Suzuki luce prominente, robusto y enérgico, además, su excepcional rendimiento de combustible lo convierte en uno de los modelos más eficientes de la marca.
Carrocería y tren motor del Suzuki S-Presso 2023
El S-Presso mide 3.565 mm de largo, 1.520 mm de ancho, 1.565 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2.380 mm. Se encuentra disponible en seis opciones de carrocería: blanco, rojo, azul claro perlado, gris granito, naranjo y plata. Cuenta con ruedas de 165/70 R14.
En el apartado mecánico, el S-Presso cuenta con un motor K10B de 1.0 L de 3 cilindros que puede generar 67 HP y 90 Nm asociado a una transmisión manual de 5 velocidades, tracción delantera e inyección multipunto. Tiene un consumo de combustible en carretera de 21,1 Km/lts, urbano de 16.5 Km/lts y mixto de 19,1 Km/lts.
TE PUEDE INTERESAR:
Interior, seguridad y precios del Suzuki S-Presso 2023 en Chile
El S-Presso permite alberga de forma cómoda a cinco ocupantes en su interior. Cuenta con aire acondicionado, tapiz de asientos en Tela, asientos traseros abatibles, cierre centralizado, alzavidrios eléctricos y portavasos delanteros. En conectividad, puede esperar radio multimedia táctil, computador a bordo, entrada USB externa, 2 parlantes delanteros, bluetooth, audio streaming, Apple Carplay, Android Auto y Mirror Link.
Con respecto a la seguridad, destacan 2 airbags frontales, sistema de frenos ABS, anclaje ISOFIX para niños, un airbag para el conductor y uno para el copiloto, sensor de retroceso, cámara de retroceso, sistema inmovilizador antirrobo, barras protectoras de puertas laterales y control de estabilidad.
El S-Presso es uno de los vehículos más baratos en Chile. Cuenta con solo dos versiones a elegir: 1.0L GLX AC y el 1.0L GLX Adventure. La versión de entrada cuenta con un precio de nada más que $9.400.000 pesos chilenos y la versión tope de gama cuesta $9.890.000. El S-Presso viene siendo de los pocos vehículos al día de hoy que cuestan menos de $10.000.000 de pesos en el mercado.
Pero además, actualmente ofrece una bonificación que reduce estos precios de lista a $7.790.000 y $8.290.000, respectivamente. Por lo que sin duda es el vehículo más barato del mercado.
Redacción Gossipvehículo